
El boom de las monedas virtuales -o cryptos- siembra ahora las dudas entre los inversores y los supervisores internacionales. Los últimos movimientos acercan el temor de una burbuja. El mercado de estos criptoactivos ha superado ya a la crisis de las subprime.
El token Luna se desplomó esta semana con pérdidas que superan el 99% y arrastra consigo a las principales criptomonedas, bitcoin y ethereum, que registran caídas del 8% y el 15%, respectivamente.
En concreto, el jueves Luna caía a las 17.00 horas un 99,89% respecto a sus niveles del miércoles y se cambiaba a 0,0043 dólares, en tanto que bitcoin se dejaba el 8,17% y cotizaba a 29.232 dólares (28.077 euros). La caída de ethereum era aún más abultada al despeñarse el 15,2% y cambiarse a 1.986 dólares (1.907 euros).
Luna es un token ligado a la stablecoin UST, del protocolo Terra. El analista de mercados de eToro Gabriel Debach, explica que la UST de Terra es una stablecoin algorítmica, lo que significa que en lugar de estar respaldada por varios activos, se basa en un algoritmo que utiliza varios incentivos de mercado para mantener un precio establecido.
"El ecosistema Terra funciona con dos tokens: UST y Luna. UST es una stablecoin vinculada al dólar estadounidense, mientras que Luna es un token de gobernanza. Todo el ecosistema está construido alrededor de la stablecoin UST", señaló. El mercado de criptomonedas está registrando estos días una altísima volatilidad, con pérdidas muy pronunciadas en algunos de los activos. Según Coingecko, el mercado cae un 9,4% a las 17.00 horas. En los últimos siete días, bitcoin ha perdido el 26% de su valor y ethereum, el 32%. Las pérdidas son aún más elevadas en otras criptomonedas que forman parte del 'top 10': solana pierde el 50,7%; cardano, el 46,2%, y dogecoin, el 41,3%.
El Banco Central Europeo (BCE) alertó esta semana que la valoración del mercado de las criptomonedas, 2,4 billones de dólares (2,2 billones de euros), ya dobla al de las hipotecas subprime o también conocidas como basura, que con 1,3 billones de dólares (1,2 billones de euros) desencadenaron la crisis financiera mundial de 2008.
El supervisor asegura que no es tan difícil que estalle la burbuja de estos criptoactivos. Según Fabio Panetta, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, en la actualidad las divisas digitales son meros instrumentos especulativos, ya que su volatilidad impide que cumplan las tres funciones que tiene el dinero: medio de cambio, depósito de valor y unidad de cuenta. Y añade que este mercado está funcionando como en un esquema Ponzi, es decir, los usuarios continuarán invirtiendo mientras crean que los precios seguirán al alza, hasta que el entusiasmo se desvanece y la burbuja estalla.
"No debemos repetir los mismos errores esperando a que estalle la burbuja y solo entonces darnos cuenta de lo omnipresente que se ha vuelto el riesgo de las criptomonedas en el sistema financiero", dice Panetta.