Economía

Las restricciones y la inflación frenan el crecimiento del comercio chino

  • Las exportaciones se elevan un 3,9% interanual en abril, mínimo desde 2020
Xi Jinping, presidente de China. Reuters

La menor demanda exterior a causa de la inflación y el impacto de los confinamientos debido a los rebrotes de Covid en China lastraron el comercio internacional del país asiático, que frenó su ritmo de crecimiento interanual hasta el 0,1 % en abril, según la Administración General de Aduanas del país. Este dato supone un importante frenazo con respecto al avance interanual registrado en marzo (+5,8%).

Las exportaciones chinas sumaron en abril un total de 273.620 millones de dólares (259.419 millones de euros), lo que representa una caída mensual del 0,9% y un crecimiento del 3,9% en comparación con el mismo mes de 2021, lo que supone una fuerte desaceleración respecto del incremento del 14,7% en marzo y el dato más débil desde junio de 2020 por el impacto de las restricciones para contener el Covid.

Según, Julian Evans-Pritchard, analista de la consultora Capital Economics, "los exportadores tienen un problema más grande que los confinamientos". Así, asegura que, aunque "las disrupciones provocadas por el virus siguieron pasando factura, el principal lastre a las exportaciones fue la debilidad de la demanda exterior". En su opinión, las restricciones anticovid en China "no deberían sobreestimarse", ya que, explica, la capacidad de procesado de contenedores en los ocho mayores puertos de China "se mantuvo generalmente sin cambios" en abril y los atascos son cada vez menores: "nada de esto apunta a un gran golpe a la capacidad logística".

Sin embargo, sí que apunta a las altas tasas de inflación, especialmente en la UE y EE.UU., donde el repunte del coste de vida "está pesando en las rentas de los hogares", lo que, junto a la subida de los tipos de interés en mercados clave para China, se traduciría en una pérdida de poder adquisitivo y, por tanto, a una demanda todavía menor para los productos chinos.

De su lado, las compras al exterior del gigante asiático alcanzaron en abril un valor total de 222.500 millones de dólares (210.952 millones de euros), cifra que representa una bajada mensual del 2,8% y que supone un estancamiento de las importaciones de China en la comparativa interanual.

El volumen de los intercambios comerciales de China en el mes de abril alcanzó un valor de 496.100 millones de dólares (470.372 millones de euros), un 1,7% por debajo del registrado en marzo de 2022, pero un 2,1% por encima de la cifra contabilizada un año antes. El superávit en el cuarto mes del año se situó en 51.120 millones de dólares (48.467 millones de euros), un 19,4% más.

Se disparan las compras a Rusia

La información de la Administración General de Aduanas de China revela que durante el pasado mes de abril el gigante asiático incrementó un 8,7% sus intercambios comerciales con su vecino ruso, hasta los 12.691,2 millones de dólares (12.033 millones de euros).

En concreto, China exportó a Rusia por valor de 3.901,7 millones de dólares (3.604 millones de euros), un 0,6% menos que en marzo y un 25,9% por debajo de la cifra registrada en abril de 2021. Sin embargo, en abril las importaciones procedentes de Rusia alcanzaron un valor de 8.889,5 millones de dólares (8.428 millones de euros), un 13,3% más que el mes anterior y un 56,6% más respecto a abril de 2021.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky