
Primeros pasos hacia el Estatuto del becario. El Ministerio de Trabajo quiere limitar el número de personas que pueden realizar prácticas de manera simultánea en la misma empresa u organismo y propone desde un becario en las que tengan hasta diez empleados hasta un tope del 5% de la plantilla en las de más de 60.
La propuesta, que llevó ayer el Ministerio a la mesa de diálogo social que negocia el estatuto del becario con sindicatos y patronal, indica que en empresas con entre 11 y 30 trabajadores podría haber dos personas en prácticas y tres en el caso de las compañías con una plantilla de entre 31 y 59 personas.
Además de lo anterior, el borrador, al que accedió Efe, ningún tutor podrá tener asignadas a la vez más de cinco personas en formación práctica. El objetivo es garantizar el derecho a "una adecuada tutorización" en el desarrollo de la actividad formativa práctica en la empresa.
La propuesta de Trabajo recoge una serie de derechos para los becarios, entre ellos, la compensación de gastos "por una cuantía mínima suficiente para compensar todos aquellos en los que la persona en formación práctica en la empresa incurra como consecuencia de esta, tales como gastos de desplazamiento o manutención", o el derecho a una jornada y horario "que respeten los límites y descansos, incluidos días festivos y vacaciones", fijados en las normas legales y convenios colectivos aplicables a cada empresa.
Asimismo, el borrador señala que las actividades formativas "no podrán desarrollarse en horario nocturno ni a turnos, ni podrán conllevar la realización de actividad formativa una vez cumplida la jornada y horarios previstos en el plan de formación" y establece que tendrán derecho a los mismos servicios que el resto de la plantilla de la empresa, a una protección adecuada de su salud y a la protección frente al acoso.
La propuesta especifica que las actividades formativas de carácter práctico "solo se podrán desarrollar en una empresa o en un organismo equiparado" y al amparo de "un acuerdo o convenio de cooperación con el correspondiente centro formativo autorizado" del que también se detallan los aspectos que deberá recoger.
Desde Trabajo indican que el objetivo de la norma es garantizar la protección de los derechos de las personas que realizan prácticas no laborales "evitando así la precariedad y atajando los eventuales abusos en la contratación bajo la fórmula de los falsos becarios". Desde 2020, la Inspección de Trabajo ha aflorado más de 3.000 contratos fraudulentos.
Que las prácticas cuenten para el paro y bonificaciones a las empresas: propuestas de CCOO
La próxima reunión está prevista para el lunes 23 de mayo. CCOO ya ha anunciado que solicitarán que las prácticas no laborales coticen a la Seguridad Social para cubrir bajas laborales y que cuenten para "establecer el periodo de carencia" para una eventual prestación por desempleo, indicó la secretaria de Acción Sindical y Empleo de CCOO, Mari Cruz Vicente, en la presentación este jueves del 'Documento marco para la regulación de las prácticas no laborales'.
El sindicato propone que el estatuto establezca una compensación mínima para los becarios del 50% del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM), que se sitúa actualmente en los 579,02 euros mensuales.
Para incentivar a las empresas, la secretaria de Acción Sindical y Empleo también ha planteado la posibilidad de establecer bonificaciones a las empresas que contraten como indefinidos a los estudiantes que terminan sus prácticas para "potenciar la inserción laboral de esos trabajadores".