Economía

Panetta, un "lobo solitario en el BCE" que intenta evitar que los halcones cometan un error como el de 2011

  • Panetta reconoce que la economía de la Eurozona ya está de facto estancada
  • El italiano pide esperar hasta que se conozcan los datos de PIB para mover los tipos
  • Danske Bank: "Es un lobo solitario en el BCE, los moderados son minoría"
Fabio Panetta, miembro del Comité Ejecutivo del BCE

La economía de la Eurozona avanzó un 0,2% trimestral en los primeros tres meses de 2022. La actividad se mantuvo con un leve crecimiento positivo. Sin embargo, este impulso podría haber desaparecido. Este es el gran argumento de Fabio Panetta, miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo, para intentar contrarrestar el discurso de los halcones (piden subidas de tipos inmediatas para contener la inflación). Panetta segura que el PIB de la zona euro se encuentra ahora mismo congelado ante el sufrimiento de los grandes países del bloque. El italiano pide más calma a la hora de subir tipos y que se valore la economía en su conjunto, no solo la inflación.

Fabio Panetta ha reconocido en una entrevista que la expansión económica casi se ha detenido en la zona del euro y que podría enfrentarse a mayores vientos en contra a medida que los responsables políticos luchan contra una inflación récord.

En la advertencia más severa hasta el momento del BCE sobre el daño causado por la guerra en Ucrania, Panetta le dijo al diario italiano La Stampa que la economía de la región está "de facto estancada".

"Esto hace que la política del BCE sea más complicada, ya que un endurecimiento monetario destinado a contener la inflación terminaría obstaculizando un crecimiento que ya se está debilitando", asegura. Las subidas de tipos en la Eurozona podrían recordar a los movimientos de 2011, cuando el BCE subió los tipos ante el fuerte auge del precio del petróleo, prendiendo la chispa de la crisis de deuda soberana que asoló el continente.

Los comentarios del italiano están echando agua sobre el fuego que habían prendido algunos de los colegas del BCE más agresivos que han planteado la posibilidad de elevar los tipos de interés desde los mínimos históricos a partir de julio.

Panetta cree que sería "imprudente" actuar sin ver primero las cifras del producto interior bruto del segundo trimestre, lo que sugiere que preferiría esperar más tiempo para tomar una decisión.

Próximas reuniones del BCE

Las próximas reuniones monetarias del BCE son el 8 y 9 de junio y el 20 y 21 de julio. Si bien los datos del PIB del segundo trimestre no se publican oficialmente hasta el 29 de julio, los indicadores sobre cómo le está yendo a la economía estarán disponibles antes.

Cuando se le preguntó sobre los aumentos de tipos, Panetta aseguró que "no será mucha diferencia si es dos o tres meses antes o después". Sin embargo, en las circunstancias actuales, "los tipos negativos y las compras netas de activos ya no serán necesarias".

Tras el aluvión de llamadas para una acción más rápida del BCE, Piet Christiansen, estratega jefe de Danske Bank, restó importancia a los comentarios de Panetta. "Dado que es la única voz moderada desde la reunión de abril, lo tomo como un lobo solitario en esta etapa", aseguró por correo electrónico. "Veo a los moderados como una minoría".

Panetta aseguró que la inflación está siendo avivada por factores internacionales que la política monetaria solo puede abordar de manera limitada. Eso significa que el BCE "no puede controlar la inflación por su cuenta sin causar altos costos para la economía".

Es posible que a recuperación tras la pandemia esté perdiendo ritmo a gran velocidad: a pesar de que el economista jefe del BCE, Philip Lane, dijo el viernes que "todavía hay mucho impulso", el crecimiento del primer trimestre solo aumentó un 0,2% con respecto a los tres meses anteriores, mientras que la inflación fue casi cuatro veces el meta del 2%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky