La nómina de pensiones de abril reparte 10.798 millones de euros entre casi 9.929.502 beneficiarios de pensiones contributivas. El gasto en pensiones de la Seguridad Social baja levemente del 12% del Producto Interior Bruto (PIB), si bien el gasto mensual en millones de euros alcanza un nuevo máximo histórico.
Este dato es un 4,9% mayor respecto al mismo mes de 2021, si bien la evolución de la economía ha mejorado la ratio respecto al PIB. El 11,9% es un porcentaje inferior al de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y también más bajo que el de 2021 (12,1% del PIB). De los casi 10 millones de beneficiarios, más de 6,23 millones eran pensiones de jubilación y 2,35 millones eran pensiones de viudedad.
La pensión media de jubilación alcanzó en abril los 1.251,5 euros mensuales, un 5,4% más que en el mismo mes del año pasado, con las nuevas altas presionando con una pensión de 1.436 euros al mes en 14 pagas. El régimen de autónomos se queda en 833 euros al mes, el Régimen del Mar se acerca a 1.400 euros mensuales y en la minería y el carbón superan los 2.400 euros. Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó también un 5,4% interanual, hasta situarse a 1 de abril en 1.087,5 euros mensuales. En el otro lado, las personas viudas reciben de media una pensión pública de unos 776 euros mensuales.
Las pensiones de jubilación comprenden concretamente el 72% de la factura mensual a cargo del Ministerio de Seguridad Social, unos 7.800 millones de euros. Las pensiones de viudedad aglutinan 1.826 millones de euros, el segundo gasto cuantitativo en pensiones.
El Ministerio ha informado además de que unas 98.000 pensiones tenían reconocida en la nómina de abril el complemento para largas carreras de cotización contemplado en la reforma de pensiones y cuyo importe alcanzó los 2,8 millones de euros.
Relacionados
- El Instituto BBVA de Pensiones reclama el mismo tratamiento fiscal para todos los productos previsionales
- Estas son las pensiones de jubilación de mayor cuantía de la Seguridad Social
- Fondos de inversión y de pensiones: aportación a partícipes y a la economía
- Garamendi pide un factor de sostenibilidad en las pensiones para evitar la ruina del sistema