Economía

Cortar el gas ruso resta 2 puntos al PIB europeo y Alemania entra en recesión

Madridicon-related

El enquistamiento de la guerra en Ucrania provoca que la UE se plantee la que sería la sanción más expeditiva contra Moscú hasta ahora aprobada: paralizar las importaciones europeas de hidrocarburos rusos, especialmente de gas. Es una medida que también apoyan expertos de tanto peso como el exconsejero del propio presidente Vladimir Putin, Andrei Illarionov, quien asegura que "con un embargo real en este ámbito el conflicto se acabaría en uno o dos meses". Los expertos nacionales e internacionales consultados por elEconomista ven también factible un bloqueo de esta índole pero hacen claras advertencias en cuanto a cuál sería su impacto económico.

En concreto, el economista jefe para Europa de Goldman Sachs, Sven Jahr Sthen, predice que un "bloqueo total" de los oleoductos que desde Rusia entran en territorio europeo reduciría en un 2,2% el incremento del PIB previsto para la eurozona en 2022, ahora situado en el entorno del 3%, de acuerdo con las previsiones de primavera del FMI, hechas públicas esta semana. En esta misma línea, el Fondo divulgó ayer sus propios cálculos sobre el impacto del cerrojazo al gas ruso situándolo en tres puntos de PIB para la Unión Monetaria.

Más allá de los datos agregado, como era predecible, dada su gran dependencia de los combustibles rusos, Alemania encajaría un impacto más intenso, cercano a los 3,5 puntos porcentuales, de acuerdo con Sthen. Desde el Reino Unido, el director ejecutivo de Strategy Economics, Matthew Lynn habla con más claridad de "recesión" en el país ahora gobernado por Olaf Scholz. Ahora bien, asegura que esa contracción del PIB "sería moderada".

Es más, Lynn, siempre crítico con el rol que Berlín está desempeñando en esta crisis, asegura que "estamos ante una de las sociedades más ricas del mundo con una ratio de deuda sobre PIB de sólo un 60%. Puede afrontar ese nuevo esfuerzo. Le costaría menos que luchar contra la epidemia del Covid, en términos de gasto público.

Desde Bruselas, el economista del laboratorio de ideas Bruegel Simone Tagliapietra considera la UE "puede sobrevivir" al corte del suministro energético ruso, siempre y cuando no se prolongara en exceso, "durante muchos inviernos".

Restricciones

Ahora bien, Tagliapietra igualmente cree que, incluso un bloqueo durante un tiempo moderado, exigiría restricciones de suministro en varios países.

De nuevo Alemania estaría en el foco desde este punto de vista, como señala el economista y consejero editorial de este periódico, Francisco de la Torre, quien ve inevitable el racionamiento de energía para la industria teutona "incluso en pleno verano". Es más, De la Torre plantea el problema para Centroeuropa no sólo en términos de un menor crecimiento sino también de "imposibilidad puramente física". En otras palabras, "el Gobierno de Scholz carece de alternativa al suministro ruso. No la tendrá hasta que no reactive todas sus centrales nucleares y eso lleva tiempo", además del coste político que supondría para el canciller socialdemócrata.

Por si fuera poco, "no hay una opción que sea más barata, ni mucho menos en las energías verdes" al suministro que llega a través de los oleoductos y gasoductos que atraviesan Ucrania, tercia el director de Tressis Gestión, Daniel Lacalle. La única vía pasaría "por elevar las importaciones de Estados Unidos, Dubai, Qatar..." con los costes y los largos plazos que ello conlleva. A más largo plazo resultaría también necesario rediseñar la estrategia energética comunitaria "con una política seria por parte de los países europeos de permitir la exploración y explotación de las reservas de gas que tiene el Viejo Continente".

En el debate sobre los plazos es más extenso, ya que queda abierta la cuestión de si realmente la UE está a tiempo de sancionar tan duramente a Moscú y obtener resultados de calado a la hora de acortar la guerra en Ucrania.

A este respecto el socio de Nextep Finance Víctor Alvargonzález expresa importantes dudas. "Una decisión de este calado tendría que haberse previsto antes, no ahora que no hay salida inmediata". Además, "sería muy doloroso para las clases menos favorecidas de la Unión Europea. Si ya lo está siendo el efecto rebote de las sanciones en forma de inflación, imagínense eso multiplicado por dos o por tres. Y lo peor es que, viendo el efecto de las sanciones actuales, probablemente éstas también tardarían en tener efecto y no detendrían la agresión rusa", concluye Alvargonzález.

Si, a pesar de todo, Bruselas toma la decisión de acometer el tijeretazo el catedrático Salvador Marín opina que, para "interrupción se hace necesario o es clave garantizar la logística e infraestructuras de transporte del gas desde otros lugares".

"Si se trabaja sobre ello, ya que esta interrupción afecta mas a unos países europeos que otros, y en los que ya tienen con Rusia sus conexiones de transporte , sería más sostenible", concluye.

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

hugou
A Favor
En Contra

Vaya dirigentes tenemos en Europa. Perritos falderos de los yanquis.

No les importa que mucha mas población europea pasará hambre.

Puntuación 18
#1
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

Los recursos energéticos de Europa que están en la Federación Rusa, serán para China, India,...para los países orientales. Igualmente ocurrirá con sus recursos agrícolas, industriales, financieros...

La vieja Europa y EE UU utilizarán el Fracking, los recursos agrícolas manipulados...Los precios no dejan de subir...la vida cada vez es más difícil para los ciudadanos europeos. Pero sus dirigentes prefieren dedicar los recursos a financiar la guerra y luego vendrá la reconstrucción. Pero en la mesa de ilustre comisario Josep Borrell no falta de nada. Su vida es grata. Mientras los ciudadanos de la U E viven cada vez peor.

Puntuación 32
#2
A Favor
En Contra

Pero alguna de las lumbreras que nos gobierna en Europa se ha molestado en mirar la enorme cantidad de materias primas y energía que importamos desde Rusia. Estos, sueñan con reemplazarlas, simplemente importándolas de algún país...que de momento debe de ser imaginario, porque los demás aun no lo hemos encontrado en los mapas....(Señores por favor, aunque los megasueldos que les pagamos se lo permitan.... dejen las drogas por un rato).

Puntuación 35
#3
hp
A Favor
En Contra

Si en lugar de pandemia, robos y asesinatos hubiesen declarado la guerra hubiese sido más justo. VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación -20
#4
Javier
A Favor
En Contra

Los políticos títere de la Unión Europea están en guerra contra sus propios ciudadanos.

han utilizado el coronabicho para tomar medidas absurdas y anticientíficas para hundir la economía. Y ahora utilizan lo de Ucrania...

Al plan lo llaman: ¿ no tendrás nada y seras feliz! o Agenda 2030.

Todo lo conseguido por generaciones de europeos se lo están cargando. Y la masa de borregos europeos aplaudiendo.

Puntuación 41
#5
pepo
A Favor
En Contra

cuanto egoista hay por estos foros los fines de semana.

si para parar la guerra hay tiene que bajar el PIB un 5% pues se para y ya está. ya me gustaría ver a todos los que prefieren lo contrario que dirían si fuesen Ukranianos

Puntuación -19
#6
Alberto R
A Favor
En Contra

Jajjajaa "en uno o dos meses la guerra finiquitada si les dejamos de comprar hidrocarburos" dice el lumbreras jajsjjaa

Claro como que Occidente es todo el mundo. No existe ni China ni India ni Medio Orienten ni Japón.... solo nosotros jajajja

Este viernes el el rublo cotizaba a 73 dolares y seguía apreciándose. Señal inequívoca que la economía rusa sigue fuerte porque ha encontrado otros socios comerciales. Su moneda está más fuerte que antes que empezara la guerra y las sanciones. Diríase que la guerra las sanciones les sienta bien a Rusia

Puntuación 24
#7
CARLOS
A Favor
En Contra

Pues muy bien,es inmoral que Alemania le pague 800 millones de euros diarios a Rusia para que se financie su guerra,y por otro lado la UE y EEUU envíen armamento para que se defiendan los ucranianos.Pagar un poco más y comprar en otros mercados.Pero no se puede seguir financiando a Rusia.

Puntuación -11
#8
A Favor
En Contra

A mi lo que le pase a ucrania me da igual, de hecho no se ni donde está y soy licenciado. Lo que si me importa es lo que le pase a mi familia y mi familia necesita gas , petróleo y que no haya inflación.

Rusia puede fabricar rublos y pagar a su ejército todo el tiempo que quiera , es lo malo que tiene el dinero moderno sin respaldo en oro, ni en nada …, sin contar que ese petróleo y gas se lo pueden vender a otros.

Ucrania tiene derecho a defenderse , pero siendo práctico lo mejor es rendirse , de valientes están los cementerios llenos.

Puntuación 7
#9
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

Para el 6-8.- el Sr. Josep Borrell arruinó al PSOE y arruinó a ABENGOA. Ahora junto con los demás dirigentes europeos arruinara el proyecto europeo.

Europa nunca ha financiado a Rusia siempre ha tratado de hundir el proyecto de la Federación Rusa.

Europa está financiando a Ucrania para tapar las vergüenzas de los dirigentes europeos. El inglés el francés..todos tienen problemas internos. Luego vendrá la reconstrucción en la guerra civil española los bandos se financiaron sus armas. Y la reconstrucción de España fue tras el aislamiento internacional basada en el sufrimiento, el hambre la enfermedad...y la muerte de muchos españoles.

Rusia suministra combustibles baratos y de calidad. Arabia Saudí, Marruecos.Venezuela, Brasil...tambien son países con problemas políticos ..Y también cobrarán por los recursos

Puntuación 18
#10
a
A Favor
En Contra

2 puntos dice jajajajajajajajajajajajaja

Como si además Rusia no fuera a cortar el resto de materias, petroleo, fertilizantes, trigo...

En Europa no aguantáis ni dos meses con una inflación del 20%

Puntuación 15
#11
win, win
A Favor
En Contra

SP, busca a 3000 jijiji estamos en la recesión, la cuestión es quien corre más rápido jijijij



https://invst.ly/xzshq



En fin, jijiji

Puntuación -1
#12
win, win
A Favor
En Contra

Dax, no compres en zona de 10000 por el riesgo a 8000 jijiji todos, todas, todes, noticios, noticias, noticies son para engañar a tontos, tontas, tontes jijiji



https://invst.ly/xzsk8



En fin, jijiji

Puntuación 0
#13
Tomas
A Favor
En Contra

La medida de Merkel de apagar las centrales nucleares alemanas por razones puramente populistas fue una insensatez. Y cortar AHORA las importaciones de gas ruso sería OTRA insensatez aún mayor, que sólo aquéllos con intereses en la industria gasística americana (nuestros "amigos y aliados" JAJA) pueden apoyar. Lo único que cabe ahora es seguir armando a Ucrania para alargar la guerra y forzar a Putin a una guerra de desgaste. Y por otro lado, poner en marcha, como ha hecho el RU, una red de minireactores nucleares y potenciar las energías verdes. Las sanciones no están dañando a los dirigentes rusos, sólo a los ciudadanos europeos.

Puntuación 18
#14
Tomás
A Favor
En Contra

Y mientras los USA y la OPEP se forran a costa de los borregos europeos, el Sr Borrell y la Sra von der Leyden están calentitos en sus casas y oficinas, con sueldo asegurado.

Puntuación 24
#15
win, win
A Favor
En Contra

adiós jijiji criptontos jijiji



https://invst.ly/xzsph



En fin, jijiji

Puntuación 0
#16
Pe..
A Favor
En Contra

El mundo es más grande de lo que occidente cree.

Puntuación 7
#17
CARLOS
A Favor
En Contra

Vuelvo a repetir, lo que digan los pringaos en este foro o en otro,se la suda a la UE y a sus dirigentes.Se cortará el gas ruso pronto.Así será, así no les guste a algunos.

Puntuación -12
#18
marc9393
A Favor
En Contra

Europa es una colonia yanki desde 1945, y nuestros dirigente no son nada más que sicarios del globalismo, de la fortunas americanas.

Puntuación 17
#19
marc9393
A Favor
En Contra

Sabéis que USA sigue comprando petróleo y gas a Rusia?? A que no lo sabíais?? Mientras se lo prohibe a Europa, y eso que le compra a Rusia nos lo vende a Europa un poquito más caro... a que no lo sabíais? Miraros los datos de las importaciones de USA, y os daréis cuenta en el teatro en el que estamos metidos.

Puntuación 21
#20
guille
A Favor
En Contra

"La guerra es el arte de destruir a los hombres, la política es el arte de engañarlos.“

Tenemos las dos peores cosas ante nosotros, la guerra y los que alimentan esa guerra, que por cierto no son pocos, unos masacran, directamente, a los Ucranianos por una pretendida seguridad que en ningún caso los Ucranianos pueden garantizar, la guerra en realidad tiene intereses de "largo alcance" que pasan por muchas y variadas motivaciones, todos, absolutamente todos, sabían la evolución que iba a tener esta guerra, a mayor resistencia la fuerza a emplear iba afectar en mayor grado a la bestialidad de los métodos, ha pasado en todas las guerras, pasa y seguirá pasando en cada guerra. Nos contaban los políticos, nuestros políticos, que las ayudas a los valerosos Ucranianos eran para "debilitar a Putin", ahora "todos" aprietan las medidas para conseguir acercarse a sus verdaderos fines, unos continúan la masacre y la destrucción, otros "amplian" lo de "debilitar" por lo de "intentar arruinar a Rusia y conseguir la salida de Putin", ambas cosas, sí la "lógica" de la guerra se impone van para largo, la reflexión es como se hallara Europa, sus ciudadanos, su economía, su realidad social, cuando alguna de estas metas se logren, más lejos de simpatías y repudios me temo que hay más intereses en continuar la guerra que en acabarla. USA haciendo negocios, China en todo lo alto, Rusia debilitada y separada del contexto europeo y Europa tocada y bien tocada, poniendo el escenario y defendiendo intereses, algunos muy ajenos. Es una guerra donde de un tiro se matan varios pájaros y nosotros somos uno de ellos..

Puntuación 12
#21
analfabeto
A Favor
En Contra

cortar el gas y el petroleo a rusia es como dejar abandonado a un perro y no hecharle de comer ,se volera rabioso y atacara a todo el que se ponga por delante sera hechar leña al fuego para que arda mas,tienen de todo para sobrevivir aislados del mundo petroleo ,gas,armas ,cereales ,alimentacion y armas nucleares para en un ataque de locura usarla contra los que no le hechan de comer,en la vida a habido etapas filosoficas,religiosas ,construccion de otro mundo ,destruccion,volver a construir otro diferente,ahora toca destruir,si no ponen el remedio antes de que esto ocurra

Puntuación 1
#22
Slipknotpm
A Favor
En Contra

De verdad que aquí a un usuario o varios que tendrían que apagar la tele...jajajaja

Alemania ya le está diciendo a EEUU que no se metan que no quieren que esto vaya a peor. Israel vendiendo dólares y comprando yuenaes, Turquía ayer la obligaron a cerrarle el espacio aéreo a los rusos , pero el día antes había dicho que alguien está interesado en que la guerra de Ucrania no acabe para debilitar a rusia y poder seguir vendiendo armas (si amigos por qué aunque EEUU os mandé armas para defendernos luego vendrá y algo os pedirá a cambio, sabio refranero español, Nadie da duros por pesetas).

La gobernadora del banco central ruso ya lo ha dicho, señores vienen tiempos duros pero los rusos tendremos que adaptarnos y buscar nuevos socios.

En cuanto a las sanciones. Pues Rusia tiene una deuda de unos 300.000M$, pero en sus arcas el último datos decía que tenía unos 350.000M$ de euros en sus reservas, es decir que tiene de sobra para pagar su deuda, por qué además EEUU y UE tiene bloqueados otros 300.000M$. Y su deuda representa el 17% del PIB ruso en un año, es muy fácil si multiplicas esa cifra de dueda por 5...más o menos te sale que rusia tiene un PIB de unos 2.000B$, de los cuales Europa reprenta o representaba el 45% de ese PIB. Perooooo que pasa que Europa tiene el comercio de petróleo y eso con sanciones a rusia, entonces vale no compramos, pero ellos como nadie quiere comerciar con ellos lo venden un 25% más barato a otros países, mientras EEUU nos lo vende a nosotros a precio Brent. Vamos que rusia aunque va sentir el golpe yo creo que no va a perder mucho, por qué ya lo dije el otro día de unos 200 países que hay en el mundo solo 32 han sancionado a rusia y no comercian con ella, pero hay otros 160/170 países que seguro están pensando en comprar recursos baratos.



Repito...apagado la tele chicos que os cuánta lo que quiere.

Puntuación 3
#23
To es pa na
A Favor
En Contra

23:

Lo de la tele y medios de desinformación, es para borregos analfabetos e idiotizados que los hay a trillones elevados a infinito.

De los cantamañanas opinadores y maestros liendres, que de todo saben y de nada entienden, mejor ni hablar. Nadie tiene ni puñetera idea de nada y todos dicen lo que les dicen que digan, por la pasta, los bolsillos, y las barrigas rollizas. No me extraña que Rapell y la Bruja Lola, se retiraran ya que la invasión de mamarrachos adivinos pagados, es imparable.

A mí, me la suda Ucrania, Rusia, EEUU, UE, UK ect. ect..., y los ejecitos de mercenarios vendehúmos hablado y escrito que infectan el planeta.

Suerte a todos y mándelos a la p_u_t_a m_i_e_r_d_a.

Puntuación -1
#24