
La protección a asalariados y autónomos por el Covid ha costado a las arcas del estado 31.130 millones de euros durante los años 2020 y 2021. De ellos, 19.630 millones se han destinado a abonar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (Erte) y 11.500 millones de euros para los ceses de actividad.
Contabilizado por partidas, el abono de las prestaciones ha supuesto un desembolso de 23.400 millones de euros, 15.600 para abonar los pagos de las nóminas de los asalariados incluidos en Ertes y 7.800 millones para los autónomos que recibieron ceses de actividad, según se explica en el informe Mercado de trabajo y Protección por desempleo del segundo semestre de 2021 elaborado por CCOO. Por su parte, las exoneraciones a las cotizaciones suman 7.730 millones.
Organismos pagadores
Por fuentes de pago, el Sepe, dependiente del Ministerio de Trabajo, ha afrontado el abono de 15.600 euros correspondientes a los Ertes y la Seguridad Social ha asumido los 7.730 millones destinados a las exoneraciones de las cuotas tanto de los asalariados en Erte como los autónomos en cese de actividad. E, indirectamente, los 7.800 millones de euros de las prestaciones de los autónomos los han costeado las Mutuas Laborales, organismos dependientes de la Seguridad Social.
Beneficiarios de Erte
Respecto a los beneficiarios, el informe de CCOO, citando fuentes del Sepe, contabilizar 7,13 millones de altas Erte, aunque se contabilizan posibles entradas y salidas en el expediente de un mismo trabajador, por lo que los trabajadores que podrían haber cobrado un Erte en estos dos últimos años podría rondar los 4,5 millones.
Una cifra con la que CCOO especula teniendo en cuenta que en el mes de abril de 2020 se contabilizan 3,57 millones de asalariados en Erte, el punto máximo según los datos de la Seguridad Social recogidos en el informe. En diciembre, se había reducido a 102.550 empleados.
Autónomos beneficiados
Respecto a los autónomos, el máximo ha sido de 1,6 millones beneficiarios de las prestaciones, casi uno de cada dos trabajadores por cuenta ajena registrados en la Seguridad Social.