Economía

Los productos que más se encarecen en la compra: lavavajillas, salmón, pasta...

  • Según la OCU, los precios del supermercado han subido un 9,4% en un año
  • Las familias podrían gastar hasta 500 euros más al año en la compra
Foto:iStock

La inflación tocó techo el pasado mes de marzo y todo apunta a que permanecerá durante meses en la economía. Según el Instituto Nacional de Estadística, los precios de la cesta de la compra aumentaron un 9,8% frente al año anterior, principalmente debido al elevado precio de la energía.

Dejando a un lado los precios de la luz, los combustibles, y los productos frescos, el INE reconoce que el coste de la vida en España aumentó el mes pasado un 3,4%, lo que se conoce como inflación subyacente.

Estas cifras aún no están desagregadas según el tipo de productos, ya que el organismo estadístico solo emitió el dato provisional, aunque sí detalló por escrito que los "alimentos y bebidas no alcohólicas" se encarecieron notablemente.

A falta de datos oficiales, el Observatorio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), emitió este lunes su informe de seguimiento de precios en los supermercados españoles. En él, destaca que la cesta de la compra se ha encarecido de media un 9,4% frente al año pasado, una subida muy fuerte que repercute en la capacidad de compra de las familias. De hecho, según el cálculo de la organización, si se mantienen estos precios, los hogares gastarán en el supermercado hasta 500 euros más al año.

Según la OCU, este encarecimiento se ha dado principalmente desde Navidades. De hecho, en los dos meses y medio que van desde el 20 de diciembre de 2021 al 8 de marzo de 2022, la subida media ha sido de un 5,1%. Además, esperan que esta tendencia se mantenga próximamente: "Casi con toda probabilidad, va a continuar en los próximos meses como consecuencia del traslado a los precios de los productos del incremento de los costes derivados de la energía", señalan los expertos.

Qué productos se han encarecido más

-Aceite de oliva, marca blanca (53,6% más que hace un año)

-Aceite de girasol, marca blanca (49,3%)

-Lavavajillas líquido (49,1%)

-Margarina (41,5%)

Estos son los cuatro productos que más han incrementado su precio este año, según el análisis que la OCU realiza en nueve cadenas de supermercados españoles. Aunque también se han encarecido con fuerza el salmón en rodajas, la pasta y los plátanos de Canarias, con subidas de entre el 30% y el 40%.

Algunos han bajado de precio

La subida del gasto en la compra sugiere que todos los productos se han encarecido, pero algunos productos se han abaratado desde el año pasado, aunque ningún producto ha recortado su precio más de un 10%.

-Solomillo de cerdo (-9,4%)

-Cebollas (-8,5%)

-Higiene y droguería (entre –8,4% y –4,1%): aquí se incluyen el jabón de manos de marca blanca, los dentífricos, las maquinillas de afeitar y el limpia baños

Cómo se miden estos precios

El observatorio de precios de OCU recoge la evolución de 156 productos, incluyendo frescos como frutas, verduras, carnes y pescados; así como alimentación envasada, droguería e higiene. El estudio se hace con productos de marca y de marcas blancas en nueve cadenas de supermercados de toda España.

Dentro de esta cesta, la organización advierte de que en el último año se han encarecido un 84% de los productos (131) que analiza, frente a solo un 16% (25) que han bajado de precio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky