Economía

Biden presenta un presupuesto para 2022 con un mayor gasto en defensa y un impuesto para millonarios

  • Fijaría un suelo del 20% en el IRPF de los cienmillonarios y subiría el tipo máximo
Joe Biden. Foto: Reuters

Menos déficit, más gasto en defensa, más gasto en educación y vivienda, y más impuestos para los cienmillonarios. Esos son los principales titulares del proyecto de presupuestos presentado hoy por el presidente de EEUU, Joe Biden, que lo describió como "una declaración de principios" de cara a las elecciones legislativas de noviembre.

El proyecto está cifrado en 5,8 billones de dólares, y tiene el objetivo de ahorrar 100.000 millones anuales durante la próxima década con cambios fiscales. El principal, establecer un suelo del 20% para el Impuesto sobre la Renta de los estadounidenses con más de 100 millones de dólares de patrimonio, con el que se espera recaudar 361.000 millones a lo largo de la década.

Con este impuesto, y un aumento de los tipos marginales máximos del IRPF al 39,6% y de Sociedades al 28%, la Administración espera recaudar 2,5 billones extra durante la próxima década.

Más gasto militar por Ucrania

De todos esos ingresos, un billón iría a reducir el déficit, y 1,5 billones -150.000 millones anuales- irían a nuevo gasto. Aquí, la Guerra de Rusia contra Ucrania ha empujado a Biden a proponer un aumento del gasto militar, que alcanzaría 795.000 millones este año. A eso suma fondos para "apoyar las necesidades económicas, humanitarias y de seguridad de Ucrania", país al que ya ha destinado varios envíos de armas y ayuda financiera millonaria desde que comenzó la invasión.

El gasto social, por su parte, tocaría los 915.000 millones, con un nuevo programa de 48.000 millones para aumentar los programas de vivienda asequible y el gasto en escuelas, que lleva congelado en niveles reales desde 2006. También pretende lanzar un programa para la salud mental, la lucha contra el cáncer y la epidemia de opiáceos, que espera que reciba el apoyo de los republicanos.

El senador Bernie Sanders ha recordado que EEUU ya tiene un gasto militar "superior al de los siguientes 11 países juntos"

Biden también ha propuesto aumentar el gasto de Interior en 30.000 millones. "Protegeremos a nuestras comunidades poniendo más policías en las calles para que participen en actividades policiales comunitarias responsables, contratando a los agentes necesarios para ayudar a combatir los delitos con armas de fuego e invirtiendo en la prevención del delito y la intervención en la violencia comunitaria", dijo en el comunicado al presentar el plan. El gasto en policía es un caballo de batalla con el alza más izquierdista de su partido, que en 2020 pidió "quitar los fondos a la policía" tras el escándalo producido por varios asesinatos de ciudadanos negros a manos de agentes blancos.

De entrada, la respuesta del presidente del Comité Presupuestario del Senado, Bernie Sanders, ha sido recordar que EEUU ya tiene un gasto militar "superior al de los siguientes 11 países juntos", y que no necesita más dinero. La Casa Blanca dijo que no daría detalles concretos de algunos programas porque están "debatiéndolos con los republicanos", cuyos votos en la Cámara Alta son necesarios para aprobar algunos de ellos.

Aun así, las figuras principales siguen siendo los senadores demócratas conservadores Joe Manchin y Kyrsten Sinema, dos votos claves que permitirían a los demócratas aprobar por mayoría simple gran parte de este paquete. Biden lleva un año negociando con ellos su principal programa de gasto post-pandémico, cuya primera versión ya tumbaron el año pasado.

4,5% de déficit en 2023

El Gobierno de Estados Unidos estima que el déficit del país para 2023 se reducirá en 1,3 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 4,5% del producto interior bruto (PIB), según se desprende del presupuesto federal que ha publicado este lunes la Casa Blanca para el año fiscal 2023, que va del 1 de octubre de 2022 al 30 de septiembre de 2023.

"Los presupuestos son declaraciones de valores, y el presupuesto que estamos liberado hoy manda un claro mensaje de que valoramos la responsabilidad fiscal, la seguridad en casa y en todo el mundo y las inversiones necesarias para continuar con nuestro crecimiento justo y construir un Estados Unidos mejor", ha subrayado el presidente del país, Joe Biden.

La Casa Blanca espera que el déficit presupuestario del país sea de 1,15 billones de dólares (1,05 billones de euros) en el conjunto de 2023, frente a los 1,415 billones (1,29 billones de euros) que se esperan para 2022.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky