
Los sindicatos UGT y CCOO, las asociaciones de autónomos Upta y Uatae, la de consumidores Facua y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) han convocado para la tarde de hoy 57 actos, entre movilizaciones y concentraciones, por toda España para reclamar la contención de los precios y por la protección del empleo. Además, por la mañana habrá concentraciones en los centros de trabajo.
El objetivo es una doble presión. Por un lado, a las comunidades comunitarias, y en especial al Consejo Europeo que se reúne mañana 24 y el viernes 25 para tomar una decisión sobre qué medidas se pueden adoptar para reducir el actual sistema de fijación del precio de la electricidad.
En este sentido, las movilizaciones sociales de hoy tienen el trasfondo de reforzar a las autoridades españolas en las peticiones que juntamente con Portugal someterán en la cumbre a los 27 mandatarios de los países comunitarios.
La CE Europea tiene previsto presentar hoy en Bruselas un menú con distintas ideas para "limitar los precios de la electricidad y el gas" que se debatirán en la Cumbre de los líderes de la UE.
Pero los convocantes dan una de cal y otra de arena al Ejecutivo español. Buscan con las movilizaciones de hoy influir en las deliberaciones que el Gobierno mantiene en pos de aprobar el plan de nacional de respuesta al impacto de la guerra de Ucrania que el gobierno aprobará el próximo martes 29.
Medidas urgentes
Los sindicatos han solicitado al Gobierno un "pacto energético" que implique medidas para contener los altos precios energéticos que se venían padeciendo antes de la guerra pero que se han visto acrecentadas desde la invasión de Ucrania. Fuentes de ambas organizaciones apuntan a eE que en la reunión del lunes inistieron en la necesidad de que se las medidas se pongan en marcha a la mayor brevedad.
Los objetivos del Gobierno
1. Bajar el precio del gas, la electricidad y los combustibles. Defensa de los colectivos más vulnerables
2. Apoyar a los sectores y las empresas más afectadas por los efectos de la subida de los precios
3. Reforzar la estabilidad de precios para frenar la espiral inflacionista
4. Garantizar los suministros
5. Proteger la estabilidad financiera, con medidas gestionadas por el ICO
6. Acelerar el despliegue del plan de recuperación por parte de las comunidades autónomas.
7. Apoyo de la transición ecológica e impulsar la autonomía. Impulsar la eficiencia energética
8 Reforzar la ciberseguridad