Economía

Sindicatos y autónomos protestarán para cambiar las tarifas de gas y luz

  • Se manifiestan el 23 de marzo, con el objetivo principal de presionar a la UE

Los sindicatos CCOO y UGT, junto con otras organizaciones cívicas como las asociaciones de autónomos Upta y Uatae, la de consumidores Facua y la Confederación estatal de asociaciones vecinales (CEAV) han convocado para el próximo 23 de marzo movilizaciones en las grandes ciudades españolas y los centros de trabajo en demanda de medidas para contener los precios y proteger el empleo. Durante la presentación de la jornada de reivindicación, los convocantes dejaron claro que se había elegido como fecha el día antes a la Comisión Europea que tendrá lugar el 24 y 25 para presionar a los dirigentes europeos para que cambien el actual sistema de fijación de los precios de la electricidad y, más concretamente, para que se saque el gas de la fórmula actual.

En la cumbre extraordinaria del 10 y 11 de marzo, los 27 acordaron pedir a la Comisión Europea que preparese un documento con "medidas concretas, urgentes y de efecto inmediato que permitan reducir sustantivamente los precios de la electricidad". Un texto que se debatirá los días 24 y 25 de marzo

Pepe Álvarez, secretario general de UGT, aclaró que las movilizaciones se harán extensibles a la mayoría de los países de la Unión Europea, tal como se ha fijado en la reunión de la Confederación Europa de Sindicatos (CES), "también en los países más reacios a modificar el actual sistema de fijación de precios de la electricidad", remarcó.

Respecto a las fórmulas para reducir el impacto de la electricidad sobre la inflación, los participantes rechazan la rebaja de impuestos, al menos de forma estructural, aunque no con efectos coyunturales. Prefieren que los gobiernos incidan sobre el beneficio de las empresas eléctricas o energéticas.

Álvarez defendió que la alta inflación se debe en parte a acciones especulativas, como en el caso de los productos agroalimentarios. María José Landaburu, secretaria general de Uatae, en referencia a las subidas de los carburantes incidió en que actualmente se venden en las estaciones de servicio gasolinas refinadas de petróleo que se compró antes de la invasión de Ucrania.

Nadia Calviño convoca a los agentes sociales para negociar el pacto de rentas

Pero la elección del 23 de marzo para las movilizaciones tiene un segundo objetivo: influir sobre el Gobierno de cara al paquete de medidas que va a aprobar en el Consejo de Ministros el martes 29, tras el Consejo Europeo.

Unai Sordo, secretario general de CCOO, anunció que la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, ha convocado a los agentes sociales la semana próxima a una reunión para debatir las medidas que se aprobarán el 29 de marzo. El líder de CCOO explicó que no se trata de un encuentro con fines informativos, sino negociadores.

Tanto Sordo como Álvarez acentuaron que aprobar unas medidas que reduzcan la inflación facilitará el pacto salarial con la CEOE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky