
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha asegurado que el paquete de medidas en el que trabaja el Gobierno en respuesta a la subida de precios puede incluir "ayudas directas para sectores".
El Gobierno está "afinando" el paquete de medidas, ha indicado el ministro. Este lunes, el Ejecutivo mantendrá reuniones con las comunidades autónomas y con los agentes sociales, que se suman a otras bilaterales que mantiene con los sectores afectados en busca de consenso para las medidas del plan de respuesta a la guerra que presentará el 29 de marzo. Entre estas medidas, ha dicho, "puede haber ayudas directas para sectores".
Así lo ha avanzado este lunes en declaraciones a TVE, en las que ha explicado que el Gobierno quiere abordar una respuesta a esta situación "con medidas complementarias y encajen bien dentro del marco europeo", por lo que espera a la reunión del Consejo Europeo que tendrá lugar el 24 y 25 de marzo.
Escrivá ha mostrado "grandes expectativas" en una cita de la que espera, entre otras cuestiones, que se ayude a "desacoplar el impacto del precio del gas en el de la electricidad".
Sobre los paros de los transportistas, que están generando ya problemas en la cadena de suministro alimentaria, el ministro ha asegurado que "el derecho a expresar descontento hay que respetarlo, pero hay que reflexionar sobre la oportunidad, ante las medidas están a punto de desplegarse".
Garamendi dice que hay medidas que se tenían que haber tomado
Antes de la reunión, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha afirmado también este lunes que hay medidas que el Gobierno central tenía que haber adoptado ya para abordar la actual coyuntura porque no se puede permitir "que el país esté parado".
Según ha indicado en unas jornadas de Deusto Business School, ha recordado que llevan "avisando mucho tiempo" porque hay sectores que están "muy tocados". En concreto, ha citado al mundo del campo, de la pesca y del transporte, y ha señalado que, aunque hay situaciones causadas por causas exógenas, se pueden tomar medidas. "Vamos a ver cuáles son", ha añadido de cara a la cita con el Gobierno.
En este contexto, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha exigido una respuesta "inmediata" para paliar la "insostenible situación" de los autónomos afectados por las subidas de precios, "tanto de la luz como de los carburantes y otras energías".
Según han señalado en un comunicado este lunes, la escalada "incontrolada" de los precios afecta directamente a 1,1 millones de autónomos, es decir, uno de cada tres autónomos españoles. "Indirectamente, nos afecta a todos, es insostenible".