El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, exige una respuesta inmediata para paliar la insostenible situación de los autónomos afectados por todas las subidas de precios tanto de la luz como de los carburantes y otras energías. "La escalada incontrolada de precios afecta directamente a 1.100.000 autónomos, uno de cada tres. E indirectamente a todos. Es insostenible. Muchos autónomos, que aún no se habían recuperado de la baja actividad en la pandemia reciben estos precios como la puntilla que les faltaba para tener que cerrar sus negocios. Y todo por la inacción de un Gobierno que se ha dado 10 días para solucionar algo que es urgente ", ha asegurado Lorenzo Amor, presidente de ATA.
Desde ATA consideran imprescindible poner en marcha hoy mismo medidas en este sentido y, para ello, piden al Gobierno una serie de medidas para quitar presión a los autónomos y los diferentes sectores ante la actual situación en el descontrol de los precios.
En una nota publicada hoy, los autónomos ven imprescindible ampliar las moratorias para la devolución de los créditos ICO, concedidos durante los meses más duros de la pandemia. La gran parte de los sectores y autónomos que los solicitaron por la pandemia y que deben comenzar en abril con las devoluciones son los mismos a los que ahora les ahoga la subida de los precios.
Por otro lado, ATA exige el aplazamiento, como mínimo hasta 2025, del sistema de cotización de autónomos; así como la suspensión de la aplicación de la subida de cotizaciones aprobada como Mecanismo de Equidad Intergeneracional y prevista para 2023.
Lorenzo Amor, en declaraciones a elEconomista, ha apuntado que "no es momento de subir cotizaciones e impuestos a los autónomos. Muy al contrario. Es el momento de bajarlos. Dos de cada tres autónomos no se han recuperado aún de la pandemia. A esto hay que sumarle esta escalada desde el segundo semestre de 2021 que no ha hecho más que subir los precios energéticos y le añades que con la invasión de Ucrania aún se han disparado aun más hasta cifras récord tanto de la luz como de los carburantes... Es un problema porque hay autónomos que siguen vendiendo lo mismo pero tienen más gastos y además han subido costes laborales. Están asfixiados".
De esta forma, proponen suspender cualquier subida de impuesto y cotizaciones hasta que el Producto Interior Bruto (PIB) no recupere los niveles prepandémicos y se estabilice la situación económica nacional y europea; y piden una bajada generalizada a los impuestos que gravan los hidrocarburos de manera inmediata aplicando mecanismos fiscales para reducir los costes energéticos.
Del mismo modo, proponen la implementación de ayudas especiales para los sectores y autónomos más afectados por la subida de los carburantes, fertilizantes y cereales.
La actual crisis, necesita medidas que garanticen la flexibilidad del empleo en un momento crítico para muchos sectores. Por ello, desde ATA piden al Ejecutivo que impulsen el mecanismo RED para los ERTE para apoyar a las empresas afectadas por la crisis; lo que permitiría a las empresas la solicitud de medidas de reducción de jornada y suspensión de contratos de trabajo de forma extraordinaria para hacer frente a la situación actual. Este sistema, tiene como principal objetivo reforzar la vinculación de los trabajadores con la empresa y proporcionar las garantías e incentivos necesarios para su posterior reincorporación.
A modo de complemento, ATA reclama una ayuda extraordinaria de cese de actividad de forma urgente para los autónomos cuya actividad haya caído un 50%, y que contemple y clarifique las causas de fuerza mayor. Del mismo modo, piden reinvertir las ayudas directas no ejecutadas (casi 3.000 millones) en un paquete de nuevas ayudas al tejido empresarial.
"Sólo uno de cada cinco autónomos, un 20%, recibió una ayuda directa. Un enorme fracaso. Y lo peor, el 40% de lo destinado a las ayudas se tuvo que devolver. En la línea de ayudas del Real Decreto 5/2021 se establecían cosas incomprensibles: por ejemplo, que los autónomos no puedan acceder a la ayuda de 3.000 euros porque no tienen gastos. Para justificar la ayuda es obligatorio presentar un gasto. Que alguien me explique cómo un guía de turismo, un músico, un fisioterapeuta, un traductor autónomo pueden acceder a las ayudas si no han tenido gastos. Ese dinero que se ha devuelto que se utilice, que se pongan en marcha nuevas ayudas. vamos a destinar el dinero para lo que recibimos y a dar de verdad una ayuda", ha explicado el presidente de ATA a elEconomista.
"Mientras que todos los países europeos han reaccionado y tomado medidas, el Gobierno español se marca fechas a medio plazo. Vamos tarde. Estamos a velas venir con muchos anuncios pero ningún hecho concreto", ha añadido el presidente de ATA.