
La cotización previa es un requisito crucial para conseguir una pensión contributiva en cualquiera de sus diferentes vertientes (jubilación, incapacidad permanente, viudedad...), pero en aquellos casos en los que los trabajadores no consiguen esos años obligatorios de cotización la Seguridad Social ofrece las pensiones no contributivas, que tienen como objetivo cubrir económicamente a esas personas.
Estas prestaciones son de dos tipos: de jubilación y de invalidez. De acuerdo con el IMSERSO, son las pensiones que aseguran a los ciudadanos mayores de 65 años o en situación de invalidez y en estado de necesidad "una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva".
En la práctica, estas pensiones se consolidan como el recurso al que pueden agarrarse las personas que, por diversas razones, no han podido generar esos periodos sin cotizar (ausencia de trabajo, trabajo doméstico, trabajo 'en negro'...). Según los datos del Ministerio de Trabajo, en el mes de enero se abonaron 448.000 pensiones de este tipo.
Las pensiones no contributivas, al igual que el resto de prestaciones, se han revalorizado con la entrada del año 2022. En concreto, lo han hecho en mayor medida que las contributivas, ya que se han incrementado un 3% (lo mismo que las pensiones mínimas y el Ingreso Mínimo Vital), por encima del 2,5% que marcó la media de la inflación en el año anterior.
El aumento, contemplado en los Presupuestos Generales del Estado, se certificó con la publicación en el Boletín Oficial del Estado del Real Decreto 65/2022, de 25 de enero de actualización de las pensiones, por las que se aprueba ese 3% de subida que deja las pensiones en estas cantidades:
Cuantía de las pensiones no contributivas de jubilación
-El importe de la pensión íntegra es de 421,40 euros al mes y 5.899,60 euros al año.
-El importe de la pensión del 25% es de 105,35 euros al mes y 1.474,90 euros al año.
-Cuando coinciden dos beneficiarios del mismo tipo de pensión en la misma unidad familiar, el importe de la pensión para cada uno de ellos es de 358,19 euros al mes y 5.014,66 euros al año.
-Cuando coinciden tres o más beneficiarios del mismo tipo de pensión en la misma unidad familiar, el importe de la pensión para cada uno de ellos es de 337,12 euros al mes y 4.719,68 euros al año.
Cuantía de las pensiones no contributivas de invalidez
-El importe de la pensión íntegra es de 421,40 euros al mes y 5.899,60 euros al año.
-El importe de la pensión con el incremento del 50% (destinada a las personas con al menos un 80% de discapacidad), es de de 632,10 euros al mes y 8.849,40 euros al año.
-Cuando coinciden dos beneficarios del mismo tipo de pensión en la misma unidad familiar, el importe de la pensión para cada uno de ellos es de 358,19 euros al mes y 5.014,66 euros al año.
-Cuando coinciden tres o más beneficiarios del mismo tipo de pensión en la misma unidad familiar, el importe de la pensión para cada uno de ellos es de 337,12 euros al mes y 4.719,68 euros al año.