
Fuentes del Partido Popular han puesto recientemente el acento en una posible redistribución de los fondos europeos, como consecuencia del alto nivel del inflación, el incremento de la deuda pública, la inminente subida de intereses, combinado todo ello con la falta de reglas fiscales a la vista.
Ante la persistencia de la crisis económica, especialmente en España donde los datos son sensiblemente peores que la mayoría de socios comunitarios, la advertencia no es tanto que los fondos Next Generation vayan a esfumarse, pero sí que la UE puede actuar de una manera más exigente, por un lado, y por otro, actuar incluso con cierta flexibilidad en sectores como el agrario, notablemente dañado por la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
El PP quiere que se flexibilice la PAC en 2022
Así, y según fuentes consultadas por eE, el PP tiene la intención de secundar el impulso ante la UE de mayor flexibilidad hacia la Política Agraria Común, la PAC de 2022, con el fin de que se modifique la propuesta del plan estratégico enviado, sobre todo, teniendo en cuenta que el sector agroalimentario supone entorno al 9% del PIB de España.
En este sentido, y como reacción a las políticas económicas de Pedro Sánchez, que en opinión del PP han agudizado la crisis económica, el principal grupo de la oposición subraya que su mano sigue tendida al Ejecutivo español, no sin señalar que nuestro país parte de una peor posición económica. Por eso el planteamiento del Partido Popular pasa por una rebaja de impuestos inminente, proposición que secunda desde hace varios días el candidato Alberto Núñez Feijóo.
Menos improvisaciones
Los populares mantienen que este pasado fin de semana, el presidente del Gobierno se comprometió a escuchar las medidas planteadas por los barones populares en la Conferencia de Presidentes autonómicos, medidas relacionadas con bajadas de impuestos, pero que de Canarias se fue sin verbalizar nada.
Génova quiere que Sánchez expliqué qué medidas concretas va a tomar y en qué plazos
Fuentes del entorno de la coordinadora política del PP, apuntaban ayer la necesidad de que Moncloa explique con detalle qué medidas va a tomar al respecto, y qué plazos y alcance van a tener las mismas.
Concretamente sobre los fondos europeos Next Generation, el PP mantiene que su formación seguirá analizando la gestión de estas ayudas, sin renunciar en ningún momento a la fiscalización de los fondos.
Y sobre ayudas, y específicamente sobre los 20.000 millones anunciados por la ministra de Igualdad, Irene Montero, fuentes del PP observan que se trata de un paquete "improvisado, mezcla de partidas de distintos ministerios", y teniendo en cuenta el momento tan complicado que viene, es de obligación "revisar a qué responden ese gastos y ver si se identifica con nuestras necesidades", sostienen.