Economía

El Gobierno insiste en la necesidad de "topar" los precios del gas para no depender de Putin

  • Calviño apunta a una "creciente conciencia" de Bruselas sobre esta necesidad
  • Los precios del gas en España se trasladan casi automáticamente a la factura de la luz
Pedro Sánchez y Nadia Calviño. Foto: EFE.

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha explicado que en España, los precios del gas se trasladan casi automáticamente a la factura de la luz -pese a generar apenas el 10% de toda la electricidad consumida- y también al IPC, un fenómeno que abogan por evitar con cambios a nivel europeo.

"Queremos topar los precios, para que el precio del megavatio/hora (en el mercado mayorista de la electricidad) no dependa de lo que haga Putin", ha detallado en una entrevista en TVE. En este sentido, ha apuntado que España fue "el primero en dar la señal de alarma" en la Unión Europea por esa conexión tan automática del precio del gas y la inflación, motivo que ha llevado al Gobierno a defender en Bruselas que es necesario "toparlo", a la espera de que su reivindicación cuente con el apoyo de más países.

Así, Calviño ha afirmado que "hay medidas que hay que tomar a corto plazo" y que "estamos trabajando con la Comisión Europea" para "ver cómo podemos topar ese precio de la energía", al tiempo que se tomen medidas para "reducir la dependencia energética de Rusia, diversificar las fuentes de suministro y tratar de acelerar el despliegue de las renovables".

En este sentido, ha anotado que hay una "creciente conciencia" por parte de la Comisión Europea sobre la necesidad de "topar" el precio de la energía, encarecido por el conflicto en Ucrania y la dependencia europea del gas ruso. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, "entendió bien", durante su visita este fin de semana a España, esta necesidad que reclama España de limitar el impacto del precio del gas en la fijación del precio de la electricidad, ha recordado Calviño, al tiempo que ha expresado su esperanza de que "en las próximas semanas haya un creciente número de líderes que se ponga de nuestro lado" ante esta cuestión.

Además, la vicepresidenta también se ha referido al impacto que el conflicto en Ucrania tendrá para las economías europeas y para la recuperación de España tras el covid, por lo que ha declarado que "es una lástima", ya que "nuestra economía estaba logrando esa velocidad de crucero, una recuperación fuerte" y "las perspectivas económicas eran muy positivas", pero "este conflicto, sobre todo por ese impacto en los precios de la energía ,va atener un impacto en la actividad económica".

En cualquier caso, Calviño ha subrayado que "afortunadamente España no depende del gas ruso y depende menos desde el punto de vista comercial de la economía de Rusia y Ucrania" por lo que, aunque ha indicado que esto probablemente tendrá un impacto en las previsiones del Gobierno a la hora de elaborar el cuadro macroeconómico en abril, "el impacto de esta guerra puede ser una ralentización, pero no se pone en duda que estamos con una fuerte recuperación económica y que hay un ritmo muy bueno de creación de empleo".

En cuanto al abastecimiento de gas, Calviño ha transmitido un mensaje de tranquilidad y ha confirmado que hay "conversaciones constantes con el Gobierno de Argelia" en las que el país magrebí garantiza el suministro a España.

"Diversificar" las fuentes de energía

Este fin de semana, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendieron que la Unión Europea tiene que "librarse" de la dependencia del gas y del carbón ruso. "Para ello tenemos que diversificar nuestras fuentes de energía, garantizar la eficiencia energética e invertir muchísimo en las energías renovables", señaló la presidenta de la Comisión Europea tras una reunión mantenida en el Palacio de la Moncloa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky