Economía

Cómo detecta Hacienda tu dinero en efectivo: así debes declararlo

  • La Agencia Tributaria estrecha el cerco a esas cantidades
  • Vincula el dinero en efectivo a la "economía sumergida"
Foto: eE.

Tener dinero en efectivo almacenado en casa parece un vestigio del pasado, pero nada más lejos de la realidad: a pesar de que con los métodos de pago telemáticos y el empujón que la pandemia de coronavirus ha dado al pago sin contacto, lo cierto es que no pocas personas deciden guardar determinadas cantidades en su vivienda para disponer de ellas en caso de emergencia o simplemente para no depositarlo en el banco.

Todas las personas que guarden su dinero en casa, lo que se conoce a veces como tener el dinero 'bajo el colchón', tienen todo el derecho del mundo a hacerlo. Almacenar el dinero en nuestro hogar no es ilegal ni nada parecido y simplemente requiere una condición que también se extiende al resto de nuestro dinero: declararlo de forma adecuada en la Declaración de la Renta.

El procedimiento para declarar nuestro dinero en la declaración del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es sencillo: solo habrá que dejar constancia del origen de ese dinero, ya sea de rendimientos del trabajo, de actividades económicas, de capital mobiliario o inmobiliario...

No hacerlo puede meter al ciudadano en un verdadero problema. Hacienda vigila muy de cerca determinadas operaciones con dinero en efectivo, en concreto todas las que conlleven el uso de billetes de 500 euros y todos los ingresos y retiradas superiores a 3.000 euros.

El mecanismo es el siguiente: en cuanto una de esas operaciones tiene lugar el banco está obligado a comunicárselo a Hacienda. El organismo, con la información proporcionada por la entidad, hará las comprobaciones pertinentes y, en caso de ver algún comportamiento sospechoso, comenzará una investigación sobre el origen del dinero.

Así se vincula el dinero en efectivo a la economía sumerigda

La razón principal de estas directrices es la vinculación del dinero en efectivo a comportamientos defraudatorios y a la economía sumergida, según ha ido detallando la Agencia Tributaria en los últimos planes generales de control aduanero y, de la mano, el Gobierno a través de la aprobación de la ley de lucha contra el fraude.

De hecho, Hacienda ha informado en su reciente Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2022 que "las operaciones en efectivo continuarán siendo objeto de atención una vez más por parte de la Administración tributaria", con especial atención en los sectores donde más se mueve ese dinero en efectivo: restauración, construcción, hostelería, reformas...

Tampoco hay que olvidar que, justificándose en esa vinculación del dinero en efectivo a la economía sumergida, el Gobierno aprobó el pasado verano la reducción del límite de pago en efectivo, que ha pasado de 2.500 a 1.000 euros para todas las operaciones en las que estén implicados profesionales (queda en 10.000 si implica a extranjeros), según lo establecido en la Ley 11/2021, de 9 de julio.

En paralelo, hace años que Europa decidió no continuar con la emisión de billetes de 500 euros "teniendo en cuenta la preocupación de que los billetes de esta denominación puedan facilitar la comisión de actividades ilícitas", según explicaba el Banco Central Europeo para justificar su decisión.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

An
A Favor
En Contra

Prefiero una persona humilde sin declarar que un hp ladron declarando….

Puntuación 46
#1
John
A Favor
En Contra

No podréis controlar a todo el mundo.

Puntuación 40
#2
Nos hemos vuelto locos o que?
A Favor
En Contra

Se supone que el dinero que yo tenga en mi casa en efectivo por si alguna vez se va todo a la mierda es dinero que ya ha sido ganado honradamente y pagado los impuestos, dinero que sale del cajero del banco, de mi cuenta bancaria, de mi trabajo y que si luego lo vuelvo a llevar al banco me arriesgo a que el pvto banco se chive a hacienda que he llevado dinero en efectivo a ingresar en mi cuenta, es inconcevible.

Puntuación 73
#3
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

MªJESÚSMONTERA HIJA DE LA GRA NPVTA

Puntuación 31
#4
-
A Favor
En Contra

No me creo que Hacienda sepa el efectivo que tengo; si me creo que son los bancos los que le comunican lo que no tienen tras el reintegro. Por esto y para evitar estafar a la hacienda publica, se dedican a cerrar oficinas y cajeros.

Puntuación 28
#5
rogelio
A Favor
En Contra

Que tonterias si declaraste el dinero hace 20 años lo puedes quemar o guardarlo, no tienes que volver a declararlo, ESO ES DOBLE IMPOSICION, ILEGAL en EUROPA, aunque en España es muy habitual en muchos impuestos......

Puntuación 54
#6
Hacienda racista
A Favor
En Contra

Es de racistas meterse con el dinero negro.

Puntuación 48
#7
Chorche
A Favor
En Contra

Los ministerios de la igualdad no se pagan solos!

A pagar tu confiscación a hacienda, esclavo!

Puntuación 29
#8
Bravo!!!
A Favor
En Contra

Hoy Teresa López Vinuesa, ha puesto en su sitio al traidor de Marlaska y a su sicario Ortiz.

El vídeo lleva más de 100.000 reproducciones.

Puntuación 19
#9
Nicaso
A Favor
En Contra

Cada poco tiempo se repite este comentario que a todas luces es absurdo. No se puede establecer un derecho de pernada declarando por todas partes lo que es un dinero limpio obtenido por el trabajo o el ahorro. La guerra contra el efectivo es una manía de los estados que quieren controlar la vida económica de la gente y no tienen escrúpulos en someter a la población a un tangalache digital que desconocen en su mayoría y los convierten en carne de cañón para ciberladrones.

Puntuación 27
#10
Usuario validado en Google+
minecraftcrack
A Favor
En Contra

Hacienda ve bajó el colchón.

Puntuación 3
#11
A Favor
En Contra

Ojo, toman nota, electrónicamente, del numero cada billete que se saca y lo confrontan con los que ingresas y quien lo ingresa. Comprobado.

Puntuación 1
#12
Woniu
A Favor
En Contra

Un pais con 19 desgobiernos alguno de ellos con dos presidentes, uno aqui otro en el extranjero, con 4 rey&s, alguno de ellos en el extranjero. Mucho gasto y claro el problema es el dinero que el pueblucho gana e intenta conservar como puede. Es como las cosechas en la edad media, tu las trabajas y los nobles te las expolian. Solo han cambiado las formas, pero el sistema es el mismo los nobles y el pueblucho.

Puntuación 19
#13
Manuel
A Favor
En Contra

No me explico como una alguien tan mediocre que llevó a la ruina a la sanidad andaluza puede llegar a ser ministra de hacienda, hacen un casting para ver cual es la más mediocre?.

Puntuación 13
#14
Thrawn
A Favor
En Contra

Hacienda no tiene ninguna manera de saber lo que tienes en efectivo en tu caja, en tu armero, escondido debajo de una baldosa o dentro de los tubos de las cortinas o del somier. Y no hay nada más libre que comprarse un libro en una librería usando dinero en efectivo.

No hay inspector de hacienda que pueda rastrear eso. No tienen ni una sola herramienta que se lo permita. No se empeñen en convencernos. El dinero en efectivo es irrastreable. Por eso lo persiguen y por eso quieren criminalizarlo y eliminarlo. Totalitarismo en estado puro.

Puntuación 17
#15
Pepe
A Favor
En Contra

¿Cómo detecta el "menesterio" de la "trilera", trapacera y cuentista "menestra-pantoja", el fraude de los ERE's en Andalucía....?

Puntuación 6
#16
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

Del libro de Archipiélago Gulag: "No nos molestemos en demostrar su culpabilidad, que ellos demuestren su inocencia".

Exactamente, un lema que pueden colgar perfectamente a la entrada del Ministerio de Hacienda

Puntuación 9
#17