Economía

Scholz confirma que no está en los planes de la OTAN incluir a Ucrania

  • Berlín y Kiev chocan por el suministro de gas a través del 'Nord Stream II'
Zelensky y Scholz este 14 de febrero. Europa Press
Bruselasicon-related

Cruces de declaraciones, encontronazos entre aliados, y la tensión que no deja de aumentar en Ucrania, donde el pasado lunes el presidente Volodymyr Zelensky reafirmó su voluntad de adherirse a la OTAN para garantizar la seguridad de su territorio, mientras que el canciller alemán Olaf Scholz recordó que la adhesión no está en la agenda.

Zelensky desacreditó así a su embajador en Londres que había sugerido que Kiev podría abandonar sus ambiciones para evitar una agresión rusa, durante una rueda de prensa con el canciller alemán Olaf Scholz que viajó a Kiev para mostrar su apoyo al gobierno. "Entendemos que el ingreso en la OTAN garantizaría nuestra seguridad y soberanía territorial", aseguró el presidente ucraniano. Sin embargo, el presidente se llevó un jarro de agua fría por las aspiraciones ucranianas, ya que Scholz recordó a Zelensky que la adhesión no está prevista a corto plazo. "Es extraño ver cómo el gobierno ruso está planteando como un gran problema político algo que prácticamente no está en la agenda", aseguró el canciller alemán.

Tanto Georgia como Ucrania fueron invitadas a unirse a la OTAN en 2008. Precisamente el acercamiento de Kiev no solo al resto de aliados sino también a la Unión Europea ha sido lo que ha precipitado la política agresiva de Rusia que desembocó en la adhesión ilegal de Crimea y parte del este del país hace ahora siete años. Pero Zelensky no está dispuesto a dar ni un paso atrás e insistió en que el futuro de la arquitectura de seguridad de Europa pasa por Ucrania, que tiene derecho a decidir su propio destino.

Pero la Alianza Transatlántica no fue la única cuestión en la que Zelensky y Scholz exhibieron las diferencias entre Berlín y Kiev. El presidente ucraniano no dudó en aprovechar la ocasión para criticar el controvertido gaseoducto Nord Stream II, un proyecto que conecta Rusia con Europa para asegurar el suministro de gas, sorteando Ucrania. "Entendemos que es un arma geopolítica," dijo Zelensky sobre el asunto, ante un Scholz que se ha puesto a menudo de perfil al respecto, aunque reconociendo que una invasión de Ucrania pondría en cuestión el acuerdo.

"Casi inminente"

Estados Unidos asegura que Rusia ha incrementado su presencia militar en la frontera de Ucrania, a pesar de haber asegurado que había puesto fin a los ejercicios en la zona. Y la ministra de Exteriores de Reino Unido advirtió también de que la invasión de Ucrania podría ser "casi inminente." Sin embargo, el Kremlin trata de calmar los ánimos y sigue abierto al diálogo. O al menos, eso aseguró el titular de Exteriores Serguéi Lavrov.

Entretanto, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, respondió este pasado lunes a Rusia que muestre compromiso con una salida dialogada a la crisis en Ucrania retirando las tropas desplegadas junto a la frontera y que hacen saltar la alarma sobre una eventual invasión. "La OTAN sigue lista para comprometerse con un diálogo útil con Rusia. La mejor manera de demostrar que está lista para encontrar una solución pacífica es desescalar la situación y retirar las fuerzas que ahora amenazan Ucrania", explicó Stolenberg.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky