Economía

España sigue liderando la tasa de desempleo de la OCDE

La tasa de paro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó el pasado mes de diciembre en el 5,4%, frente al 5,5% del mes anterior, cumpliendo así ocho meses seguidos a la baja, según ha informado la institución, que señala a España como el país con mayor nivel de desempleo, con un 13%.

Medio millón de personas

Así, la tasa de paro de la OCDE en el último mes de 2021 se mantiene solo una décima por encima del 5,3% registrado en febrero de 2020, el último mes antes del impacto del Covid-19 a nivel global. De esta forma, el número total de desempleados era de 36,059 millones, lo que representa un retroceso de 689.000 de parados en un mes, pero aun supone una cifra superior en medio millón de personas a la de febrero de 2020.

Por países, la mayor tasa de paro en diciembre correspondió a España, con un 13%, por delante del 12,7% de Grecia y del 12,6% de Colombia. Por el contrario, los niveles de desempleo más bajos se observaron en República Checa, con un 2,1%, seguida de Japón, con un 2,7%, y de Polonia, con un 2,9%.

En el caso de los menores de 25 años, la tasa de paro despidió 2021 en el 11,5%, frente al 11,8% de noviembre. Las mejores cifras de desempleo juvenil correspondieron a Japón, con un 5,2%, por delante de Alemania, con un 6,1%, y de Israel, con un 6,2%. En el extremo opuesto, los niveles de desempleo juvenil más elevados se observaron en España, con un 30,6%, por delante de Grecia e Italia.

De los 30 miembros de la OCDE cuyos datos estaban disponibles, un total de 18 registraban todavía en diciembre de 2021 una tasa de paro por encima de la de febrero de 2020, incluyendo a Estados Unidos o Reino Unido, entre otros. Por su parte, una docena de países que ya han logrado situar su tasa de paro por debajo de la registrada antes de la pandemia, está España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky