A un día de que los alcaldes del PP desembarquen en Bruselas para visitar las instituciones europeas, y justo cuando el Ministerio de Hacienda acaba de publicar los criterios de distribución de los fondos del Plan de Recuperación, hoy, con los datos del INE en la mano, y teniendo en cuenta el reparto que corresponde por número de habitante, resulta que las comunidades autónomas del PSOE acaparan un 20% más de los fondos Next Generation que las del PP.
En términos globales, las regiones socialistas suman 15.581.307 habitantes y las del PP 21.904.445. Sin embargo, con mayor densidad de población las segundas que las primeras, a cada habitante de CCAA socialistas le corresponde una media de 268 euros -de un total de 4.153 millones de los fondos-, frente a los 223 euros/hab. de los habitantes que residen en regiones del PP, con un total de 4.878 millones.
En detalle, cuatro de las gobernadas por el Partido Socialista encabezan el ranking y son las que más dinero han recibido. Se trata de Extremadura, La Rioja, Navarra y Aragón frente a la Comunidad de Madrid, en el furgón de cola.
En efecto, de los 435 euros/hab. que van para cada extremeño, a los 180 euros/hab. que podrían recalar en cada uno de los madrileños. En comparación con Cataluña o País Vasco, Madrid también se encuentra en inferioridad -si se aplica la variable per capita-, obteniendo un 18% menos que los catalanes y un 26,4% menos que los vascos.
Asimismo, se observa que siete de las 11 CCAA donde gobierna el Partido Socialista reciben más ayudas por habitante superior a la media -268 euros/hab.- Mientras que, en cuanto a las populares, solo hay una que está por encima de la media. Es Castilla y León con 311,8 euros/hab.
Cabe señalar que, si bien Andalucía es la región de España a la que más dinero se le ha asignado de los fondos del Plan de Recuperación -como publicó ayer el Gobierno-, concretamente 1.915 millones de euros, teniendo en cuenta su número de habitantes -8.472.407-, en el reparto per cápita no es ni de cerca la primera, ya que solo alcanza a 225 euros/hab. En realidad, muy por debajo de los 268 euros/hab. de media.
Las razones de la fricción
Ayer, el Ministerio de Hacienda publicó un documento con los criterios de distribución de los fondos del Plan de Recuperación a las Comunidades Autónomas, destacando el valor "técnico y objetivo" de los mismos, "acordados previamente por todas las partes", señalan.
Subraya el Ministerio -no sin antes ponderar que el número de población ha sido un criterio clave en el reparto del PRTR-la relevancia de las Conferencias Sectoriales. Describe que estos son "órganos de cooperación multilateral en los que participan todas las CCAA, Ceuta y Melilla".
Sostiene además el Gobierno que la AGE "asigna recursos a las CCAA a través de otras vías como pueden ser los Reales Decretos de concesión directa de ayudas a través de convenios, que también se realizan con criterios técnicos". Finalmente, remarca Hacienda la cogobernanza como "pilar principal de la cooperación interadministrativa.

Pero estas puntualizaciones no han cambiado la disposición del PP, agraviado como se siente por, en su opinión, la arbitrariedad y falta de transparencia.
Este miércoles serán los alcaldes y los presidentes de Diputación los que acudirán al rescate de las instituciones europeas. Con documentación -según ha conocido eE-, mostrarán ejemplos de esa arbirtrariedad y de los proyectos rechazados por Moncloa.
No hay que olvidar que la Comunidad de Madrid ya denunció en el Supremo el reparto de 9.000 millones de euros en materia de empleo mediante Real Decreto. Los alcaldes, por su parte, cuentan en su haber con la discriminatoria distribución de las fondos del Ministerio de Inclusión.
Entretanto, el criterio poblacional también es reprobado por la oposición, porque de ser así, no se explica cómo a Madrid le dan el 10,4% de los fondos, cuando por número de habitantes le corresponde el 14%. La cogobernanza es otro de los elementos de fricción PSOE versus PP. En este caso, Pablo Casado señala que, en muchas ocasiones, los criterios ya vienen planificados por los ministerios a las Conferencias Sectoriales.
Relacionados
- Calviño pide al Eurogrupo que cada país defina su senda para bajar el déficit
- El CIS vuelve a dar ganador al PSOE en Castilla y León y aleja al PP de un gobierno con Vox
- El récord de obra pública esconde aún un déficit inversor significativo
- La estrategia ambiental de la UE elevará hasta un 22% el precio de los alimentos