Economía

Bruselas denuncia a Pekín en la Organización Mundial del Comercio por el boicot a Lituania

  • La UE rechaza los bloqueos comerciales: "Afectan a la integridad del mercado europeo"
El comisario europeo de Comercio, Vladis Dombrovskis. Europa Press
Bruselasicon-related

La Comisión Europea decidió el jueves iniciar acciones legales contra China ante la Organización Mundial del Comercio por las restricciones comerciales impuestas por Pekín a productos y componentes procedentes de Lituania, tras fracasar los intentos de resolver el conflicto bilateralmente.

Desde diciembre de 2021, China ha restringido considerablemente o bloqueado completamente importaciones y exportaciones cuyo origen o destino fuera Lituania. Un mes antes, Vilnius había permitido a las autoridades de Taiwán, un territorio independiente que China considera propio, abrir una oficina de representación en el país. Las medidas tienen por objetivo presionar al país europeo.

"Estas medidas son una amenaza para la integridad del mercado único de la UE. Afectan al comercio intracomunitario y a las cadenas de suministro de la UE. Y tienen un impacto negativo en la industria. Por eso damos un paso adelante para defender los derechos de la UE", aseguró el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea y titular de Comercio, Valdis Dombrovskis.

Tras agotar las vías de diálogo con China, y acumular pruebas, Bruselas ha decidido llevar la cuestión ante la OMC y abrir un procedimiento de consultas con el país. Entre otras cosas, la Comisión acusa a China de negarse a despachar mercancías lituanas a través de sus aduanas, denegar solicitudes de importación de Lituania o presionar a empresas europeas en otros países de la Unión para que dejen de usar componentes lituanos en sus cadenas de suministro.

En una primera fase, Bruselas pedirá explicaciones e información a China sobre sus medidas, con el objetivo de alcanzar una solicitud. De no prosperar, la UE podría pedir a un grupo especial de la organización que se pronuncie al respecto. "Mientras llevamos a cabo esta acción en el sistema de solución de diferencias de la OMC, continuarán en paralelo los contactos diplomáticos y los esfuerzos para desescalar la situación," aseguró Dombrovskis que destacó que China es el mayor socio comercial de la Unión.

La UE considera sin embargo que movimientos como el de China ponen de manifiesto la necesidad de la UE de contar con herramientas para responder a la presión económica de determinados países con fines geopolíticos. Por eso, el vicepresidente ejecutivo llamó al Parlamento y los gobiernos europeos a acelerar las negociaciones para poner en marcha el mecanismo que la Comisión presentó en diciembre.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Un tonto, dos tontos, tres tontos, la UE es el tonto que se me escapó....la-la-la.

Puntuación 0
#1