Economía

Lorenzo Amor (ATA): "Sánchez quiere con el 'tarifazo' que ser autónomo sea profesión de riesgo"

  • "Los fondos no están llegando a la economía real ni al tejido productivo"
  • "Si dos de cada tres autónomos cotizan menos, a menor cotización, menor prestación"
Lorenzo Amor, presidente de ATA
Madridicon-related

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, analiza el proceso de negociación con el Gobierno para la reforma del Reta y la coyuntura de los trabajadores aún afectados por el impacto de la pandemia.

¿Qué está pasando con los fondos europeos?

De momento, los fondos no están llegando a la economía real ni al tejido productivo. Si es verdad que se han asignado partidas a las CCAA; pero en estos momentos, eso no se está trasladando al tejido empresarial ni al tejido productivo. Hoy, dos de cada tres pymes y autónomos no tienen mucha confianza en los fondos. Por tanto, hay tener mucho cuidado con lo que está ocurriendo. En el mes de agosto nos hemos encontrado con convocatorias que prácticamente no están diseñadas ni para autónomos ni para pymes, con convocatorias que duraban de 10 días; como si nosotros tuviéramos en plantilla a un consultor. Así no llega a la gente. Y le digo, ojalá el Gobierno nos deje por mentirosos. Pero, ahora mismo se habla mucho de los fondos, y sin embargo hay poca chicha.

En el Pacto de Toledo no se dice que esta subida de la cuota tenga que ser obligatoria

¿Imaginaba usted que el Gobierno les iba a meter un tarifazo a los autónomos. Qué va a pasar ahora?

El Gobierno quiere convertir con esta propuesta, que ser autónomo sea una profesión de alto riesgo. Y quiero señalar una cosa; en el Pacto de Toledo no se dice que esta subida de la cuota tenga que ser obligatoria, si no que recomienda que se cotice por los ingresos reales. Hoy, la mitad de los autónomos no pueden cotizar por los ingresos reales, porque los autónomos mayores de 47 años tienen topada la base en 2.000 euros, cuando la base máxima está en 4.000. Es decir, un autónomo mayor de 47 años que antes no haya elegido una base superior a la mitad de la base máxima, no puede cotizar por una base superior. Y esto es muy llamativo, porque probablemente, la prosperidad de los negocios se va desarrollando en el tiempo.

¿Qué defectos ve en el modelo?

Este sistema está basado sobre varias falacias. La primera es que el 87% de los autónomos cotiza por una base de 294 euros. Eso no es verdad; en España hay casi un millón de autónomos, uno de cada tres, que cotiza por una base superior de 1.200 euros, superior al salario mínimo. Luego, la mitad de esos autónomos societarios cotizan por una cuota de 371 euros, y el resto cotiza por una cuota superior; es más, es llamativo que en las tablas que nos mostró el Ministerio, para 2023, establece una cotización por encima del SMI de 351 euros.

En España, uno de cada tres autónomos cotiza por una base superior a 1.200 euros

¿Habrá mejores prestaciones?

Según el Gobierno, esto se hace para mejorar las prestaciones los autónomos. Hoy un autónomo y puede elegir y puede cambiar hasta cuatro veces al año. El que quiera mejor prestación, tendrá que cotizar más. Si como dice el ministro, dos de cada tres autónomos va a cotizar menos, a menor cotización, menor prestación… Por tanto, no cuadra que esto va a mejorar las prestaciones.

¿Se perderá la autonomía del trabajador por cuenta propia?

Los autónomos tendrán que cotizar como los asalariados. Esto no ocurre en ningún país del mundo. En España hay un castigo con respecto a la cotización del resto de países de Europa. La asunción de riesgo de un autónomo empresario no es la misma que la de un asalariado. Del bolsillo del autónomo salen las cotizaciones de la empresa y de los trabajadores. Ahora, digo una cosa, en algún momento no estaría mal que trabajadores y empleados públicos tuvieran que pagar su cotización de los bolsillos todos los meses. No estaría mal. Aprenderíamos lo difícil que es pagar la cotización todos los meses. Un autónomo no tiene vacaciones. La Seguridad Social no te la paga y tampoco la morosidad ni tampoco nos indemniza cuando tenemos que cerrar un negocio.

En España hay un castigo con respecto a la cotización del resto de países de Europa

¿Ahora los autónomos en pérdidas deben cotizar al Reta?

Algunos sectores de autónomos donde no hay habitualidad no tienen la obligación de cotizar al Reta cuando sus ingresos están por debajo del SMI. Ahora, al establecerse cotizaciones por debajo del SMI es posible que la habitualidad, tal y como ha quedado definida en la sentencia, pierda vigencia y todos los que realicen alguna actividad por cuenta propia se vean obligados a cotizar.

¿Cómo puede afectar la determinación de lo que son ingresos reales en las futuras cotizaciones?

En la mesa de negociación estará la agencia tributaria. Este punto genera desequilibrios y desigualdades entre autónomos. Por ejemplo, dos autónomos marido y mujer: uno es persona física y el otro es autónomo societario. Acuden a una comida con un proveedor y cuesta 130 euros. Si esa comida la paga el autónomo persona física se deducirá un máximo de 26,67 euros, si lo paga el autónomo societario se puede deducir la totalidad de la factura del restaurante. Los societarios tienen una capacidad de deducción mayor que la persona física.

Los societarios tienen una capacidad de deducción mayor que la persona física

¿Está la reforma propuesta alineada con el sistema con la UE?

La propuesta del Gobierno plantea una cotización de entre el 30% y el 45% de lo que denominan rendimientos. En el resto de Europa, por ejemplo, en Reino Unido el máximo es del 9%, en Holanda se pagan 50 euros de cuota fija y un seguro médico de 100 euros. En Alemania se pagan 140 euros para todos aquellos con rendimientos por encima de 1.700 euros, y un seguro médico de 200 euros. Aquí se pretende que ya en 2023 se paguen 351 euros desde 1.125 euros de rendimiento. En Francia se abona entre un 12% para actividades comerciales, un 21,3% para los servicios y un 18,3% para los profesionales liberales. En Dinamarca, por ejemplo, no existen cuotas de cotización, se encuentran incluidas en el IRPF. En Irlanda se abona el 5% de la diferencia entre ingresos y gastos. Y en Portugal se abona un 25,4% de los rendimientos. Ser autónomo en España es profesión de alto riesgo comparado con el resto de Europa.

¿Cuándo se va a lograr que al autónomo no pague IVA hasta que cobre el dinero que les deben?

Es una de las reivindicaciones históricas y esperemos que se ponga en marcha cuanto antes. No es solo la cuestión del IVA, porque con este sistema vamos a tener que cotizar hasta por los impagos. Tendremos impagos pero habrá que cotizar por esas facturas. 

¿Qué planteáis ante la subida del los precios de la luz?

Para uno de cada cuatro autónomos, el principal problema para mantener abierto el negocio son los costes energéticos. El 2022 se plantea con preocupación: el virus no se ha ido, los precios energéticos suben, la inflación está desbocada, los bancos centrales ya amenazan con subidas de tipos y a partir de abril y mayo hay que empezar a devolver los créditos ICO, que han tenido periodo de carencia. Pero sobre todo, los autónomos están cabreados ante el hachazo del Gobierno.

Los autónomos están cabreados ante el hachazo del Gobierno

La situación es muy complicada para dos de cada tres autónomos. La mitad de autónomos no va a recuperar la facturación previa a la pandemia hasta el año 2023. Por lo que al menos sería conveniente que el periodo de carencia de los créditos ICO se aumentara seis meses. Ahora mismo hay autónomos que están pagando dos alquileres, el actual y el aplazamiento que hubo durante los meses más duros de pandemia. Y en algunas actividades se está pagando el triple de factura energética. Una moratoria en los créditos ICO ahorrará morosidad y ayudará al colectivo empresarial.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Miguel L.
A Favor
En Contra

Este hombre, presidente de los autónomos, esta puesto a dedo por Sanchez y él a metido a toda su familia según las investigaciones de Alvise Perez.

No va a defender para nada a los autónomos.

Buscar informacion sobre ATA y Lorenzo Amor.

Puntuación 9
#1
Sin trabas
A Favor
En Contra

Ante una clara deficiencia de la Seguridad Social, cada vez mayor y el peligro de las futuras pensiones a cambio de mayor aportación por parte de los autónomos o pymes y a sabiendas de la enorme corrupción que dilapida nuestros esfuerzos y sabiendo que en otros paises de la UE las aportaciones no son tan exigentes y que en España la Seguridad Social es Universal tanto para los que llevan toda la vida pagando y para los que no han pagado nunca. ¿Por favor quien me puede ayudar para no registrar una empresa fuera de España?.

Puntuación 6
#2
MATEO
A Favor
En Contra

AUTONOMO; alto riesgo, más esfuerzo e ingresos irregulares y a la baja.

FUNCIONARIO; nulo riesgo, menos esfuerzo e ingresos al alza.

No es dificil elegir...pero la economía (déficit y deuda PÚBLICA) cada vez peor

Puntuación 9
#3
rogelio
A Favor
En Contra

Es una vergüenza que una persona por ingresar 1000 euros al mes arriesgando su patrimonio y su SALUD, sea UN NUEVO RICO, y un señor que NO HA DADO UN PALO AL AGUA que gana 10000 o 20000 euros al menos y metido a político intente dar ejemplo, CARADURAS.

Y estas supuestas organizaciones que representa a los autónomos en ESPAÑA es curioso que en la UNION EUROPEA estén desacreditadas y no se las admitan en las organizaciones PRIVADAS EUROPEAS de trabajo autónomo, familiar y pymes formadas por ALEMANIA, ITALIA, FRANCIA, PORTUGAL, AUSTRIA......y que representan mas del 70% de la actividad económica privada del CONTINENTE.

Porque evidentemente las investigaciones demuestran que están al servicio del gobierno de turno y no van a meter al lobo en el establo.

España es el único pais de OCCIDENTE donde un empresario o autónomos esta obligado a pagar cuotas a pesar de tener nulos o bajos beneficios en Alemania seria impensable que alguien por debajo de 15000 o 16000 euros de beneficios al año páguese cualquier impuesto.....

Puntuación 5
#4
Mila.
A Favor
En Contra

Un trabajador a regimen general , cierra el titular el negocio por jubilacion y el trabajador tiene paro y si es mayor de 55 años paga de 500 euros y se le cotiza la seg social tan solo con que haya cotizado 15 años

Un autonomo familiar si el titular cierra negocio por jubilacion , el trabajador no tiene paro,,,,no tiene ayuda de mayor de 55 años aunque haya cotizado 41 años

Puntuación 0
#5