Economía

Cómo comprar a plazos con tu tarjeta de crédito: estos son tus derechos y obligaciones

  • Tal opción se debe comunicar previamente al cliente de la entidad
  • Se puede ejercitar ese derecho antes o después de la compra
Foto: Dreamstime.

Pagar con tarjeta de crédito se ha convertido en un acto tan habitual como la vida misma. Así ya se pueden efectuar pagos de incluso unos céntimos hasta compras de cantidades bastante más elevadas. Para estos casos puede darse la circunstancia de que nuestro banco avale el pago a plazos para evitar un fuerte impacto en nuestra cuenta corriente.

El Banco de España ha explicado en su blog que al pagar con una tarjeta de crédito es frecuente que la entidad ofrezca al cliente la posibilidad de pagar a plazos cuando el importe de la compra llega a una cuantía determinada. O lo que es lo mismo: probablemente no sirva para comprar el pan o el periódico, pero sí puede darse para una compra en el supermercado o incluso en la adquisición de un electrodoméstico.

La entidad informa de las condiciones en las que estos pagos se pueden realizar a plazos. En primer lugar, la premisa más importante de la que hay que partir es que debe aparecer en el contrato firmado entre cliente y entidad para la apertura de la cuenta. En caso contrario, no se contemplará la posibilidad de hacer compras a plazos.

También puede darse la situación de que, en el momento de firma del contrato, no se recogiese la opción de pagar a plazos con la tarjeta de crédito y que posteriormente sí se permita esa modalidad. Si fuese así, la entidad debe comunicar ese cambio al cliente, así como las condiciones en las que dicho pago a plazos podrá efectuarse.

Al cliente le pueden suceder dos cosas: que sea la entidad la que, después de realizar una compra, le proponga o anuncie la opción de hacer a plazos dicha compra o que, en el momento de la compra se le proponga esa posibilidad en la pantalla del TPV, el dispositivo que conocemos también por el nombre de datáfono.

El anuncio de esa posibilidad le puede llegar al cliente por diversos medios: en la app de móvil del banco o en su página web, mediante el envío de un SMS o un correo electrónico. Lo normal es que la compra se divida en tres o más plazos, pero lo más recomendable es consultar las condiciones de estos pagos para evitar problemas.

Las advertencias del Banco de España por el pago a plazos

De hecho, el Banco de España lanza una serie de advertencias en cuanto al pago a plazos con tarjeta de crédito, ya que se trata de una modalidad de pago que no se suele usar y, por lo tanto, tampoco se suele conocer:

-Este pago a plazos se hace con cargo al límite de la cuenta.

-Aplazar el pago supone una deuda que hay que saldar, por lo que hay que prever la continuación del pago en meses posteriores.

-El pago a plazos puede conllevar intereses, comisiones o incluso ambas, por lo que hay que conocer previamente las condiciones de dichas operaciones.

-Ojo a las devoluciones: si el cliente devuelve finalmente lo comprado debe saber si al proceder con la devolusión también finaliza la financiación a plazos o debe, igualmente, hacer el trámite con su entidad.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments