
El canciller alemán Olaf Scholz ha apostado hoy por volver al Pacto de Estabilidad por entender que es lo que ha dado el marco y las bases para poder acordar el Fondo de Recuperación. Sin embargo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha aclarado su postura al respecto y ha pedido abordar el debate de forma integradora y sin crear bloques para abordar la sostenibilidad financiera a medio plazo de los países más endeudados.
Así lo han afirmado ambos durante la rueda de prensa posterior al encuentro que han mantenido hoy en Moncloa. En este sentido, el canciller alemán ha sido muy claro: "Efectivamente el pasado ha mostrado que cuando resolvemos conjuntamente los problemas económicos en la UE es cuando mejor nos va. Y el pacto de estabilidad nos ha dado el marco necesario para el fondo de recuperación".
Y ha añadido que está claro que Alemania quiere construir sobre las experiencias del pasado y considera que han sido capaces de hacer lo necesario para ello. Por eso, ha señalado que "es importante" para su país "tenerlo como perspectiva de que Europa también, en los próximos años, caminará de la mano y eso se hace sobre la base del pacto de estabilidad que nos ha servido de marco para operaciones tan dramáticas y que también nos ayudará en el futuro a hacer lo correcto".
Sin embargo, el presidente español no ha sido tan claro y se ha limitado a plantear que este asunto se debe abordar desde una "perspectiva integradora, no por bloques, inclusiva" para dar respuesta a la sostenibilidad de las finanzas públicas a medio plazo y para mitigar el cambio climático con la transición energética para lograr "esa Europa soberana" y con la "inversión ingente" en transformación digital.
Pide que el PP no haga partidismo
Sánchez ha llamado a la "responsabilidad" de todas las administraciones para "alejar" la gestión de los fondos europeos de "cuestiones partidistas" que, a su juicio importan poco a la ciudadanía.
Así, ha instado a las instituciones "de todos los colores políticos" que no hagan de los fondos europeos una cuestión partidista sino una "oportunidad de país", al tiempo que ha señalado que lo importante para el Ejecutivo es consolidar el crecimiento económico y del empleo y modernizar el sistema productivo del país.
Sánchez ha respondido así, al ser preguntado por las palabras del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, que anunció que presentaría un recurso ante el Tribunal Supremo por el reparto de los fondos europeos si el Gobierno no le explica los criterios con los que se ha llevado a cabo.
Galicia seguiría así los pasos de la Comunidad de Madrid, que esta semana presentó un recurso por este asunto ante el TS por el reparto de 9 millones desde el Ministerio de Trabajo a cuatro comunidades. Según el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, este reparto se hizo al margen del criterio oficial.
Ley de vivienda
Sánchez, ha mostrado su "absoluto respeto" a la posición del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre la Ley de Vivienda, aunque ha remarcado el compromiso del Ejecutivo con su aprobación con el objetivo de construir un "quinto pilar" del estado de bienestar.
En la rueda de prensa, el jefe del Ejecutivo ha defendido la necesidad de un mayor compromiso desde lo público para hacer que un derecho recogido en la Constitución, como es el acceso a la vivienda, se convierta en "no en un problema sino en un derecho real, que es el de tener una vivienda digna".
Sánchez ha afirmado que el Gobierno esperará al nuevo informe que emita el CGPJ. "Lo miraremos con absoluto respeto, miraremos todas las cuestiones técnicas que quieran plantear, pero el compromiso del Gobierno es construir este quinto pilar del estado de bienestar", ha enfatizado.
Entretanto, y a la espera de que se conozca este nuevo informe que es perceptivo pero no vinculante, el Gobierno aprobará mañana en el Consejo de Ministros el Plan Estatal de Vivienda, el bono joven de ayuda al alquiler y una ley de arquitectura y de calidad de la vivienda.