Una buena parte de las pensiones de la Seguridad Social tributan en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y tienen la categoría de renta del trabajo cuando el contribuyente que la recibe ha de hacer la declaración anual en la Agencia Tributaria. En este contexto es importante saber que el IRPF de una pensión no es fijo: existe la posibilidad de que el pensionista lo modifique para tributar más.
La Seguridad Social ha explicado en su perfil de atención al ciudadano de la red social Twitter de que, si así lo desea, un pensionista puede solicitar la modificación del IRPF de su pensión de jubilación. Eso sí, solo se admite este cambio cuando se trata de aumentar el IRPF o, después de haber pedido ese aumento, volver al IRPF que se tenía antes del cambio.
En este sentido, la Seguridad Social actúa como el departamento de recursos humanos de una empresa: atiende la petición del pensionista (en otros casos, el trabajador) para modificar ese IRPF, aunque en las pensiones solo se puede hacer de las dos formas anteriormente enunciadas.
El organismo dispone en su sección de trámites del servicio 'Incremento o finalización de aplicación del tipo voluntario a efectos de las retenciones de IRPF', que tal y como explica en este enlace permite "incrementar la retención por IRPF que se aplica a tu pensión o suprimir el incremento voluntario que solicitaste".
En primer lugar, el pensionista debe descargar un formulario en el que deberá introducir sus datos personales y de contacto (nombre, apellidos, DNI o NIE, dirección, correo electrónico, teléfono móvil...). Por supuesto, deberá indicar el motivo de la modificación: si es un cambio al alza (y el nuevo porcentaje de IRPF que desea) o si es una vuelta al porcentaje habitual tras haberlo aumentado previamente (solo se puede hacer en el ejercicio actual si ese cambio fue en un ejercicio anterior, de lo contrario los efectos del cambio son el ejercicio siguiente).
Cuando toda la información esté completa, deberá descargar el formulario en su equipo, ya que posteriormente lo necesitará. El segundo paso es rellenar la solicitud. El sistema le pedirá que aporte su correo electrónico para que puedan llegar allí las notificaciones e instrucciones pertinentes.
Junto con los datos personales, la dirección de correo electrónico y adjuntando el formulario rellenado previamente, también debe incluir un 'selfie' hecho desde el equipo en el que se vaya a registrar la solicitud. Su función es puramente identificativa: tiene que mostrar al solicitante de frente, de hombros hacia arriba y mostrando la cara delantera de su DNI o NIE. También tendrá que adjuntar fotografías por ambas caras de dicho DNI o NIE.
Con toda esta información ya adjuntada, podrá enviar la solicitud. En ese momento se le enviará un jusfiticante de envío y, con el correo electrónico aportado, podrá consultar cuál es el estado de la solicitud e incluso aportar nueva documentación en pleno proceso si fuese necesario.