Economía

Méndez dice sindicatos UE rechazan de plano idea "minitratado" de Sarkozy

Bruselas, 7 dic (EFECOM).- Los sindicatos europeos expresaron hoy su rechazo frontal a la idea del ministro francés del Interior, Nicolas Sarkozy, de sustituir la Constitución europea por un "minitratado" de ratificación rápida, que excluiría la Carta de derechos sociales fundamentales, dijo a Efe el líder de UGT, Cándido Méndez.

Méndez asistió hoy en Bruselas a la reunión del comité ejecutivo de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), de la que es presidente.

Según el representante sindical, la CES mostró hoy su "oposición total a que salga adelante la iniciativa de Sarkozy" y su decisión de velar por que "cualquier reforma que se haga de la Constitución no afecte en ningún caso a la Carta de derechos sociales fundamentales, manteniendo el carácter vinculante de la misma".

Méndez explicó que ese fue uno de los principales asuntos que se abordó en la reunión del comité ejecutivo, que continuará mañana.

Por otro lado, los participantes hicieron hoy una "valoración positiva de la manifestación celebrada el pasado sábado en Bruselas contra el propósito de la Volkswagen de cerrar la fábrica de Forest".

"La CES apoya la necesidad de que se defina un nuevo producto para la fábrica" y la iniciativa del comisario europeo de Empleo, Vladimir Spidla, de que el futuro Fondo de Adaptación a la Globalización, "inicialmente previsto para las localizaciones que se produjeran desde un país de la UE a un tercero, se puedan aplicar en casos como este", añadió.

También abordaron la recién iniciada campaña de recogida de firmas "para exigir que se promulgue una Directiva de defensa y garantía de los servicios públicos".

Méndez explicó que la iniciativa se ha puesto en marcha por internet y que recibirá próximamente "un impulso definitivo".

Por último, los sindicatos hablaron de la reforma de la Directiva de Tiempo de Trabajo, destinada a regular la jornada laboral máxima laboral y el derecho a descanso.

El líder sindical indicó que los sindicatos "mantienen la guardia alta" sobre esa normativa, bloqueada desde hace tres años, y que seguirán insistiendo para que elimine la llamada cláusula del "opt out", que permite superar la jornada máxima de 48 horas en caso de acuerdo entre empresario y trabajador.

En cuanto a la agenda de mañana, Méndez explicó que los sindicatos prepararán los tres mensajes principales que trasladarán a la Cumbre europea de primavera.

Esos mensajes serán: la denuncia de "la degradación del papel de los agentes sociales" sobre todo de los países y la necesidad de reforzar las políticas de crecimiento económico y de dar prioridad a la reducción del trabajo precario en Europa.

En la cita de hoy participaron además el secretario ejecutivo de política regional del mismo sindicato, Manuel Bonmati y el secretario general de CCOO, José María Fidalgo. EFECOM

mb/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky