Valencia, 30 nov (EFECOM).- Los delegados de FIA-UGT, FITEQA-CCOO y USO-CV en la empresa textil Tavex rechazaron hoy las "explicaciones económicas generales" con las que la dirección de este grupo argumentó la necesidad de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y pidieron a la empresa "datos concretos" sobre la situación de las plantas de Alginet y Navarrés.
Los sindicatos criticaron que la dirección plantee el ERE como "la única salida" y aseguraron que la rescisión de trescientos contratos y el cierre de la planta de Alginet forman parte de una decisión "estratégica y organizativa" dirigida a aumentar los beneficios del grupo a partir de la deslocalización de hilo y tintes y no a una "cuestión estructural" del sector textil.
El responsable del sector textil de FIA-UGT, Alfredo Sanmartín, explicó que la empresa "solamente se acoge a una bajada de ventas en lo que va de año" y recordó que "cuando en marzo se anunció la fusión con el grupo Santista, se dio una visión muy optimista, que incluía una inversión de más de 300 millones de euros a medio y largo plazo y que no puede haber cambiado en nueve meses".
Desde FITEQA-CCOO añadieron que la empresa ha cifrado las pérdidas del grupo en 11,5 millones de euros, de los que "sólo 1.800.000 euros son achacables a los centros de Alginet y Navarrés".
Por otra parte, Sanmartín dijo que en el momento de la fusión el presidente del grupo aseguró que la operación "no iba a traer consecuencias para los trabajadores", y sin embargo "ahora se ven en la necesidad de un ajuste traumático que pasa por el cierre".
El delegado de USO-CV en Tavex, Vicente Forner, expresó su inquietud respecto a la "minimización" de la actividad de la planta de Navarrés, que pasaría de producir doce millones de metros de tejido al año a generar un máximo de cinco millones de metros, ya que esa decisión "podría ser la antesala de su cierre".
Sin embargo, los representantes de FITEQA se mostraron dispuestos a tomar medidas para hacer que las dos plantas sean más competitivas, que podrían incluir un ajuste de la plantilla a las ventas a partir de posibles prejubilaciones o salidas voluntarias, aunque advirtieron de que "pedirán unas indemnizaciones muy superiores a las que ha planteado la empresa"
Los delegados sindicales en Tavex indicaron que se reunirán el próximo lunes con el director general de Trabajo en la Comunitat Valenciana, Román Ceballos, para que "no autorice ningún expediente que llegue sin acuerdo".
Además, fuentes de USO anunciaron que volverán a mantener una reunión con la dirección el día 12 de diciembre, cuyos términos "podría variar" si el ERE se hace oficial antes de esa fecha, "tal y como ha dado a entender la empresa". EFECOM
js/mq/prb
Relacionados
- Sindicatos rechazan ampliar retribución variable y flexibilidad
- Sindicatos rechazan ERE y piden planes garanticen futuro fábricas
- Sindicatos rechazan servicios mínimos fijados por Industria
- Economía/Empresas.- Sindicatos de Alitalia rechazan una unión con Air France y apuestan por una alianza "entre iguales"
- Economía/Empresas.- Sindicatos de British Airways rechazan las medidas de la aerolínea para sanear el fondo de pensiones