
El 'choque de trenes' del director general de Economía del Banco de España, Ángel Gavilán, con dos de sus homólogas en la cúpula del supervisor –Eva Valle y Mayte Ledo– es la causa última de la sorpresiva dimisión que el primero de ellos ha anunciado esta mañana, y que se hará efectiva el próximo día 12.
Fuentes cercanas a Gavilán aseguran a elEconomista.es que el enfrentamiento alcanzó su apogeo con motivo de la elaboración del informe anual de la institución, relativo a 2024, que se publicó esta semana. La vinculación del futuro exdirector de Economía con el documento quedó prácticamente reducida a su presentación en público.
En cuanto a su elaboración, "que ha ocupado tres meses" según revelan las fuentes consultadas, las labores han sido asumidas por la directora general de Estrategia (Ledo) y la responsable de Relaciones Institucionales (Valle), ambas personas de la máxima confianza del gobernador, José Luis Escrivá, y designadas por él.
A Valle y Ledo correspondería así la decisión de modificar el capítulo específico de recomendaciones, que este año se aleja de las sugerencias específicas que solía publicar. Esa evaluación es una constante de los anteriores informes anuales del Banco de España, con especial incidencia en la crisis del sistema de pensiones, y su exclusión en la última edición del documento fue señalada en todos los ámbitos como evidencia de una falta de beligerancia con respecto al Gobierno por completo premeditada.

Fuentes conocedoras del funcionamiento del servicio de estudios del supervisor explican que "el informe anual siempre será la ocasión ineludible en la que la institución tiene que retratarse y era, por tanto, inevitable que el descontento de Gavilán con los cambios acometidos por Escrivá se manifestara justo ahora".
Oficialmente, desde el supervisor financiero, señalan que Gavilán renuncia por su afán de buscar "nuevos retos profesionales" aun cuando todo apunta a que seguirá formando parte de la plantilla del banco central. El propio Escrivá argumentó, a última hora de la tarde del miércoles, que Gavilán "hace como un mes y medio trasladó que su etapa de alta responsabilidad, seis años entre dos cargos, se agotaba y quería nuevos retos y lo lógico era que terminara un ciclo". "Así lo acordamos para después de la publicación del informe anual", de acuerdo con el gobernador.
Sin embargo, fuentes internas llevaban tiempo transmitiendo el malestar que había provocado el modo en el que la influencia de Gavilán, sobre el que es el informe más importante de los publicados por el Banco de España, se había visto mermada desde el desembarco de Escrivá. De acuerdo con dichas fuentes, esa maniobra comenzó a finales del año pasado, en el momento en el que el Departamento de Estadística dejó de depender directamente de Economía y quedó integrado en la nueva Dirección General de Estrategia, Personas y Datos, comandada por Ledo.
También se atribuye una gran influencia sobre el último informe anual, y su nuevo enfoque más amistoso con Moncloa, a otro de los cargos cercanos a Escrivá: Eva Valle, directora general de Relaciones Europeas, Institucionales y de Transparencia. Valle fue también directora de la Oficina Económica de La Moncloa, bajo la Presidencia de Mariano Rajoy, y es esposa del exsecretario de Estado Alberto Nadal.
La marcha de Gavilán supone la quinta renuncia que sufre el Banco de España desde el relevo de Pablo Hernández de Cos al frente de la institución. Antes de la salida del responsable de Economía, dieron un paso atrás el director de Personal y Contratación, Alejandro Álvarez; después, fue el turno del director general de Estabilidad, Ángel Estrada. Ya comenzado el presente ejercicio se marcharon los subdirectores Ignacio Marín e Isabel Bueno.
Para sustituir al hasta ahora director de Economía, el Banco de España utilizará la fórmula de expresión de interés, un mecanismo que la institución utilizó en noviembre de 2024 por primera vez para cubrir otras posiciones de alta administración: la Dirección General de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución, la Dirección Adjunta de esta misma sección del banco central y la Dirección General Adjunta de Supervisión .
El primer informe elaborado durante la época Escrivá generó polémica al no incluir la sostenibilidad de las pensiones entre los principales retos de nuestra economía. La única mención que realiza el documento a esta cuestión tiene que ver con el aprobado de la AIReF a la reforma de Escrivá del pasado 31 de marzo. El documento también hace referencia a la opinión de la AIReF, en la que el organismo advertía sobre el empeoramiento de la sostenibilidad del sistema tras la reforma. Una opinión que el banco central rebatió al añadir que el gasto en pensiones se situó por debajo de las previsiones de la AIReF.
Mas-Colell está en el equipo que buscará el relevo
Escrivá ha fichado al exconsejero de Economía del gobierno de Artur Mas, Andreu Mas-Colell, para formar parte del comité que llevará a cabo la elección de la persona que sustituirá a Ángel Gavilán. Mas-Collel, será uno de los tres miembros del equipo de selección y además de haber formado parte del equipo d Artur Mas, es un reconocido economista y ha pasado por prestigiosas universidades como Harvard o Berkley. Su reputación, sin embargo, se vio manchada tras ser multado (junto a otros 34 ex altos cargos y funcionarios) por el Tribunal de Cuentas por el uso indebido de fondos públicos para la consulta independentista del 9N de 2014.
20 años de experiencia
El Banco de España ya ha publicado el proceso de selección para el próximo director de Economía, que se cerrará el 13 de junio, un día después de que Gavilán deje el puesto. La fórmula de la expresión de interés permite que cualquier profesional que cumpla el perfil requerido pueda presentar su candidatura.
Para el cargo de director general de Economía, dicta el documento publicado por la institución, se requieren, entre otros aspectos, veinte años de experiencia en funciones de investigación o directivas relacionadas con el análisis económico, monetario o de políticas económicas (preferiblemente orientadas a bancos centrales o instituciones internacionales).