
Tras un 2021 muy marcado por la subida de las energías, 2022 no parece que vaya a traer muchas mejores noticias. Al menos de inicio, tal y como se han encargado Facua de señalar a través de un estudio en el que remarca que el gas natural sufrirá incrementos sobre su precio de hasta un 14% lo que repercutirá, y mucho, en la temible cuesta de enero para muchas familias.
Pese a que el presidente Pedro Sánchez, en su balance final del curso económico, remarcó que se había conseguido el objetivo de pagar lo mismo por la factura de la luz que hace tres años, 2022 no aguarda buenas noticias para el precio de todas las energías. Así lo manifestaron diversas instituciones al criticar el mensaje del Ejecutivo, demostrando que era mentira el objetivo sobre la electricidad y así lo ha vuelto a reafirmar ahora Facua al exponerse al gas natural.
Una energía que para este primer mes de año ya trae una subida interanual importante. De esta forma lo remarcan los estudios de la institución que avanzan que aquellas familias que sobrepasan los 5.000 kWh al año o los 800 kWh al mes (TUR 2) verán incrementada su factura en un 14,4%. Algo menos, 5,9%, pero también considerable será el aumento para la TUR 1 que señala a aquellos usuarios que tienen un consumo tipo de 400 kWh.
Esto es lo que se pagará mensualmente según qué tarifa
Todo a consecuencia de, principalmente, la subida en la parte fija en ambas facturas lo que deja unos precios según los cálculos de Facua de 31,25 euros al mes para un usuario TUR 1 y 58,41 euros para el consumidor TUR 2. Cantidades que se traducen en un nuevo aumento en los últimos tres meses con un crecimiento del precio del 2,7 y 7%, respectivamente.
Facua vuelve a cargar contra el Gobierno y solicita unas medidas eficaces
Por todo esto, Facua solicita al Gobierno que haga una intervención sobre el precio de las principales energías, más si cabe en el gas natural durante estos meses de invierno, con el fin de fijar las tarifas reguladas. "En este sentido, la asociación reclama cambios regulatorios para recortar márgenes a las energéticas ante determinadas coyunturas económicas lesivas para los intereses de los consumidores", sentencia la institución.