Economía

Así es el acuerdo de la reforma laboral: freno al contrato temporal y al convenio de empresa

  • El documento recupera la ultraactividad indefinida y crea el mecanismo 'RED'

El texto de reforma laboral planteado por el Gobierno y al que han dado el visto bueno ya sindicatos y empresarios introduce varias modificaciones al Estatuto de los Trabajadores. El documento, al que ha tenido acceso elEconomista todavía podría sufrir alguna modificación de última hora antes del martes. Las novedades afectan a la contratación y la negociación colectiva, y tiene entre sus principales objetivos la reducción de la elevada temporalidad en España.

Tipos de contratos

El documento establece que el contrato de trabajo ordinario será el indefinido y que sólo podrán hacerse dos tipos de contratos temporales: el estructural y el formativo. El primero de ellos, el estructural, sólo podrá responder a dos causas: por circunstancias de la producción y por sustitución de otro trabajador con reserva de puesto de trabajo, siempre y cuando quede perfectamente especificado a quien sustituye el trabajador contratado. Por su parte, el contrato por circunstancias de la producción sólo podrá concertarse por incrementos ocasionales imprevisibles de la producción u oscilaciones de la demanda, por un tiempo máximo de seis meses, ampliables a doce si así lo establece el convenio colectivo sectorial de turno. Esta causa podrá emplearse en situaciones previsibles, como las campañas de Navidad o agrícolas, por un periodo máximo de 90 días al año no consecutivos. En el último trimestre del año anterior a la realización de estos contratos, los representantes sindicales deberán ser informados de la previsión anual. Asimismo, se plantea reducir a 18 meses en un periodo de 24 meses el plazo de encadenamiento de contratos para adquirir la condición de trabajador indefinido, frente a los 24 meses en un periodo de 30 meses vigente actualmente.

Prevalencia del fijo-discontinuo

La nueva legislación laboral que quiere instaurar el Gobierno fomentará el contrato fijo discontinuo para la realización de trabajos de naturaleza estacional o actividades de temporada. Podrán acogerse a esta modalidad los trabajos en contratas administrativas o mercantiles y se reconocerá la antigüedad de todo el periodo de la relación laboral, no sólo de los periodos efectivamente trabajados.

El texto incluye la derogación de la disposición adicional decimosexta del Estatuto de los Trabajadores que permitía la posibilidad de acometer despidos objetivos y despidos colectivos en el ámbito de las Administraciones Públicas.

Negociación colectiva

El texto modifica la reforma laboral de 2012 para recuperar el equilibrio en la negociación colectiva, reinstaurando la ultraactividad plena, de forma que los convenios colectivos se prorrogarán hasta que sean sustituidos por otros nuevos, sin un límite de tiempo, frente al plazo de un año establecido anteriormente. Además, el convenio de sector recuperará su prevalencia sobre el convenio de empresa. Éste podrá regular la elección entre abono o compensación de horas extras; el horario y la distribución del tiempo de trabajo; la adaptación de la clasificación profesional y las medidas de conciliación familiar, pero no la jornada laboral.

Contratas y subcontratas

A las contratas y subcontratas se les aplicará el convenio del sector de la actividad realizada, según el documento. Asimismo, se quiere potenciar medidas de flexibilidad interna como los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) para evitar despidos colectivos.

De este modo, la legislación laboral ordinaria incluirá los ERTE por limitación o impedimento de la actividad que se han utilizado masivamente durante la pandemia, también en lo referente a los beneficios en materia de cotización vinculados a la realización de acciones formativas y al mantenimiento del empleo y de protección de los trabajadores en materia de desempleo.

Durante los periodos de ERTE, sean por fuerza mayor o por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, no podrán realizarse horas extras, establecerse nuevas externalizaciones ni concertarse nuevas contrataciones laborales.

Nuevos Erte

Los nuevos Erte estructurales, denominados Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo, contarán con dos modalidades: una cíclica, cuando se aprecie una coyuntura macroeconómica que aconseje la adopción de instrumentos de estabilización y con una duración máxima de un año; y otra sectorial, a la que podrán acogerse las empresas cuando un determinado sector aprecie cambios que generen necesidades de recualificación y de transición profesional. La modalidad sectorial tendrá una duración máxima de un año, con posibilidad de dos prórrogas de seis meses cada una (en total 24 meses).

Estos nuevos ERTE se activarán por acuerdo del Consejo de Ministros, previa información y consulta con las organizaciones sindicales y empresariales.

Activado el mecanismo, las empresas podrán pedir su adhesión y si reciben autorización, podrán acceder a beneficios en materia de cotización vinculados al mantenimiento del empleo.

Las empresas que contraten trabajadores incluidos en la modalidad sectorial tendrán derecho a bonificaciones en la cuota de la Seguridad Social de un 50%.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Mauri 2432
A Favor
En Contra

No se si el gobierno lo sabe o se hace el @+/@@ lo que debe de prohibir un empresario tenga un carrusel de sociedades en mismi ramo un trabajador puede estar los años y años en la empresa si hacer fijo a nadie a perjuicio del trabajador que más impuestos por tener más jefes que le pagan en un año esta ley no correge este cáncer

Va traer hambre la inflación esta subida 6 al 7 ,un ejemplo una barra de mantequilla en mercadona 1,23 paso a 1,65 este mes en madrid

Puntuación -21
#1
Luis
A Favor
En Contra

Esta reforma es un disparate. Solo beneficia a los sindicatos que recuperan una fuerza negociadora bloqueante que perjudicara a empresas y trabajadores.

Va contra la competencia, condena a miles de pymes en muchos sectores que no podrán competir con la capacidad de pago de salarios de las grandes empresas de ese mismos sector. La realidad del 95% de las empresas d este pais que son empresas de menos de 5 trabajadores va a empeorar. Esto unido al encarecimiento de energía (sin freno), materiales, insumos, y salarios ( próximas negociaciones por IPC) mas encarecimiento o cierre del crédito va a provocar un escenario dantesco. quiebras y paro. Por mucho que se empeñen la reforma que ahora derogan permitió salvar empleos . Pésima noticia y un

Puntuación 24
#2
Ziggy
A Favor
En Contra

La única forma de beneficiar las condiciones de los trabajadores es reduciendo la tasa de paro. Si hubiese más demanda que oferta de empleo seria lo ideal, pero el camino es exactamente el contrario, aumentar el paro y que los trabajadores tengan que aceptar cualquier chanchullo ilegal que se les ofrezca, ( por ejemplo asistente de Echenique o escolta- cachorra de Iglesias y Montero)

Pero bueno, es lo que pretende está dictadura capitalista- comunista. Favorecer a sindicatos y grandes empresas hermanadas con el poder político , acabar con los pequeños empresarios y mantener millones de parados a base de limosnas viendo Netflix y la Sexta y muy agradecidos electoralmente por la limosna.

Puntuación 16
#3
Peretr
A Favor
En Contra

A los 3 primeros comentaristas: creo que viven uds en otro mundo. La reforma la apoya hasta la misma CEOE. Es cierto que el paro está bajando. En este caso, no va a traer más paro, puesto que no hay cambios sustanciales, sino que dignificará la precariedad laboral de los que ya están trabajando y los futuros trabajadores. Su muletilla del sociocomunismo ya no les funciona. El que quiera un despido libre, que se vaya a vivir a EEUU, si tanto lo anhelan.

Puntuación -22
#4
Crisis gigantesca
A Favor
En Contra

El BCE imprimiendo dinero a mansalva, pero va a parar en pocos meses.

El PSOE prohibiendo a las empresas cerrar y prohibiendo a la gente estar en paro (lo llaman ERTE, paguita o lo que sea).

Qué podría salir mal? jajaja

Puntuación 25
#5
MATEO
A Favor
En Contra

Lo que tengo claro es que no va a bajar el paro, este se maquilla con los ERTE y con una contratación masiva de empleo público (funcionarios, empresas públicas, organismos subvencionados,....).

Sólo bajando los impuestos, sobre todo al trabajo, y dejando de demonizar a los emprendedores o empresarios podremos subir el PIB, crear empleo y mejorar el nivel de vida.

Puntuación 30
#6
A Favor
En Contra

Cuando se trata de equilibrar los derechos de los trabajadores hay que negociar con los agentes sociales. Cuando se trata de los derechos de los empresarios no hay negociación (Véanse reformas de 2010, 2012).

Aquí mucha gente se está quejando de lo negociado pero aún queda el trámite de su aprobación en el parlamento y ahí hacen falta votos.

Los sindicatos ya dijeron que iban a dejar que en el trámite parlamentario se endurezca la reforma laboral.

ERC y BILDU ya han comentado que no tendrán sus votos si no se deroga la reforma en condiciones. Entre ellos tienen 18 escaños.

Así que ahora le toca negociar a Díaz con estos partidos y ahí tendrá que endurecer la reforma si quiere que salga aprobada.

Una aprobación sin el consenso de sus socios llevará seguramente a una ruptura y adelanto de elecciones para este año.

En resumen, una cosa es lo aprobado y negociado con sindicatos y patronal y otra cosa es lo que digan representantes en el parlamento.

Pp, Vox y ciudadanos dirán no lógicamente y luego habrá que sumar los escaños de los socios del gobierno que no estén de acuerdo.

Por las declaraciones de Pedro Sánchez me da que pensar que sus socios le han dicho en la sala privada que NO a esta reforma.

Puntuación 6
#7
Manuel
A Favor
En Contra

TITULO: - ESTA REFORMA LABORAL PARA LA DERECHA POLÍTICA Y MEDIÁTICA ES....

......Una reforma laboral - comunista- .....Al igual que la vista de la ministra de trabajo, la Sra. Yolanda Diaz, al Papa que la han calificado como una cumbre comunista........Todo lo que haga este gobierno, para la derecha española y para la derecha mediática española, es -comunista-.....¡¡¡ Apaga y vámonos !!!

Puntuación -2
#8
Venacapaca
A Favor
En Contra

Bla, bla, bla, bla, bla, nada nuevo bajo el sol, si los empleos precarios siempre los han generado las izquierdas ¿ alguien me puede decir, que es lo que dicen, que no hayan dicho anteriormente ? ¿ cuantas veces la yolanda diaz alias fashionaria, ha amenazado con derogar la reforma laboral de la ministra Fátima Bañez ? llevan tres años repitiendo en el congreso, en la calle, en sus mítines, en todos los lados, que hay que derogar la reforma laboral, ¿ ahora resulta que no hay derogación, y se va tan contenta a Galicia, a pasar la noche buena con sus familiares, esto no es mas que otro embuste mas, de los muchos a los que nos tienen acostumbrados, estos nazis fascistas de podemos, solo se han tocado puntos insignificantes, que no influyen en la esencia de la reforma laboral del 2012, así es que todo lo que quieran vender a los ignorantes y analfabetos que les apoyan, no será mas que chau chau chau chau.

Puntuación 4
#9
Usuario validado en elEconomista.es
vcavaabadia
A Favor
En Contra

Todo lo que sea mayor maniobrabilidad para los obreros malo para la empresa

Puntuación -4
#10
ESPIRITUNAVIDEÑO
A Favor
En Contra

Menuda manera de amargarles las navidades al facherio ,primero llegan a un acuerdo sobre la reforma laboral y hoy como guinda a la Calviño la nombran presidenta del comité ecónomico europeo.Feliz Navidad

Puntuación -12
#11
Eduardo García
A Favor
En Contra

Una negociación debe llevar a un win-win.

¿Qué ganan las empresas tras esta?

Puntuación 6
#12
Usuario validado en elEconomista.es
vcavaabadia
A Favor
En Contra

El obrero y el empresario son incompatibles, nunca podrá existir una ley laboral que favorezca a los dos

Puntuación -2
#13
Al 11
A Favor
En Contra

Otro ignorante de izquierdas detectado. Tenés alergia a leer, eh?

Presidenta del Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC, en sus siglas en inglés), el órgano rector de las políticas del Fondo Monetario Internacional (FMI)

O sea, la famosa derogación se queda en nada, 58 asociaciones empresariales votan a favor, 4 se abstienen, ninguna vota en contra.

Resumen, meten a Calviño entre los hombres de negro que van a rescatarnos y la reforma laboral del 2012 no se deroga.

Se me han atragantado los langostinos, claro que sí.

Puntuación 5
#14
An
A Favor
En Contra

Señores politicos….si se os puede llamar señores…

De que sirve hacer una reforma laboral si para que un emprendedor haga una empresa le cuesta 2 años tener una licencia de apertura…..y en eso dos años ya esta arruinado…..

No va a servir de nada…….

Que pena de políticos ……

2 años para abrir una emppresa….

Administraciones ankilosadas en la vagueria rutina…..

Esto no tiene solucion….

Puntuación 2
#15