Opinión

Acuerdo para la reforma laboral: Un duro golpe a la competitividad

La vicepresidenta Yolanda Díaz junto al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi

El Comité Ejecutivo de CEOE ha dado finalmente el visto bueno a las líneas generales de la reforma laboral que ha planteado el Ejecutivo en la mesa de diálogo social. Pero eso no quiere decir que la patronal acepte por unanimidad la nueva normativa.

Según ha podido saber elEconomista, en la reunión ha habido destacadas abstenciones, como la de la patronal madrileña CEIM, la catalana Foment, la del campo ASAJA y la de los automóviles, ANFAC. Dichas asociaciones confirman que sus abstenciones se deben valorar como una clara negativa a la reforma laboral.

Se trata de una posición adecuada ante un acuerdo que elimina dos de los grandes avances logrados por la reforma laboral de 2012: la primacía de los convenios de empresa sobre los sectoriales y la limitación de la ultraactividad (la prórroga automática sine die de los convenios ya caducados). Gracias a estas medidas se evitó la repetición de errores tan flagrantes como propiciar un alza salarial en un año de recesión como fue 2009, lo que llevó a la quiebra a muchas firmas. 

Volver a imponer los convenios colectivos sobre los individuales de cada empresa supone regresar a aquella normativa previa a la crisis inmobiliaria y financiera. Con esta reversión, por tanto, se vuelve a obligar a las compañías a ampararse en los convenios sectoriales sin opción de descuelgue para las firmas que lo necesiten, lo que supone un enorme perjuicio para las empresas en un momento como el actual, con la inflación escalando hasta el 5,6%.

Como algunas patronales advierten, el acuerdo "mina la competitividad" en un contexto en el que nuestras empresas ya sufren pérdidas en este aspecto por los altos costes energéticos y los problemas de las cadenas de suministros. De ahí que resulte incomprensible que la CEOE apoye una reforma laboral que daña al conjunto del tejido empresarial nacional.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Alf
A Favor
En Contra

También pueden bajar los impuestos al trabajo, driver principal de nuestra economía y en el que ponemos todas las piedras. Los impuestos suponen más de la mitad del coste para el empleador, todo el estado recae en los lomos de las nóminas, igual podrían probar por una vez a bajar estos y subir el resto, en vez de lo contrario como llevan haciendo desde siempre.

Puntuación 30
#1
nocabeniunomas
A Favor
En Contra

Tiempo de rojos hambre y piojos.

Puntuación 27
#2
Luis
A Favor
En Contra

Totalmente de acuerdo.Es un autentico disparate que la patronal haya aceptado esos dos cambios. Ha tragado con todo. Es una regresión que va a complicar el futuro de muchísimas empresas y a destruir empleo. Todo el mundo quiere cobrar mucho pero luego cuando tienen que elegir un producto nacional con sueldos dignos o uno de importación eligen el mas barato. Precio barato y sueldos altos es incompatible. La inflación salarial solo beneficia a las grandes empresas y al estado que no deflacta los tramos de renta y cobra mas impuestos y a los sindicatos que se benefician de subvenciones del partido del gobierno que les apoya para tenerles calladitos. No oigo a los sindicatos montar huelgas por el precio de la luz que esta condenando a la industria a parar y a la gente a pasar frio. Si Mariano Rajoy fuera el presidente les aseguro que los partidos actualmente en le gobierno y los sindicatos habría incendiado las calles. Una lástima que este pais este manejado por tanto incompetente.

Puntuación 38
#3
neike
A Favor
En Contra

Un acuerdo entre sindicatos y la ceoe es una buena noticia, salvo para la derecha más extrema.

Puntuación -20
#4
Usuario validado en elEconomista.es
amilcarbarsa
A Favor
En Contra

Para los anarcocapitalistas como vosotros, aunque solo sois sicarios de aquellos, la quiebra de las familias no es importante mientras los flujos evasores se mantengan.

Puntuación -4
#5
Un exprimido que va a emigrar
A Favor
En Contra

España es un país comunista donde desgraciadamente se rescata con dinero público a los mega-ricos, como al Grupo Pachá, cadenas hoteleras, Air Europa y Globalia, empresas de los amiguitos del alma del político de turno.

También se dan paguitas a los que no quieren pegar palo al agua.

Mientras, la clase media está en vías de extinción y está siendo exprimida vilmente por los políticos. Nos vamos a tener que ir a vivir a otro país donde no ocurran estas cosas y se trate mejor al que paga para sostener todo el tinglado.

Puntuación 30
#6
Usuario validado en elEconomista.es
*OPEP-PETROLEO*
A Favor
En Contra

No esperaba menos con la "Yoli" comunista al mando.

Una cosa era tener trabajo con la reforma del PP y otra bien distinta será conseguir un trabajo con la reforma del PSOE.

Plantilla al minimo y que curren con esclavos.

Feliz Navidad porque dudo que vaya ser prospero el 2022 para Españita.

PD: La buena noticia Vox no para de subir, que la siga cagando el PSOE.

Puntuación 7
#7
Pep
A Favor
En Contra

Las pequeñas empresas van cayendo en beneficio de las grandes. Es la fusión del capitalismo y el comunismo que padecemos. Todo el poder represivo del estado al servicio de las grandes corporaciones.

Supongo que Echenique estará muy contento, total, el paga a sus trabajadores en B y sin cotizar....

Puntuación 16
#8
Alberto
A Favor
En Contra

Ya era hora que se modificara esa reforma laboral que solo beneficiaba para que los empresarios sean más ricos y los trabajadores más pobres.

Y lo más importante, el tema de la subcontratación! Por fin, los trabajadores subcontratados tendrán las mismas condiciones que los que no lo están. Aunque muchas empresas harán lo posible para que no sea así.

(Por cierto, la mayoría de los que leéis este periódico sois unos clasistas egoístas que solo miráis por vuestros intereses).

Puntuación -15
#9
delgado
A Favor
En Contra

^>

Los convenios sectoriales elimina de un plumazo la competencia entre empresas del mismo sector, al igualar los costes salariales,

Y pone en manos de las G.. Mafias SocioComunistas el control total sobre las empresas, utilizando a las Mafias Sindicales, que harán que las empresas paguen los salarios y mejoras sociales que ellos decidan, por estrambóticas que sean, sin tener que asumir las responsabilidades de la quiebra de las empresas por el encarecimiento de los productos

Y la competencia exterior?....... se la coarta con aranceles,

Esto confirma mi afirmación de que la economía española nunca salió de los Gremios del Medievo

Puntuación 6
#10
Kiko
A Favor
En Contra

Si para ser competitiva una productividad tiene que ser ejecutada por esclavos, que trabajen los accionistas, dueños y sus familiares. Y todos los que de cualquier forma apoyan, justifican o miran para otro lado ante tan descomunal salvajada.

Si no puedes, no sabes, no vales...cierra y dedícate a otra cosa. Una cosa son las empresas y empresarios y otra los chiringos y los esclavistas. SABEZLO: No vamos a pasar por ahí nunca. No jugueis con fuego.

Puntuación -6
#11
Usuario validado en elEconomista.es
vcavaabadia
A Favor
En Contra

Todo lo que sea apoyar al trabajador está mal muy mal

Puntuación -10
#12
A Favor
En Contra

Oigo los lloros de los e... h...

Puntuación -1
#13
Cabecillas del chiringuito de la CEOE
A Favor
En Contra

Cabecillas del chiringuito de la CEOE,, que cobran 300000 eurazos de salario SMI mas dietas hasta estando confinados , vuelos en primera y chanchullso que no son pocos.. el mIsmo salario SMI que quieren imponer a los trabajadores de toda Espña vamos ,,,menuda panda mantener el chiringuito de la CEOE cuesta 40 milllones de euros anules a los contribuyentes ..sin productividad de ningun tipo ..

Puntuación -1
#14
plenilunio
A Favor
En Contra

La prueba del algodón de la reforma será el aumento o la disminución de la inversión exterior.

También los inversores interiores saben que pueden invertir en el exterior.

Es sabido que en Expaña los roJelios quieres trabajar menos que los accionistas de las empresas pero sin embargo cobrar más que ellos sin asumir ningún riesgo inversor.

Puntuación 4
#15
luis
A Favor
En Contra

Garamendi vendido, traidor, no sé cómo no te cae la cara de vergüenza.

Fuera de la CEOE ya.

Puntuación 2
#16