Economía

Estos son los cambios que sufren los autónomos sobre sus cuotas y bases de cotización para 2022

  • Entrarán en vigor una vez se aprueben los nuevos Presupuestos
Foto: iStock.

Uno de los cambios que contemplan los nuevos Presupuestos Generales del Estado afecta sobremanera a los autónomos. Más en concreto sobre sus cuotas y bases de cotización a la Seguridad Social. Este colectivo deberá, para 2022, amoldarse a nuevas cifras que repercuten sobre su economía.

En uno de los cambios que el Gobierno había puesto sobre la mesa incluso antes de la llegada de la pandemia, con el nuevo año los autónomos pasarán a tener un gasto aún mayor sobre su economía. Así lo recoge el artículo 105 de los PGE que han entrado en vigor este 1 de enero.

Un texto donde se menciona que habrá unas nuevas cuotas a la Seguridad Social, en aumento, así como se establecen unas nuevas bases mínimas y máximas de cotización sobre las que se aplican tales cuotas. Reforma que impactará sobre el bolsillo de los autónomos con un gasto de entre 96 y 225 euros más al año, tal y como ha cifrado la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).

Así cambian las cuotas a la Seguridad Social

De esta forma, la cuotas pasan de significar del 30,3% al 30,6% debido a la subida en los conceptos por contingencias profesionales y de cese de actividad (del 1,1% al 1,3% y del 0,8% al 0,9%, respectivamente). Un cambio que ya se venía contemplando antes de marzo de 2020, pero que se tuvo que retrasar por las dificultades económicas generadas por el coronavirus y que llega ahora con el efecto retroactivo de la subida del Salario Mínimo Interprofesional.

Estas son las nuevas bases mínimas y máximas

Por su parte, las bases de cotización cambian tanto en su lado mínimo como máximo para aumentarse de 944,4 a 960,6 euros y de 4.070,1 a 4.139,4 euros, respectivamente. No cambia así el hecho de que cada autónomo (existen ciertos condicionantes) puede acogerse a la base que quiera en este rango, teniendo cuatro cambios posibles durante cada ejercicio.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Subida no extrapolable
A Favor
En Contra

Esta subida no es extrapolable a la atencion sanitaria que recibimos, me parece un robo cada centimo que pago en concepto de sanidad publica, hay que separar este impuesto en sanidad y pensiones y que lo pague quien quiera la sanidad publica ó pension publica, quien no quiera lo publico que se valla con su dinero a lo privado y elija la aseguradora que mejor atencion tenga, basta ya de robar a los trabajadores autonomos.

Puntuación 12
#1
El Maño
A Favor
En Contra

Totalmente de acuerdo con el comentario 1

Puntuación 4
#2
Si queda alguno en España tras soportar estafas bancarias electricas y presion recaudatoria
A Favor
En Contra

Si queda algun autonomo en España ..desaparecen a diario tras años soportando estafas bancarias ,electricas y la descarada e impune presion recaudatoria ... mientras bancos , especuladores , multinacionales y delincuencia economica no pagan un centimo y son rescatados con miles de millones procedentes de los contribuyentes

Puntuación 6
#3