Economía

Esta es la nueva cuantía del subsidio para mayores de 52 años: requisitos y cómo solicitarlo

  • Esta ayuda se ve afectada directamente por el aumento sobre el IPREM
Foto: Europa Press.

En uno de los tira y afloja más tensos que han tenido lugar estos últimos meses entre el Gobierno y las diferentes instituciones laborales, la llegada de los nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) cambiará, entre otros asuntos, el subsidio para mayores de 52 años. Una ayuda a un determinado sector vulnerable que incrementa así en cierta parte su cuantía.

En una de las ayudas más importantes que concede el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se reconoce el subsidio por desempleo para los mayores de 52 años. Es decir, aquellas personas que superan este límite de edad y ya no tienen derecho a percibir la prestación contributiva ni el subsidio extraordinario por desempleo al haberlo agotado.

Por ello, una vez se cumplen determinados requisitos, estas personas pasaban a cobrar 451,92 euros mensuales hasta alcanzar la edad ordinaria de jubilación (66 años). Es decir, el 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) que sin embargo variará al aprobarse los nuevos PGE.

Este indicador es uno de los sistemas más claros que tiene el Gobierno para determinar diferentes ayudas como pueden ser los citados subsidios, becas o bonos sociales. Una guía que aumenta en un 2,5% en 2022, lo que supone alrededor de 14 euros más gracias a las nuevas cuentas.

Esta es la nueva cantidad y sus requisitos

Cantidad que eleva el subsidio hasta los 463,2 euros mensuales, por los que sus demandantes pasarán a cobrar algo más de 10 euros cada mes desde enero. Eso sí, para acceder a esta ayuda hace falta cumplir una serie de requisitos además de ser mayor de 52 años y no tener empleo:

- Estar inscrito como demandante de empleo al menos un mes antes de la solicitud del subsidio. Se trata de un requisito común al resto de las prestaciones que abona el SEPE.

- No ser un trabajador fijo discontinuo.

- Suscribir el compromiso de actividad que hay que rubricar con el SEPE y que también es un requisito común al resto de prestaciones.

- Haber agotado el paro o el subsidio extraordinario por desempleo, haber mejorado de una incapacidad permanente, haber retornado desde el extranjero, haber sido liberado de prisión o no tener la cotización necesaria para el paro tras haber trabajado.

- Cumplir todos los requisitos (salvo el de la edad) para tener una pensión contributiva de jubilación, entre los que destacan 15 años de cotización de los cuales dos deben darse en los 15 anteriores a la solicitud del subsidio).

- Haber cotizado al menos seis años por desempleo.

- No tener rentas superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional, excluida la parte proporcional de las dos pagas. Tras la subida del SMI en septiembre, esta cantidad es de 723,75 euros mensuales.

Cómo solicitar el subsidio para mayores de 52 años

Para poder acceder a esta prestación tan solo es necesario presentar la siguiente documentación:

- DNI o NIE.

- Cualquier documento bancario en el que figure el número de cuenta donde desee que le ingresen la prestación.

- Un justificante de rentas.

Para realizar este trámite, el solicitante puede dirigirse a:

- La sede electrónica del SEPE.

- La oficina de prestaciones, con cita previa.

- Cualquier oficina de registro público.

- Al correo administrativo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky