Las condiciones del mercado laboral dificultan que las personas más mayores puedan acceder a un empleo, por lo que una gran parte de la sociedad está desamparada, dependiendo de ayudas y subsidios. Sin embargo, no todos los ciudadanos pueden acceder a estas prestaciones, algunos simplemente no tienen nada.
Muchos trabajadores se han visto obligados a recurrir al autoempleo para poder generar ingresos, ya que el mercado de trabajo por cuenta ajena no le ha dado una oportunidad. No obstante, después de una vida dedicada a sus negocios de autónomo, la actual situación ha provocado que muchos de estos profesionales hayan tenido que echar la persiana para siempre.
El problema es que mientras los trabajadores por cuenta ajena tienen acceso a un subsidio para mayores de 52 años cuando no consiguen acceder al mercado laboral, los autónomos tan solo cuentan con el cese de actividad.
UPTA propone un subsidio para autónomos mayores de 52 años
Por este motivo, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha propuesto a Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, establecer un subsidio para autónomos mayores de 52 años que no pueden acceder a un empleo.
"Son muchos los pequeños comercios que no han aguantado la crisis provocada por el Covid-19 y cuyos propietarios tienen edades superiores a los 52 años, por lo que resulta imposible no solo recolocarlos en el mercado de trabajo tradicional sino también en el del trabajo por cuenta propia", señalan desde UPTA.
El perfil de profesionales no les permite acceder a una segunda oportunidad, ya que mayoritariamente carecen de cualificación profesional distinta a la que han adquirido con el desarrollado de su actividad, tienen escasos conocimientos digitales "y la autoestima muy castigada por sentir el cierre de su negocio como un fracaso, son totalmente vulnerables económicamente y terminan siendo marginados socialmente", explican.
Según las estimaciones de la organización, más de 30.000 personas que han realizado una actividad como autónomo y ahora son mayores de 52 años están desamparadas una vez terminan de percibir la prestación por cese de actividad.
¿Cómo sería esta ayuda?
Desde la Unión han preparado una propuesta concreta para el Ministerio. De llegar a un acuerdo, se mantendrían algunas de las condiciones con las que ya cuenta el subsidio para mayores de 52 años actual:
- Tener más de 52 años en el momento de la solicitud.
- Cumplir las condiciones de límite de ingresos brutos mensuales establecidos para el resto de los trabajadores con carácter general.
- Estar inscritos como demandantes de empleo en el mes anterior al de la solicitud.
- Haber cotizado al menos 15 años en cualquiera de los Regímenes de la Seguridad Social y al menos 2 años dentro de los últimos 15.
Este último aspecto facilitaría el acceso a gran parte del colectivo, ya que el actual subsidio obliga a tener al menos 6 años cotizados por desempleo en el régimen general durante toda la vida laboral, algo muy difícil para una persona que ha dedicado su vida a su negocio.
El resto de requisitos para acceder a la prestación serían:
- Haber cotizado a través del sistema específico de protección por cese de actividad, al menos, durante 12 meses en cualquier momento durante su alta en el RETA.
- Este requisito se extenderá a un mes más a partir del 28 de diciembre del año 2020, fecha en la que se cumplen 2 años desde la entrada en vigor de la cotización por cese de actividad con carácter universal y se irá ampliando un mes más cada año hasta alcanzar el período mínimo de carencia de 6 años exigido, con carácter general, para poder acceder al subsidio.
- Haber sido beneficiario de la prestación por cese de actividad al menos durante un periodo de 4 meses y haberse consumido ésta, procediendo posteriormente a su inscripción como demandante de empleo.