Economía

La Comunidad de Madrid se compromete a renovar a más de 11.000 sanitarios de 'refuerzo Covid'

  • Los sindicatos aspiran estirar la plantilla más allá del 31 de marzo
  • Piden que los refuerzos pasen a formar parte de la plantilla estructural
  • La mesa sectorial exige reducir la temporalidad del sector al 8%
Madridicon-related

La Comunidad de Madrid (CAM) ha llegado al compromiso de renovar los conocidos como contratos de refuerzo Covid hasta el 31 de marzo, según confirman fuentes de la conserjería de Sanidad de la CAM a elEconomista. El "compromiso", según se refieren fuentes sindicales de la mesa sectorial, beneficia a más de 11.000 sanitarios del servicio madrileño de salud (Sermas).

Según la federación sectorial de CCOO, el compromiso de todos los sindicatos de la mesa sectorial de la renovación es alargar el contrato de los sanitarios de refuerzo más allá del 31 de marzo para que pasen a formar parte de la plantilla estructural del servicio sanitario madrileño. Según explican desde el sindicato de Comisiones Obreras, la mesa sectorial considera que son necesarios estos 11.000 y más efectivos en el servicio de salud público de la región.

Temporalidad en la Sanidad

CCOO pedirá que los refuerzos Covid se incorporen a la plantilla y, además, que se ataje el problema de la temporalidad vía oposiciones. El acuerdo, firmado por CSIF, junto con CCOO y UGT y transpuesto en Ley, exige a las administraciones la aprobación de las plazas necesarias para reducir la temporalidad al 8 por ciento. La mesa sectorial exige al Gobierno y a las CCAA que las convocatorias mediante concurso-oposición de los procesos selectivos a las diferentes categorías de Personal estatutario de 2022 respeten los criterios del acuerdo para la reducción de la temporalidad.

En el mismo articulado, se exige que la ejecución de dichas ofertas sea a través de un concurso-oposición en la que la fase de concurso tenga un peso de un 40% y que las pruebas de la fase de oposición puedan ser no eliminatorias. Establece también que Educación y Sanidad tienen que modificar su legislación para tal efecto.

Así, CSIF reclama al Ministerio que acuerde dentro de la Mesa Sectorial, de manera urgente, una disposición transitoria del Real Decreto de acceso para adecuar la normativa a la nueva regulación en vigor desde el pasado 8 de julio. Esta normativa debe regular los procesos selectivos de 2022 y hasta 2024.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments