
El posible gran apagón eléctrico ha vuelto a la primera plana europea, toda vez que la Comunidad de Madrid se ha pronunciado sobre la alerta que hace algo más de un mes levantó el Gobierno austriaco. A través de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, se ha desvelado que la capital cuenta con un plan específico en caso de emergencia que se insta a imitar en el resto de España.
Primero fue Austria, luego Alemania, más tarde Suiza y así hasta llegar a Madrid. Sin apoyo del Gobierno central, al que la propia Ayuso ha pedido que siente unas bases estatales claras, el Gobierno regional ha elaborado un Plan especial de Protección Civil ante un posible apagón que afecte a la capital y sus municipios colindantes.
Aún sin salir el texto por completo a la luz, tanto la presidenta como el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, han reconocido que este garantizaría el suministro energético y de productos a los madrileños. Una forma de "adelantarse a los acontecimientos y sentar las bases" con la que "no se quiere alarmar a la población", tal y como se ha reconocido desde el Ejecutivo regional.
Madrid insta a Sánchez a crear y activar el plan que coordine a toda España ante tal peligro
El PLATERCAM, como se ha denominado, anima a Pedro Sánchez a activar los mecanismos de previsión, anticipación y activación para que así las autonomías tengan potestad de poner en marcha diferentes medidas coordinadas si este apagón se diese. Una situación de emergencia de la que "no se tienen datos objetivos que lo acerquen en el futuro, pero sí conocimiento de que existe tal posibilidad como han demostrado Suiza, Austria o Alemania".
Así es el plan de Madrid ante el apagón
Contemplando diferentes escenarios que se diesen, el plan recoge el caos en tecnología, centrales de generación de energía, de transporte de suministros esenciales o riesgos sobre infraestructuras como depósitos o gasolineras. Además, se contempla el abastecimiento de urgencia a hospitales, centros socio-sanitarios, transporte, alimentación y parques de policías y bomberos.
También se recoge la identificación de albergues o instalaciones para la atención de ciudadanos así como pautas a llevar a cabo por la población de cara a afrontar la escasez de suministros en los hogares. Todo desde la creación de un comité asesor que coordinaría todas las herramientas dependiendo de la situación.
"Pedimos al Gobierno que asuma la responsabilidad que la ley de Seguridad Nacional le atribuye", han citado los responsables madrileños desde la Puerta del Sol, con el fin de tener este plan a nivel estatal claro cuanto antes. Una previsión que se hace más que necesaria, tal y como han demostrado otros países, pero que huye de alertar a la población dejando claras las pautas a seguir ante tal suceso.