El peor momento para una inflación. Con la llegada de la campaña de compras navideñas, la época de mayor nivel de ventas del comercio, los consumidores van a encontrar un empobrecimiento notable de la cesta de la compra. Los productos online se están encareciendo por culpa de los cuellos de botella derivados de los problemas en la cadena de suministros y el déficit productivo en las fábricas.
La inflación está azotando a los e-commerce, el aumento de precios se está intensificando en los productos vendidas a través de tiendas online, en noviembre subieron un 3,5% interanual, según los nuevos datos de Adobe. El problema se hace más notable cuando se atiende a que es el decimoctavo mes consecutivo de inflación en el sector.
"Las limitaciones de la cadena de suministro y la demanda duradera de los consumidores han apuntalado una inflación récord en el comercio electrónico", dijo Patrick Brown, vicepresidente de marketing de Adobe. La escasez de mano de obra, los problemas en el transporte y el cierre de fábricas a causa del Covid-19 en el sudeste asiático han paralizado la producción durante un largo periodo. Nike, por ejemplo, dejó de producir un total de 80 millones de pares de zapatos por este motivo, según los analistas de BTIG, la firma global de servicios financieros.
Los textiles de moda son los productos más afectados
Los precios de la ropa subieron un 17,3% en noviembre. Durante los últimos ocho meses los precios online de la ropa han aumentado más de un 9%. "La ropa registra grandes volúmenes de mensajes de 'agotado' en comparación con otras categorías", dijo Patrick Brown, tal y como recoge Yahoo Finance.
Por su parte, los precios de los comestibles aumentaron un 3,9% este año y los electrodomésticos aumentaron un 4% con respecto al ejercicio anterior.
Por el contrario, hay dos categorías que han registrado una caída en el precio de sus bienes: la electrónica y los juguetes, con un retroceso interanual del 0,4% y 2,9%, respectivamente. Precisamente, estos artículos siguen resultando mucho más baratos en los comercios online con respecto a las tiendas físicas, donde el Índice de Precios al Consumidor demuestra que están subiendo drásticamente. Cabe destacar que está caída en el precio de los productos online frente a los comprados a pie de calle responde a una mayor capacidad de los grandes e-commerce de ofrecer grandes descuentos en la mayor época de rebajas del año, correspondiendo con el Black Friday, el Cyber Monday y la Navidad.
Tal y como reflejan los datos publicados este viernes, el Índice de Precios al Consumidor estadounidense aumentó en noviembre un 0,8%, superando por poco las previsiones de incremento del 0,7% de los economistas. Por su parte, el incremento anual ha sido del 6,8%, el mayor desde 1982.