Economía

La recaudación marca récord por la inflación y los empleos aflorados

  • El sistema fiscal español no deflacta las tarifas y sigue ingresando
  • La subida del IPC se traslada al IVA y el Impuesto sobre Sociedades
  • Las ayudas por el Covid impactan en los sectores con más economía en 'B'
Foto: Archivo.

¿Cómo es posible que la recaudación y los afiliados a la Seguridad Social marquen récord si el PIB aún no ha recuperado ni la mitad de lo perdido en la crisis del Covid? La respuesta está en dos fenómenos económicos que se están agudizando en los últimos trimestres. Por un lado, uno muy visible como es la inflación. Y, por otro, un asunto más difícil de ver. El afloramiento de la economía sumergida.

La recaudación tributaria aumenta un 14%, el doble que la economía. Tanto la inflación como la economía sumergida tienen que ver con este asunto. El sistema fiscal español no deflacta las tarifas. Una subida de precios como la actual, al 5,6%, se traslada a los impuestos de manera casi inmediata. Así, el impacto de la crisis del coronavirus ha sido mayor en sectores donde la economía sumergida está más presente. Aunque sin datos oficiales, el acceso a los Ertes y las ayudas han podido aflorar gran parte de este trabajo en negro.

Precios altos, más ingresos

La espiral inflacionista española afecta de pleno a los ingresos del Estado. El Índice de Precios de Consumo (IPC) situó su tasa interanual en el 5,6%, dos décimas más que en octubre y su nivel más alto registrado en 29 años, desde septiembre de 1992, según el dato adelantado publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que encaja con las previsiones.

Esta subida de precios se aprecia de forma directa en la recaudación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). A mayor precio, mayor recaudación. Los ingresos homogéneos del IVA crecieron hasta octubre un 12,8%, según el último informe de recaudación tributaria de la Aeat. Si la referencia es 2019, los ingresos mensuales prácticamente son los mismos que los de aquel año, pero en las declaraciones trimestrales de las pymes el crecimiento del mes de octubre de este año supuso un salto que permite que en el acumulado del año las cifras ya estén por encima de 2019 (+1,3%) y, con ello, que también el conjunto de ingresos brutos sobrepase la recaudación de 2019 (+0,4% frente al -0,6% anterior).

También afecta de forma especial a la recaudación por el Impuesto sobre Sociedades. Las empresas tienen un mayor margen de incremento de los precios que de los costes. De esta forma, se está produciendo un incremento fantasma de los beneficios empresariales por la inflación. "A mí lo que me preocupa es que la inflación no se ha corregido todavía", apunta el economista Javier Santacruz. "Si indexamos el aumento de la recaudación con la propia inflación, en realidad lo que se ve es que hay impuestos, como es el caso de la Renta, donde los ingresos están bajando. Todos los ingresos que vemos ahora son brutos", añade.

Mercado laboral

El otro aspecto, aunque más cuestionado, que explica el aumento de la recaudación es la economía sumergida. La afiliación de noviembre, en 19.752.359 cotizantes, es la mayor de la serie histórica, mientras que el desempleo ha caído en 74.381 personas, hasta los 3.182.687. Es la mayor caída en un noviembre y la cifra más baja de parados de este mes desde 2008.

Esta situación hace que muchos analistas apunten a una posible salida de muchos trabajadores del empleo sumergido para acceder a las ayudas por el Covid, como los Ertes o los fondos europeos. Aunque no hay datos oficiales, la digitalización de la economía y el aumento del control de las subvenciones hacen más difícil el fraude en este sentido. "Normalmente en las crisis la economía sumergida tiende a aumentar", apunta el director del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Gregorio Izquierdo. "Sin embargo, esta ha sido una crisis muy atípica y puede que se haya producido el efecto contrario. Ha afectado a los sectores en los que tradicionalmente había más economía sumergida y, a su vez, ha favorecido a los más digitalizados, que suelen ser los que menos defraudan en este sentido", explica.

Sin embargo, las encuestas que elabora el Instituto de Estudios Fiscales, dependiente del Ministerio de Hacienda, revelan que siete de cada 10 españoles creen que la economía sumergida ha ido en aumento. Diego Sánchez de la Cruz, director del Foro Regulación Inteligente (FRI), opina que "más que por la economía sumergida, la mejora recaudatoria es consecuencia de las sucesivas subidas de impuestos, el rebote económico respecto a 2020 y el impacto de la inflación en las figuras tributarias asociadas al consumo".

Según el último estudio elaborado por el Fondo Monetario Internacional, la economía sumergida supuso en España un 17,2% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2017. Es decir, más del 17% del dinero que se mueve en el país es en B. "Los expertos en esta materia recalcan que un menor uso del efectivo redunda en menos actividad irregular, pero también insisten en que más impuestos y más costes regulatorios tienen el efecto contrario", apunta el economista Diego Sánchez de la Cruz.

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

aumenta la presion fiscal y recaudatoria
A Favor
En Contra

Aumenta la presion foiscal para mantener chiringuitos , politicos corruptos , y cargos ,, delincuencia economica y las multimillonarias subvenciones a multinacionales , electricas o petroleras y bancos accionistas , amnistiasfiscales para los mayores defraudadores y evasores ,, rescates sin devolver ,, evasion fiscal , puertas giratorias , impunidad total y garantizada

Puntuación 47
#1
Carlos
A Favor
En Contra

Ignacio, lo que ha subido es un 14% la recaudación por el IVA. El de sociedades está en la mitad.

Por otro lado, casi medio millón de empleos dependen de las ayudas y desaparecerán en cuanto se acaben.

Las empresas industriales están cerrando por el aumento de la electricidad y otros costes.

Pronto se nos pasará la fiebre de los bares y nos encontraremos con la triste realidad.

El socialismo lo ha vuelto a lograr. Lo malo es que seguiremos pagando a los nuevos 300.000 funcionarios durante los próximos 40 años.

Se viene un rescate...

Puntuación 53
#2
Paco
A Favor
En Contra

muy sencillo, se llama la curva de Philips el problema que tenemos. A más inflación menos desempleo…..

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Curva_de_Phillips

Puntuación 16
#3
A Favor
En Contra

Kiko

Se nota "cierta alegría" mientras duren lo ahorrillos del confinamiento. Todos van como posesos a por ellos, pero se acabará pronto la dicha. En mi muy ignorante visión del panorama, todo pasa por reducir los beneficios de las empresas y empresarios. No es muy eficaz eso de que si no supero lo ganado en el ejercicio anterior estoy perdiendo. Los empresarios y el capital han vivído unas décadas muy a la carta. Eso está pasando a mejor vida. La lucha proletaria está despertando. Desorganizada, si, pero está despertando y no se va a detener. La globalización estúpida, el crecimiento basado en la precariedad y no en la productividad, la temporalidaad, los abusos de todo tipo, el descontrol total nos han traído hasta aquí. Habrá una corrección sí o sí, y pasados los primeros dolores será buena para todos. Caerán pseudoempresas, chiringos y tugurios a miles. Algunos perderán pero la mayoría ganarán. Ponerse las pilas se llama a lo que viene, y quien no valga, no sepa, no quiera o no gaste pasta en adaptarse al cambio cerrará. El bajo coste, la mala calidad, la obsolescencia, el trinca y corre...tiene que acabar y se va a acabar. O nos modernizamos o nos hundimos. Es mi torpe e ignorante opinión. Fuentes, sólo mi olfato.

Puntuación 10
#4
A Favor
En Contra

Expliquen por qué los sueldos del sector privado son cada vez más miserables, al contrario que los funcionarios. Los trabajadores del sector privado en España sufren sueldos de miseria, los impuestos crujen a las empresas que solo pueden dedicar a la nómina la miseria que les queda, tampoco les queda para remunerar a los inversores, el ahorro en España está penalizado; los políticos le están devorando las entrañas al sector privado para pagar su vida de lujos y las de sus chiringuitos y pagar generosamente a los funcionarios, su caladero de votos. Sres de la UE, paren esto, INTERVENCIÓN DE ESPAÑA YA !!! España es un país miserable para la mayoría de su población !.

RECORDAD PARACUELLOS. SOCIALISTAS = CRIMINALES.

Puntuación 34
#5
Cracovia Blues
A Favor
En Contra

No tardarán en descubrir las consecuencias del efecto Tanzi en la economía del estado, el precio del petróleo se estimó en los presupuestos generales para 2001 en los 46,6 dólares y hoy está el brent a 75,50 dólares. Recaudas más vía impuestos pero los gastos corrientes del estado también suben con la inflación, lo que entre por lo que sale.

Puntuación 20
#6
Mister PoJohn Ibérico
A Favor
En Contra

Respuesta a Kiko:

Razonamiento cargado de emoción y épica. Estoy de acuerdo.

Puntuación 6
#7
Carmen
A Favor
En Contra

El de sociedades despegará más cuando ya no haya pérdidas que compensar.

Puntuación -17
#8
Usuario validado en Facebook
Miguel Bulgákov
A Favor
En Contra

Falta un dato fundamental en la explicación del artículo: la mayoría del empleo creado son nuevos funcionarios, que aportan mucho menos al PIB.

Puntuación 27
#9
A cascarla
A Favor
En Contra

Después del confinamiento ha llegado un efecto subida de pib y puestos de trabajo, eso era previsible, la subida de impuestos y la inflación será la puntilla. Cuando todo se estanque, que pasará y el pib baje, que bajará y el empleo baje, que bajará, toda esta subida de impuestos que se mantendrán en el tiempo acabará con toda la producción, si además la inflación se mantiene en el tiempo, pues eso, a disfrutar de lo votado.

Puntuación 17
#10
A Favor
En Contra

A ver, dónde está el enigma?? Miles de millones recaudados por herencias de muertos, plusvalías, subidas de iva en rentas, impuestos especiales, tabacos, gasolinas, electricidad disparada, rentas de cientos de miles de nuevos funcionarios, cuyas nóminas son un 30 o 40% superiores al sector privado. Y todo ello, coincidente con tipos al 0% que ha creado una temporal vorágine inversora en el sector inmobiliario para escapar de la represión financiera y que en cada transacción deja una ingente cantidad de impuestos. Lo que se está viviendo es una auténtica mentira, basada en la creación de empleo público financiado con deuda, y el efecto fiscal que se genera por la inversión inmobiliaria mientras los ahorradores-acreedores financieros acepten seguir siendo confiscados en su capital, con tipos a 0% e inflación al 5%. La situación es de absoluto surrealismo. Pero ese surrealismo terminará más pronto que tarde. Los acreedores financieros sacarán las uñas (y los palos¿?) para proteger lo que es suyo y todo tenderá a su "justo y debido" equilibrio. En cualquier caso, la temporal fase surrealista actual no es tan discordante ni está tan descorrelacionada como se pudiera pensar. Generalmente el empleo suele generar producción-crecimiento......salvo si es todo empleo público. Que por lo visto no genera casi nada ya ni siquiera a corto plazo, aunque sí garantiza la deuda y la ruina.

Puntuación 28
#11
Karl
A Favor
En Contra

aqui los que hacen el agosto son los del gobierno chupando todo los que pueden con las subidas, pedro primero el guapo se va a forrar estas navidades

Puntuación 17
#12
Ines
A Favor
En Contra

Pues esta claro. Que en este pais hay trabajo para rebentar pero no se quiere pagar...y si no pagan pues no se trabaja...

Puntuación -7
#13
Contribuyente enfurecío
A Favor
En Contra

Normal, aparentando y apretando y apretando. Lo mismo que paso en la anterior crisis, que se aprieta al ciudadano medio

Puntuación 15
#14
Usuario validado en Facebook
Jon Martinez
A Favor
En Contra

Si gobernara el Pp tendríamos opiniones muy distintas. Estaríamos hablando de las excelencias de las políticas económicas de la derecha y por eso la economía va como un tiro. Pero como gobierna la Izquierda con los independentistas esto no toca los... y claro hay que buscar donde no hay.

Que las ayudas Europeas hacen aflorar la economía sumergida no es buena noticia?. Cuanto menos economía sumergida más dinero para políticas sociales que hacen que la gente pueda vivir dignamente o no?.

Claro que si lo que pretendemos es engordar el bolsillo de unos pocos esto de aflorar la economía sumergida y luchar contra el fraude laboral que esclaviza a los trabajadores a algunos no les viene bien.

Que el Paro baja con la Izquierda hace que a muchos les empiece a echar humo la cabeza por las orejas por el cortocircuito producido.

Cuando tus Papis te han contado que el único que crea Empleo y riqueza es la derecha con la economía sumergida algo trastoca esa lección apegada a tu mente cuando los rojos lo hacen.

Y la derecha con la ultraderecha no gobernará en un Pais de independentistas. Gracias Vox.

Puntuación -23
#15
Usuario validado en Facebook
Jon Martinez
A Favor
En Contra

A ver, el empleo público generado con ayudas financieras invierte en la economía real y cuanto mejor sea el sueldo mejor poder adquisitivo que lleva a que la gente consuma en las empresas privadas. Que empresario no quiere esto?.

Vamos a decir todo no?.

Cuanto mayor sueldo el trabajador gasta más en productos y la economía se reparte mejor. Pero cuando queremos que el dinero se acumule en pocos lo que tenemos es un Pais bananero donde dos viven extraordinariamente bien y 2000 en la más absoluta pobreza. Todo para complacer la tontería del Poder. Yo puedo más que tú y por eso soy mejor y eso me da la felicidad. Esto es en lo que se basa la competitividad desde la edad de Piedra. Sólo crea sufrimiento.

Puntuación -23
#16
Usuario validado en Facebook
Miguel Bulgákov
A Favor
En Contra

#16 Lo que hay que oír, siempre la mentira socialdemócrata y keynessiana, la que algunos aprenden como papagayos: endeudarse y meter dinero en lo público mejora la economía, porque los salarios públicos gastarán más y mueven dicha economía. Es decir, pura ineficiencia económica, entropía termodinámica por poner un símil. Como calentar un vaso de café quemando una tonelada de leña de árboles que dan frutos y ya no darán nada (el calor se pierde en un estado grasiento e inútil). La misma patraña que los famosos Planes E (puro keynessianismo donde el cartel de la obra costaba más que la obra misma); Planes E que nos dejaron una deuda con intereses que pagar por muchos años.

Entérese: el dinero es más útil para TODOS en el bolsillo INDIVIDUAL del ciudadano. El estado, que se quite de enmedio, sólo estorba y roba. No es el estado el que tiene que dirigir y repartir, no tiene que "ayudarnos". La decisiones libres e individuales entre ciudadanos libres son mejores para la sociedad (sí, la mano invisible y no la planificación centralizada). La realidad ha demostrado esto siempre.

Puntuación 12
#17
A Carme la manipuladora
A Favor
En Contra

El día que des un dato hacemos una fiesta.

Pero entonces descubriríamos muy fácilmente tus mentiras.

La realidad es que están cerrando miles de empresas.

Con la energía y los impuestos mucho más caros que en Alemania.

Claro, que ellos, con el doble de habitantes y un gobierno formado por 3 partidos tienen 16 ministerios y nosotros 22.

Hala, a disfrutar de lo votado

Puntuación 14
#18
Al 16
A Favor
En Contra

"generado por ayudas financieras"

JAJAJAJAJAJAJAJA

Hay que ser muy de izquierdas para creer que el dinero brota de los árboles.

A ver si entiendes esto: Cuando alguien cobra sin producir, es porque uno que produce no cobra.

Puntuación 19
#19
A Favor
En Contra

El único empleo que crece es el público no sólo de funcionarios también en empresas Públicas, ING dependientes de subvenciones, instintos, observatorios.... además de crecer en empleados tienen mejores sueldos y privilegios que en el castigado sector privado

Puntuación 9
#20
A Jon
A Favor
En Contra

La realidad es que las ayudas de Europa no han llegado.

Los ERTEs y los nuevos funcionarios se están pagando con deuda que tendremos que devolver más adelante.

Y el empleo que sube es el de los bares (casi todos en Madrid gracias a Ayuso).

Pero se va Nissan y muchas grandes empresas por los costes que hay en España.

Pronto veremos el excelente descenso del paro del que hablas

Puntuación 13
#21
Veo la luz
A Favor
En Contra

Aumentar los sueldos, los impuestos y los costes es lo mejor para atraer empresas desde otros países.

Hasta el más tonto de izquierdas lo sabe.

Puntuación 15
#22
Y mientras...
A Favor
En Contra

Y mientras, muchos de los que les votaron, se van dando cuenta de que lo único que podrán comprar en el mercado son kilos y kilos de macarrones.

Puntuación 5
#23
banqueros y politicos se lo llevaran
A Favor
En Contra

Banqueros delincuencia economica adjunta y politicos corruptos afines saquearan hasta el ultimo centimo .... como suele ser habitual

Puntuación -2
#24