Economía

Los supermercados se rinden ante el coste energético: así se ha encarecido la cesta de la compra en 2021

  • Acudir al supermercado a finales de 2021 es mucho más caro que a principios
  • Las subidas sobre ciertos productos superaran el 20% en seis meses
  • Temor a que estos costes se consoliden elevando el gasto general futuro
Foto: iStock.
Madridicon-related

A las puertas de cerrarse el ejercicio 2021, uno de los factores que ha marcado el año, sobre todo en el segundo semestre, es la constante subida sobre el precio de las energías. Con la electricidad y los carburantes como punta de lanza, este aumento ha provocado que el coste de varios aspectos de la rutina diaria también se eleve. Entre ellos, destaca la cesta de la compra que ha vivido en 2021 una subida del precio de más de un 20% sobre ciertos productos.

En los últimos meses, las diferentes cadenas de supermercados vienen notificando un continuo crecimiento sobre muchos de sus alimentos y productos más básicos. Pese al periodo de ofertas que ha imperado en estos días, sobre todo por el Black Friday y el comienzo de la campaña navideña, estos costes ya suponen otro duro golpe para el bolsillo de los consumidores.

Y es que llenar el carro de la compra es uno de los gastos que todas las familias deben afrontar mensualmente, con un importe anual que roza los 4.000 euros, por lo que escoger la opción más económica es una tarea que puede derivar en ahorros de hasta 1.000 euros. Más si cabe en esta situación de aumento de los precios básicos, diferenciar entre un supermercado barato y uno caro muchas veces no afecta a la calidad de la cesta.

Por ello que las diferentes instituciones que defienden los intereses de los consumidores vienen denunciando estos crecimientos durante los últimos seis meses. Con análisis periódicos sobre los artículos esenciales, se ha detectado un aumento general sobre más de un 50% de los productos que siempre se encuentran en la cesta de la compra.

Estos son los productos que más han subido su precio

Así lo ha detectado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) tras supervisar 23 artículos de los que 13 han subido su precio. Unos aumentos, entre un 8,3 y un 21,2%, muy superiores a las bajadas, solo tres productos superan el 3% de decrecimiento, que dejan la reseña de que hacer la compra a finales de 2021 es mucho más caro que hacerla a principios de año.

Entre los productos que más se han elevado cabe destacar la margarina, la pasta, los lácteos, el pollo, la ternera y los huevos. Alimentos todos que necesitan de electricidad o carburantes en su proceso de producción con costes, además, muy elevados en su elaboración, conservación, transporte y distribución.

El mercado teme que estos precios se consoliden repercutiendo en el encarecimiento de la cesta de la compra a largo plazo

Por ende, solo la espuma de afeitar, las manzanas y las zanahorias reflejan una interesante bajada sobre sus precios. Unas excepciones que confirman la regla y no hacen si no que reflejar el temor de que el mercado asuma los caros costes con el paso de los meses, elevando más si cabe la factura de la cesta de la compra en el futuro.

"Comparar precios, buscar productos sustitutivos y comprar en los establecimientos más baratos" como grandes indicaciones de la OCU para escapar a esta subida y evitar una doble factura. Al elevado gasto directo del precio de la luz o la gasolina, la cesta de la compra es uno de los efectos indirectos más notables, con el prejuicio económico que ya supone para las delicadas cuantías familiares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky