
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) llega a al menos 800.000 personas, según se desprende de los últimos datos actualizados por la Seguridad Social, correspondientes al mes de septiembre. Sin embargo, la intención del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el momento de su implantación es que pudiese llegar a 2,3 millones de personas, por lo que muchos ciudadanos aún tendrán derecho a cobrarlo sin que lo sepan.
Es por eso que el organismo pone a disposición de todos los ciudadanos un simulador con el que conocer si tiene derecho o no a cobrar esta prestación. En su perfil de la red social Twitter la Seguridad Social ha explicado que, con él, cualquier persona puede comprobarlo de forma sencilla tanto en su Sede Electrónica como en la página web.
El simulador es de libre acceso y se puede usar desde este enlace, en el que se informa de que solo tiene efectos informativos y en ningún caso es una tramitación de la prestación, solo una forma de comprobar si se tiene derecho a percibir el IMV y su posible cuantía.
El sistema emplea un método de preguntas y respuestas que obligan al ciudadano a responder cuestiones acerca de sus ingresos, de su unidad familiar, si tiene menores a cargo, el número de años de residencia legal en España...una vez respondido todo, se le comunicará al ciudadano si tiene derecho o no a percibir el Ingreso Mínimo Vital.
En caso de poder cobrarlo, el sistema le indicará cuál será la posible cuantía que podrá percibir, aunque la Seguridad Social explica en su página web que este simulador no es vinculante y que, por lo tanto, es simplemente un método aproximativo.
Cuando el simulador determina que la persona que lo ha consultado reúne los requisitos para cobrar el Ingreso Mínimo Vital, le da la opción de redirigirle de forma directa al sitio web en el que se empiezan a hacer los trámites de solicitud de la prestación. Si el ciudadano lo desea, puede pedir desde ese mismo momento la ayuda.
En paralelo, la Seguridad Social aporta diferentes manuales y guías de ayuda con el objetivo de clarificar estos trámites a los ciudadanos lo máximo posible. Además, ha habilitado el teléfono gratuito 900 20 22 22 que presta servicio de 9 a 14.30 horas y al que se puede acudir con cualquier duda.