Economía

El Gobierno plantea multas de entre 1.000 y 10.000 euros a las empresas por cada contrato fraudulento

  • Implica modificar y endurecer la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social
  • La medida busca combatir la excesiva temporalidad del mercado laboral
  • Plantea también bonificar al 50% las cuotas de empleados que vengan de Erte
Diaz y Garamendi. Foto: Efe

El Gobierno ha trasladado un nuevo documento a los agentes sociales en el marco de la reforma del mercado laboral en el que propone multar a las empresas con entre 1.000 y 10.000 euros por cada trabajador que contraten en fraude de ley y conceder una bonificación del 50% en las cuotas de los trabajadores que vengan de Erte. 

Según han informado a Europa Press fuentes sindicales, esta medida, reclamada por UGT en la mesa de negociación, implica modificar y endurecer la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS) cuando las empresas incumplan la legislación sobre contratación.

El vicesecretario general de UGT, Mariano Hoya, ha explicado este viernes en una rueda de prensa en Extremadura que el Gobierno les hizo llegar anoche mismo un nuevo documento en el que contemplaba precisamente un endurecimiento de las multas a las empresas por contratación en fraude de ley, tal y como había solicitado UGT como medida para combatir la excesiva temporalidad del mercado laboral.

El texto del Gobierno contempla también importantes demandas sindicales, como la recuperación de la 'ultraactividad' y la prevalencia del convenio del sector sobre el de empresa, dos elementos que, para Hoya, justificarían "absolutamente" que UGT firmara el acuerdo con el Gobierno.

El representante de UGT reconoce que la propuesta del Ejecutivo no implica una derogación total de la reforma laboral de 2012, pero sí contiene elementos importantes que harían que el acuerdo, si se produjera, fuera "trascendente e histórico".

En este nuevo documento el Gobierno ha reformulado el llamado Mecanismo RED que sustituirá en la legislación ordinaria a los expedientes de regulación temporal de empleo (Erte) de pandemia, eliminando los elementos que permitían el tránsito al despido o la percepción de indemnizaciones a través del Fondo de Garantía Salaral (Fogasa), según las mismas fuentes.

Bonificación por los empleados que vengan de Erte

Por otro lado, las empresas que contraten trabajadores que vengan de los nuevos Erte postpandemia por reestructuraciones sectoriales tendrán bonificaciones en las cuotas que pagan a la Seguridad Social del 50% durante 6 meses, según la propuesta.

UGT ha explicado que el Gobierno ha planteado una nueva redacción de este mecanismo Red que tendrá dos modalidades: una cíclica ante crisis económicas, con una duración máxima de un año, y otra sectorial ante cambios que requieran recualificación o recolocación de profesionales y que se podrá extender un año con posibilidad de dos prórrogas de seis meses cada una, es decir hasta dos años.

En este último supuesto, es donde se plantea, según UGT, que las empresas que contraten trabajadores afectados tendrán "bonificaciones de cuotas del 50% durante seis meses".

Estos Erte, añade la nueva propuesta, se activarán por acuerdo del Consejo de Ministros, a propuesta de los Ministerios de Economía, Trabajo y Seguridad Social, y la prioridad será que se planteen reducciones de jornada, y no suspensiones, entre un 10% y un 70% con un plan de recolocación si es necesario en los sectoriales.

UGT destaca que la nueva propuesta elimina, tal y como había pedido el sindicato, los elementos que permitían el transito a los despidos o la percepción de indemnizaciones a través del FOGASA.

Las empresas, recoge la propuesta, podrán solicitar estos mecanismos y la Inspección de Trabajo tendrá una semana para elaborar informe tras el que se dictará, concluido el periodo de consultas, resolución en otro plazo de siete días operando el silencio administrativo positivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky