Economía

El INE rebaja una décima la inflación de octubre pero se mantiene en su nivel más alto en 29 años

  • El IPC se situó a cierre de octubre en el 5,4%, su mayor nivel desde 1992
  • La tasa mensual subió un 1,8%, dos décimas menos de lo adelantado
  • Destaca la subida de los precios de la electricidad y de las gasolinas
Foto: Dreamstime

El Índice de Precios de Consumo (IPC) disparó su tasa interanual hasta el 5,4%, una décima por debajo de lo que indicaban las previsiones del Instituto Nacional de Estadística (INE). Supera en casi 1,5 puntos la tasa de septiembre y supone el nivel de inflación más alto en 29 años. El encarecimiento de la electricidad y de las gasolinas son los principales impulsores de los precios.

Con el dato interanual de octubre, el más elevado desde septiembre de 1992, el IPC encadena su décima tasa positiva consecutiva. Por su parte, la tasa mensual subió un 1,8% en octubre en relación al mes anterior, dos décimas menos de las adelantadas por Estadística a cierre del mes pasado. A este incremento contribuyó el encarecimiento de la electricidad, del vestido y el calzado, de las gasolinas y de las frutas, el pan y la carne.

En el comportamiento interanual del IPC destaca la subida de los precios de la electricidad y, en menor medida, de los precios del gasóleo para calefacción y el gas. Según los datos actualizados este viernes, también influyeron el aumento de los precios de la restauración y de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, así como la menor bajada de los precios de la telefonía, servicios de alojamiento y  paquetes turísticos con respecto al descenso registrado en octubre de 2020.

Por grupos, el de vivienda elevó seis puntos su tasa interanual en octubre, hasta el 20,5%, por la subida del precio de la electricidad, mientras que el grupo de transporte incrementó dos puntos su tasa, hasta el 12,3%, por el mayor coste de las gasolinas.

El grupo de comunicaciones incrementó su variación interanual más de dos puntos, hasta el -0,5%; el de hoteles, cafés y restaurantes elevó seis décimas su tasa, hasta el 2%, y el de ocio y cultura registró una tasa seis décimas superior, situándola en el 1,5%, por la evolución del precio de los paquetes turísticos.

Por regiones, la tasa anual del IPC aumentó en todas las comunidades autónomas en octubre respecto a septiembre. El mayor incremento se produjo en Catilla–La Mancha, con una subida de 1,7 puntos mientras que Cantabria y Canarias registran la menor subida, de un punto.

A impuestos constantes, sin tener en cuenta el descenso del impuesto especial sobre la electricidad, la tasa interanual del IPC fue del 6,1%, siete décimas más que la general.

Por su parte, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) subió cuatro décimas en octubre, hasta el 1,4%, con lo que se sitúa cuatro puntos por debajo del índice general. La diferencia entre ambas tasas es la más elevada desde el comienzo de la serie, en agosto de 1986.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky