Economía

La OCDE cree que la recuperación ya alcanza su pico máximo tras el Covid

  • España ha mejorado mes a mes de manera ininterrumpida desde julio de 2020
Madridicon-related

Los indicadores adelantados compuestos de la OCDE señalan ya que la recuperación está cerca de su pico máximo. El repunte del crecimiento económico tras la crisis del coronavirus podría alcanzar pronto su punto máximo en el conjunto de la OCDE, según los últimos Indicadores Compuestos Líderes (CLI) de la OCDE.

Los últimos datos indican que en Estados Unidos, Japón, Alemania y el Reino Unido han aparecido indicios de un posible pico de crecimiento de la actividad económica. En Francia, el informe también indica un posible pico en el futuro, aunque por debajo del nivel de la tendencia a largo plazo. En Canadá y en el conjunto de la zona del euro, incluida Italia, los ICL siguen apuntando a un ritmo de expansión moderado.

Malos datos para las emergentes

Entre las principales economías de mercado emergentes, se espera que el crecimiento pierda impulso en China. En la India, los indicadores también señalan una pérdida de impulso del crecimiento, pero se espera que los niveles del PIB real se mantengan por debajo de la tendencia de crecimiento a largo plazo. Se sigue previendo una desaceleración del crecimiento en Brasil, mientras que los datos de Rusia sigue apuntando a un aumento constante del crecimiento por encima de las tendencias a largo plazo.

Los indicadores adelantados compuestos de la OCDE, que incluyen la cartera de pedidos, los permisos de construcción, los indicadores de confianza, los tipos de interés a largo plazo, las matriculaciones de automóviles nuevos y muchos más, son indicadores cíclicos diseñados para anticipar las fluctuaciones de la actividad económica en los próximos seis a nueve meses. Pintan un amplio panorama de la actividad económica basado en una gran cantidad de datos recientes de carácter prospectivo.

A pesar del levantamiento gradual de las medidas de contención del covid-19 en algunos países y del progreso de las campañas de vacunación, las incertidumbres persistentes pueden dar lugar a fluctuaciones más altas de lo habitual en el indicador y sus componentes. "Por ello, deben interpretarse con cuidado y su magnitud debe considerarse una indicación de la fuerza de la señal más que una medida precisa del crecimiento previsto de la actividad económica", precisa el informe de la OCDE.

En el caso de España, el índice CLI subió en octubre hasta 100,80 puntos, lo que representa un avance de 0,21 puntos sobre septiembre y de 5,31 enteros en un año. De este modo, el dato para España ha mejorado mes a mes de manera ininterrumpida desde julio de 2020 y se situó en octubre en su nivel más alto desde octubre de 2019. "En España, el CLI sigue anticipando un aumento estable", explicó a Europa Press un portavoz de la OCDE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky