La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, anunció este jueves que en la redacción del establecimiento del tipo mínimo del 15% en el Impuesto de Sociedades se excluirá a Canarias de su aplicación. Así lo dijo durante el debate en el Congreso sobre las enmiendas a la totalidad del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado de 2022 tras la intervención del diputado de Nueva Canarias, Pedro Quevedo.
Montero explicó que, durante la tramitación de las cuentas públicas, una vez superen la votación de mañana de las enmiendas a la totalidad, se ajustará la redacción de esta medida con el objetivo de excluir a Canarias de su aplicación.
La medida, principal ajuste fiscal incluido en el proyecto de cuentas públicas, establecerá un tipo efectivo mínimo del 15% en el Impuesto de Sociedades, aplicable sobre la base imponible.
Sobre el impacto recaudatorio de esta medida, el cálculo del Gobierno es que afecte a 1.070 empresas y aporte 400 millones de euros en 2023.
Los Presupuestos de 2022 superaron ayer su primer escollo parlamentario, la votación de los vetos en el Congreso, y afrontan ahora el debate de las enmiendas parciales con el reto de afianzar los apoyos conseguidos.
El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022 había recibido siete enmiendas a la totalidad -presentadas por PP, Vox, Ciudadanos, JxCat, CUP, Foro Asturias y Coalición Canaria- que han sido rechazadas por 188 votos en contra, frente a los 156 a favor. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, celebró en su cuenta de Twitter que con esta votación se da "un primer paso" para la aprobación de unos Presupuestos "que inician una nueva etapa" y avanzan hacia "una sociedad más igualitaria".
El BNG se suma a los apoyos
Los grupos que han facilitado la tramitación de las cuentas -los mismos que apoyaron los Presupuestos de 2021, a los que este año se suma BNG- han advertido a lo largo de dos días de debate de que el hecho de permitir la tramitación del texto no presupone su voto favorable.
Así, a partir de ahora arranca la negociación de las enmiendas parciales, un trámite en el que el Gobierno aspira a reeditar, al menos, los apoyos conseguidos en las cuentas públicas de 2021, que fueron aprobadas en el Congreso con los votos de once partidos (PSOE, Unidas Podemos, PNV, ERC, EH Bildu, PDeCat, Más País, Compromís, Nueva Canarias, Teruel Existe y el PRC).
Relacionados
- Los Presupuestos de 2022 superan su primera votación con el rechazo de las enmiendas de totalidad
- Montero acusa a Moreno de inflar los presupuestos con una partida como la de Puig
- Guía de ayudas para los autónomos afectados por el volcán de La Palma
- Esta es la señal que da la naturaleza para saber cuándo parará de erupcionar el volcán de La Palma