Economía

Variar el límite de temporalidad del 15% o hacerlo "menos indiscriminado", a debate en la mesa de la reforma laboral

  • La definición de la causa para acudir a la contratación temporal...
  • ... y el límite máximo, están "en plena discusión" en la mesa
  • Calviño insiste en devolver la prevalencia al convenio sectorial
Foto: Efe

El Ministerio de Trabajo y Economía Social abordará en la reunión sobre reforma laboral que mantendrán este miércoles si el límite máximo propuesto del 15% de total de la plantilla "se acomoda a los intereses" de todos los agentes sociales o "puede variarse" y si puede ser "menos indiscriminado".

Así lo ha avanzado el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, en la rueda de prensa para exponer los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social de octubre, tras ser preguntado por la propuesta de Trabajo realizada en octubre de limitar la contratación temporal a un 15% de la plantilla como máximo ante la reunión del diálogo social convocada para las 11:30 horas.

En la cita de hoy se abordará el artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores referido a la contratación temporal de carácter estructural y "uno de los elementos que habrá que ver es si el límite de temporalidad máxima se acomoda a los intereses del conjunto de los interlocutores y ver si puede variarse o, de alguna manera, individualizarse para que pueda ser menos indiscriminado y más efectivo", indicó Pérez Rey, que subrayó que tanto la definición de la causa para acudir a la contratación temporal como límite máximo están "en plena discusión".

Tras la polémica generada en torno a la derogación de la reforma laboral por las diferencias dentro del Gobierno, el secretario de Estado ha defendido, recoge Servimedia, que dicha reforma busca "romper" con el paro y la precariedad y "si llegamos a un nivel de consenso amplio" con los agentes sociales, "pretendemos que sea muy positiva tanto en términos de empleo como de precariedad" y que establezca un "marco de relaciones laborales que nos permita poner fin de una vez por todas al paro y la precariedad". Se trata de una reforma "estratégica" y "decisiva" para "reforzar" la "estabilidad" en el empleo y que España "deje de ser ese planeta lejano" por sus altas tasas de temporalidad, ha matizado.

Calviño insiste en la importancia de devolver la prevalencia al convenio sectorial sobre el de empresa

Sobre el otro punto de desencuentro entre Trabajo y Economía se ha referido la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, durante una entrevista en Cadena Ser en la que ha defendido la importancia de devolver la prevalencia al convenio sectorial sobre el de empresa para fijar unas condiciones salariales mínimas que permitan acabar con la precariedad que se ha producido en algunos sectores, como por ejemplo entre las camareras de piso.

Calviño ha citado este aspecto como una de las cuestiones clave en las que se trabaja con los agentes sociales y que supone derogar uno de los aspectos más polémicos de la reforma laboral del PP de 2012, que fue dar prioridad al convenio de empresa.

Sí ha evitado la vicepresidenta primera pronunciar la palabra derogar, porque considera que el "conflicto de eslóganes y palabras" solo aporta "ruido" y porque ella es partidaria de "construir" el mercado laboral del futuro. No obstante, ha reconocido hay que hay que "corregir" algunos aspectos de la reforma de 2012 que han deteriorado las relaciones laborales y la negociación colectiva, y que no han resuelto problemas anteriores que ya arrastraba el mercado laboral como el paro estructural o el desempleo juvenil.

Respecto a los daños causados por la reforma de 2012 ha incidido en la competencia a la baja en salarios en algunos ámbitos por la subcontratación a empresas multiservicios con convenio propio, cuyas condiciones priman sobre las del sector. "Creo que hay conciencia (de los agentes sociales) en que no podemos seguir igual con una competencia a la baja", ha sostenido la vicepresidenta, que se ha referido expresamente a la situación de las denominadas kellys en el ámbito hotelero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky