La importancia del paro es muy grande cuando un trabajador que ha cotizado lo suficiente para poder cobrarlo se queda sin trabajo y ha de solicitar esta prestación contributiva por desempleo. Pedirla de forma rápida es clave, y para ello el ciudadano tiene una herramienta que le evita tener que recurrir a otros métodos que pueden ser algo menos accesibles.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha informado en su perfil de la red social Twitter de que el trabajador tiene una opción de solicitar el paro sin necesidad de aportar certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos) o acudir a sus oficinas de forma presencial: mediante el formulario de pre-solicitud.
En su página web, el SEPE pone el formulario a disposición de los ciudadanos para que lo puedan rellenar sin problemas. Para ello, el trabajador tendrá que introducir su DNI o NIE e indicar a continuación el motivo de su trámite: deberá indicar que es una 'pre-solicitud de prestación individual'.
El sistema le recordará que para pedir cualquier prestación por desempleo es indispensable tener la tarjeta de demanda de empleo y que, en caso de haber solicitado el paro o el subsidio por otra vía, no se deberá pedir mediante el formulario de pre-solicitud.
En caso de que pueda solicitar la prestación mediante el formulario, ha de indicar el subtrámite (en este punto se debe elegir 'Prestación contributiva') y después se han de introducir diferentes datos personales como el nombre y apellidos, datos de domiciliación bancaria y de contacto...
Cuando tenga todos los datos completados, llega el momento de hacer clic en 'Enviar solicitud'. Posteriormente, el sistema le enviará un acuse de recibo en el que constarán los detalles de la solicitud que ha realizado el ciudadano.
Con todo, el proceso podría no terminar en ese momento. El SEPE explica que habrá casos en los que, si es necesario, se pondrá en contacto con el solicitante "para completar la información o requerir documentación indispensable".
De hecho, aunque el SEPE se compromete a dictar una resolución después de efectuar todas las comprobaciones necesarias, explica que se volverá a revisar la resolución dictada y que si "el derecho a la prestación no hubiese sido correctamente reconocido se iniciará el procedimiento para reclamar las cantidades indebidamente abonadas".