Economía

Mejora en el ingreso mínimo: quienes pierdan sus ingresos repentinamente no tendrán que esperar un año para pedirlo

  • "Ahora podremos tener en cuenta los ingresos de los últimos meses"
  • Se utilizará la cantidad de ingresos más beneficiosa para la persona

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 han llegado a un acuerdo para introducir una serie de mejoras en el Ingreso Mínimo Vital (IMV), entre ellas, que las personas que pierdan sus ingresos de forma repentina no tengan que esperar un año para acceder a la prestación y se tengan en cuenta sus ingresos de los últimos meses, de forma que no queden "en tierra de nadie".

"Ahora podremos tener en cuenta los ingresos de los últimos meses para solicitar el IMV, y la novedad más relevante es que se utilizará la cantidad de ingresos más beneficiosa para la persona, bien la del año anterior, bien la de los últimos meses, de manera que si a una persona le ha ocurrido una situación sobrevenida y una caída de ingresos, no tiene que esperar al siguiente año para solicitar el IMV. Esto tiene por objetivo que no haya gente que se quede en tierra de nadie", ha explicado la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, en la rueda de prensa que ha ofrecido de forma conjunta con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. 

Entre otras mejoras acordadas por ambos ministerios para el Ingreso Mínimo Vital, que aumentará un 3% si sale adelante el proyecto de Presupuestos, también han anunciado que la prestación subirá en un 22% para las familias con algún miembro con una discapacidad igual o superior al 65% y que no se tendrán en cuenta como ingresos las prestaciones asociadas a la Dependencia.

Asimismo, los jóvenes extutelados ya no tendrán que acreditar ningún año de vida independiente para poder solicitar el IMV; y para el resto de menores de 30 años, el requisito de vida independiente se reduce de 3 a 2 años.

Igualmente, con las mejoras introducidas, quienes agoten el subsidio de desempleo y no tengan otra fuente de ingresos, que hasta ahora quedaban "desprotegidos", según Belarra, podrán acceder al IMV sin que la cuantía se vea reducida.

El Gobierno prevé duplicar los beneficiarios

Escrivá ha indicado que, según los cálculos del Ministerio, con todas las mejoras acordadas, incluido el ya anunciado complemento de hasta 100 euros por hijo a cargo, esperan que se duplique el número de beneficiarios actuales, que actualmente son unos 350.000 hogares. De hecho, el Gobierno prevé alcanzar 1,6 millones de beneficiarios del ingreso mínimo vital (IMV) y del nuevo complemento de ayuda a la infancia que también podrán cobrar familias con rentas hasta tres veces superiores al umbral fijado para el IMV.

Todas estas modificaciones tendrán eficacia desde el momento en que el proyecto de ley del IMV se apruebe en el Parlamento y ambos ministerios esperan que sea antes de finales de este año.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky