Economía

Este es el complemento a la pensión de los prejubilados que pagará el Gobierno en 2022

  • Solo se hará a los trabajadores que tengan carreras de larga duración
  • Se les pagará la diferencia tras la aplicación de los nuevos coeficientes
  • Se abonará en 14 pagas y solo contará para prejubilaciones de 2002 a 2021
José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Foto: EP.
Madridicon-related

La reforma de las pensiones que ha ideado José Luis Escrivá sigue dando pasos en pos de su aprobación tras el visto bueno del Consejo de Ministros del proyecto de dicha reforma, que ha incluido en el redactado final un complemento para determinados pensionistas que se pagará en 2022.

En el texto disponible en la página del Congreso de los Diputados se reconoce en la disposición adicional única un complemento para la mejora de las pensiones de un grupo determinado de trabajadores: los que se prejubilaron de forma involuntaria y voluntaria entre 2002 y 2021 con carreras de más de 44 años y seis meses cotizados.

La primera modalidad de jubilación anticipada es la que afecta a los trabajadores que, con un máximo de cuatro años de anticipación de la edad de jubilación y una cotización mínima de 33 años, deciden prejubilarse tras un despido derivado de una situación de reestructuración empresarial, tal y como informa la Seguridad Social.

La segunda es la prejubilación tradicional, aquella que el trabajador solicita de forma voluntaria con un máximo de dos años de anticipo sobre la edad de jubilación y que se debe hacer con al menos 35 años cotizados previamente.

Sin embargo, no todos los trabajadores que se acogieron a estas modalidades durante los últimos 20 años podrán cobrar este complemento: el proyecto de ley contempla que solo sean los que lo hicieron con al menos 44 años y seis meses cotizados y, además, que la cuantía de su pensión hubiese sido mayor si se le aplicase los nuevos coeficientes para 2022 en lugar de los vigentes en el momento de la prejubilación.

El complemento se empezará a abonar con efecto de 1 de marzo de 2022 y se calculará restando la cuantía tras aplicar a la pensión los coeficientes reductores de la nueva reforma a la cuantía resultante que quede de aplicar a la pensión los coeficientes que en su momento estuvieron vigentes.

De acuerdo con el proyecto de ley, el pago de este complemento se hará en 14 pagas, ya que se incluirá en la pensión de jubilación y "tendrá la naturaleza de pensión de jubilación" a todos los efectos.

El objetivo de esta novedad es compensar a los trabajadores que, después de una carrera de larga duración, han visto cómo los nuevos coeficientes que se aprueban con la nueva ley son más beneficiosos que los que tuvieron en su momento, haciendo que su pensión sufriese más recortes que la de los trabajadores que, con los mismos años de cotización, se prejubilen en la actualidad.

Los nuevos coeficientes reductores de las prejubilaciones

El rediseño de los coeficientes reductores de las prejubilaciones ha sido una de las patas de la primera parte de la reforma de las pensiones de José Luis Escivá. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha planteado la entrada de una nueva tabla de coeficientes que pasarán a ser mensuales (ahora son trimestrales) y a aplicarse sobre la cuantía de la pensión (y no sobre la base reguladora).

Así, en la modalidad involuntaria de prejubilación, se prevén coeficientes reductores de entre el 0,5% y el 24% que vendrían a sustituir a la actual horquilla, que va del 1,5% al 24% pero deja coeficientes reductores más beneficiosos en los tramos medios.

Por su parte, en la prejubilación voluntaria, los nuevos coeficientes reductores irán del 2,81% al 13%, mientras que los que aún están en vigor van del 1,625% al 13%, con coeficientes también beneficiosos en los tramos medios de la tabla.

El espíritu de la reforma, tal y como ha repetido José Luis Escrivá en numerosas ocasiones es incentivar la permanencia de los trabajadores en el mercado laboral y alinear la edad efectiva y real de jubilación. Es por esta razón que, con el complemento a las pensiones, se pretende premiar a los trabajadores que en los últimos 20 años alargaron su carrera profesional.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Mph
A Favor
En Contra

Sigue avanzando esta reforma vergonzante del Sr. Escrivá, avalada y permitida por PSOE y UP. Una reforma que pretende penalizar a las largas carreras de cotización en trabajadores que se están viendo fuera del mercado laboral por la evolución de la economía y la transformación digital de la sociedad. Los ERES y cierres empresariales están afectando de manera especial a la llamada generación del baby boom, los nacidos en los años 60, que se estan encontrando en estas situaciones después de llevar cotizados mas de 40 años. Para ellos la receta del Sr. Ministro y de este gobierno es castigarles en su pensión durante el resto de su vida, una vergüenza. Probablemente esta situación sea coyuntural y cuando lleguen las siguientes generaciones a la edad de jubilación su presión no será igual, por lo que hay que salvar este período de forma extraordinaria que luego pueda ser compensada. Es decir, habiliten los recursos necesarios y no penalicen a las largas carreras de cotización de mas de 40 años, o mejor revisen los ingentes gastos superfluos de la adminsitración central, autonómica y local. Seguro que incluso si lo hacen racionalmente hasta les sobrarán recursos que puedan servir para otros fines sociales realmente necesarios. Lo verdaderamente insostenible es nuestra estructura politica.

Puntuación 6
#1