Economía

China logra un récord de exportaciones en septiembre a pesar de la crisis energética

  • El racionamiento de energía en el gigante asiático no ha frenado las manufacturas
Imagen: Dreamstime.

El comercio internacional de China creció un 15,4% interanual en el mes de septiembre, según datos oficiales publicados hoy. La Administración General de Aduanas ha indicado que en el noveno mes de 2021 los intercambios del gigante asiático con el resto del mundo se situaron en los 3,53 billones de yuanes (474.400 millones de euros).

En concreto, informa Efe, las exportaciones chinas denominadas en yuanes aumentaron un 19,9% en comparación con el dato de septiembre de 2020 hasta los 1,98 billones de yuanes (266.308 millones de euros). Al mismo tiempo, las importaciones incrementaron en un 10,1%, alcanzando un valor de 1,55 billones de yuanes (208.133 millones de euros).

Respecto a agosto, las cifras del mes pasado representan un avance del 3,9% en las exportaciones y del 1,3% en las importaciones, recoge Europa Press.

Con todo, los datos han superado las previsiones de los analistas. Para Julian Evans-Pritchard, analista senior para China de Capital Economics, esto sugiere que el impacto del racionamiento de energía en China se ha limitado a unas pocas industrias de uso intensivo de energía y no ha frenado la actividad manufacturera más amplia.

De cara al futuro, este experto advierte de que el mayor problema para las exportaciones chinas es que la demanda externa se ha visto impulsada por estímulos a gran escala en las economías desarrolladas y por cambios en los patrones de consumo debido a la pandemia, los cuales probablemente se relajarán en los próximos trimestres.

"El menor crecimiento de la demanda mundial y la interrupción de la producción de algunos bienes de exportación pesarán sobre las exportaciones en los próximos meses", avisa en el mismo sentido Tommy Wu, economista de Oxford Economics.

Aún así, Wu espera que "la recuperación económica mundial siga apuntalando las exportaciones chinas en 2022".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments