Economía

Alcanzar a todos los jóvenes con el 'bono alquiler' cuesta 26.700 millones

  • Hacienda tendrá que restringirlo para cumplir el Presupuesto
  • En España hay 4.450.000 ocupados menores de 35 años
  • El bono de 250 euros no estará limitado por el precio de la renta
Madridicon-related

El Gobierno ha aprobado unas ayudas al alquiler para los menores de 35 años. El Ejecutivo ha destinado una partida de 200 millones de euros para este asunto. Los elegidos dispondrán de un cheque de 250 euros mensuales durante dos años, un total de 6.000 euros. Hacer llegar este bono a todos los ocupados menores de 35 años costaría 26.700 millones de euros. En España, hay 4.450.000 ocupados menores de 35 años.

El Gobierno tendrá que restringir esta medida para cumplir con el Presupuesto. Según las cifras del propio Ejecutivo, esta ayuda llegará solo a unos 50.000 jóvenes. En cualquier caso, el Gobierno precisó ayer que las características concretas de la ayuda están por decidir aún.

Moncloa asegura que el bono joven de 250 euros para sufragar parte del coste del alquiler de vivienda no estará limitado por el alquiler mensual que paguen los jóvenes, y precisa que los 600 euros que mencionó la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa del Consejo de Ministros, hacen referencia a las ayudas máximas contempladas en el Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 2022-2025, según indicaron a Europa Press en fuentes del Ministerio de Hacienda. Las mismas fuentes añadieron, además, que estas ayudas se pueden incrementar hasta los 900 euros mensuales en ciertas circunstancias concretas.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha avanzado este jueves que este bono joven se destinará a jóvenes de entre 18 y 35 con trabajo que no perciban un salario anual superior a los 23.725 euros, tres veces y media el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem). Este sector de la población tiene un salario medio muy inferior a esa cifra.

"Va dirigido a jóvenes que estén en un dintel de salarios del Iprem vulnerable, con una ayuda mensual en torno a esos 250 euros y será objeto de desarrollo de una reglamentación posterior cuando se presente", expresó Montero en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario de este jueves en el que el Ejecutivo ha aprobado el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022, donde se incluye dicho bono con una partida de 200 millones de euros.

Esta medida se dirige a jóvenes de entre 18 y 35 años a los que sus salarios "precarios", en palabras del Gobierno, no les permiten acceder al alquiler, sobre todo en zonas tensionadas y grandes ciudades. Además, Montero precisó que también se plantean elementos para que la existencia de esta ayuda "no provoque el efecto indirecto y genere un aumento de los alquileres".

Ley de Vivienda

Además de este apoyo para los jóvenes, el Ejecutivo prepara también una Ley de Vivienda, de la que todavía se conocen pocos detalles, a la espera de que se presente el texto final. Desde el Gobierno han insistido en que se trata de un avance para convertir la vivienda en "un derecho de los ciudadanos y, sobre todo, de los jóvenes".

"No sabemos cuándo vendrá. Va a ser muy rápido, se lleva trabajando mucho tiempo, pero el Consejo de Ministros no le ha puesto fecha. Se conocen dos o tres cuestiones residuales, pero lo importante son las medidas", ha dicho Montero en la rueda de prensa.

La ministra se ha referido a la futura normativa como "una ley preciosa" y ha criticado a los que se declaran "insumisos con leyes que no conocen". Desde la oposición, el líder del Partido Popular, Pablo Casado, ya ha anunciado que llevará esta medida al Tribunal Constitucional, mientras que el alcalde de Madrid, el también popular José Luis Martínez Almeida, ha comentado que no aplicará las medidas.

La negativa de Almeida, así como de cualquier otro municipio o comunidad autónoma que quiera hacerlo, será posible gracias a que la Ley de Vivienda delegará varias competencias en las autoridades locales.

En este sentido, la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha insistido en que "se va a respetar la autonomía" y se va a "velar por las competencias" autonómicas y locales, pero indicó que, a pesar de ello, espera que sean "pocas" las comunidades autónomas que se opongan a su aplicación y ha señalado que quienes lo hagan, tendrán que responder ante sus ciudadanos.

"Es la primera ley de carácter estatal en nuestro país que viene a regular un derecho constitucional", ha añadido la portavoz. Al igual que Montero, Rodríguez se ha mostrado "sorprendida" por el cuestionamiento de esta futura ley por parte de la oposición y por la intención de llevar el asunto al Tribunal Constitucional "con carácter preventivo".

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Mala idea. Esto ya se hizo anteriormente y no funcionó. Lo que paso, es que terminaron pidiéndoles ese dinero bajo mano.

Puntuación 32
#1
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Y por supuesto harán falta bastantes más funcionarios (amiguetes del PSOE) para gestionar todo ésto. Una vez se acabe, estos funcionarios ya se quedarán, aunque no hagan nada.

Puntuación 39
#2
calavera
A Favor
En Contra

prometer es facil y mas con el dinero de otros

Puntuación 32
#3
Usuario validado en Google+
Gestiones Urbanismo
A Favor
En Contra

El social-comunismo es peor que la pandemia o el volcán palmero, arrasa con TODO. Nos van a endeudar hasta el 2100.

Puntuación 29
#4
Cristóbal Collón
A Favor
En Contra

hay que ser un irresponsable y/o no tener escrúpulos, para gastar ese dineral, en algo que además no es imprescindible, en un país que ya tiene una deuda por encima del 120% del PIB, con el objetivo obsceno de comprar los votos.

Puntuación 26
#5
Carmen
A Favor
En Contra

Los golpistas de la derecha son tan absurdos... tan pijos y ridículos. En fin, bien está que se vea lo necios que son, traidores a España y a los españoles.

Puntuación -33
#6
VOX
A Favor
En Contra

Aborregando y apesebrando...que es gerundio.

Puntuación 20
#7
Andy
A Favor
En Contra

Se llama redistribución de la riqueza vejestorios!

Puntuación -29
#8
Poz
A Favor
En Contra

Poz la menistra apantojá dijo que había un presupuesto de:

¡200 millones!

Puntuación 10
#9
A Favor
En Contra

Esto ya se hizo varias veces cuando gobernaba la banda de los sobres y solo sirvió para beneficiar a los caseros.

Ese dinero se debería destinar a expropiaciones forzosas de viviendas vacías.

Puntuación -20
#10
Ángela
A Favor
En Contra

Imaginaros una familia endeudada muy muy endeudada y que además sus gastos son superiores a sus ingresos.



Pues España está en la misma situación que esa familia y en vez de recortar gastos ajustar presupuestos y bajar el nivel de endeudamiento, el psicópata sigue gastando más y más y más y más y más y más y más y más y más y más y más y más y más y más y más y más......

Puntuación 15
#11
Ziggy
A Favor
En Contra

¿ Que es una zona tensionada?

Supongo que aquella en que todos prefieren vivir por tener mejores condiciones. ¿ Por que proteger a los privilegiados inquilinos que viven en esas zonas frente a los que viven en zonas con peores condiciones?

¿Por que dejan que se deteriore cada vez más la red de ferrocarriles y autobuses que facilitan a los ciudadanos vivir en zonas menos ”tensionadas" y por tanto más asequibles?

Y ya no hablemos del abandono de toda esa España vacía que ofrecería sitios maravillosos para vivir a precios asequibles y con buena calidad de vida si se ofreciesen buenas comunicaciones y buenas infraestructuras y servicios.

Pero bueno, en un país infantilizado tienen mucho éxito las limosnas que te meten en un bolsillo con el dinero que te han sacado del otro ( con el descuento de la comisión correspondiente, claro).

Puntuación 12
#12
Rescates corrupion y politicos
A Favor
En Contra

Rescates ,,corrupcion , politicos y delincuencia economica cuestan 1000 veces mas

Puntuación -6
#13
Usuario validado en Google+
Juan Torres
A Favor
En Contra

Toda ayuda de debería instrumentalizarse a través de IRPF, incluso a los jóvenes. Hay que ayudar al que colabora en el sostenimiento del sistema. Todo lo demás es inyectar dinero público a la economía sumergida.

Si un joven no trabaja y/o no declara ingresos ¿cómo mantiene los gastos de una vivienda? ¿Cómo atiende su manutención? ¿Se los paga papá?¿se los paga com economía sumergida? Pues eso. Las ayudas han de ir dirigidas a facilitarle las cosas al que aporta y trabaja.

Puntuación 1
#14
Carmen
A Favor
En Contra

Que quiten las pagas extras a los jubilados y les da la cifra exacta de la noticia.

Puntuación 1
#15